Los pronósticos vertidos en el REM no constituyen proyecciones propias del BCRA.

Este relevamiento permite un seguimiento sistemático de los principales pronósticos macroeconómicos de corto y mediano plazo sobre la evolución de la economía argentina y es generado a partir de una encuesta realizadas a personas especializadas, del país y el extranjero.

El relevamiento se realiza los últimos 3 días hábiles de cada mes, sobre las expectativas de los precios minoristas, la tasa de interés, el tipo de cambio nominal, el nivel de actividad económica, el resultado primario del sector público nacional no financiero, la tasa de desocupación abierta, las exportaciones de bienes (FOB) y las importaciones de bienes (CIF).

Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

Resumen ejecutivo | Junio de 2025



En el presente informe, publicado el día 4 de julio de 2025, se difunden los resultados del relevamiento realizado entre el 26 y el 30 de junio de 2025, contemplando a 41 participantes, entre 30 consultoras y centros de investigación locales e internacionales y 11 entidades financieras de Argentina.

En el sexto relevamiento del año, quienes participaron del REM estimaron una inflación mensual de 1,8% para junio (-0,1 p.p. respecto del REM previo). Quienes mejor proyectaron esa variable en el pasado (Top 10) reportaron una inflación de 1,9% mensual para junio (+0,2 p.p. con relación al REM previo). Respecto del IPC Núcleo, el conjunto de participantes del REM ubicó sus estimaciones para junio en 1,9% (ídem al REM previo). El Top 10 estimó una inflación núcleo de 2,0% mensual para junio (sin cambios respecto del REM anterior). Para los meses siguientes hubo una leve corrección a la baja generalizada de las proyecciones de inflación, manteniéndose los guarismos mensuales siempre por debajo del 2,0%.

En el relevamiento de junio, el conjunto de analistas del REM estimó que el PIB trimestral ajustado por estacionalidad entre abril y junio habría crecido 0,4% respecto al primer trimestre de 2025 (+0,2 p.p. respecto al REM previo) y proyectan que acelere hasta un ritmo de crecimiento del 0,7% en el Trim. III-25 para luego expandirse 0,6% en el Trim. IV-25. Para 2025 esperan en promedio un nivel de PIB real 5,0% superior al promedio de 2024 (0,2 p.p. menos que REM previo). Quienes conforman el Top 10 también proyectaron, en promedio, un crecimiento de 5,0% en el año (-0,1 p.p.).

La tasa de desocupación abierta para el segundo trimestre de 2025 fue estimada por quienes participan del REM en 7,4% de la Población Económicamente Activa (+0,6 p.p. respecto del REM anterior). En tanto, para el Top 10, la tasa de desempleo se habría ubicado en 7,1% (+0,2 p.p.). El conjunto de participantes del REM espera una tasa de 7,0% en el último trimestre de 2025 (+0,5 p.p. respecto del REM anterior).

Quienes participan del REM pronosticaron una TAMAR de bancos privados para julio de 33,0% TNA, equivalente a una tasa efectiva mensual de 2,7%. Para diciembre de 2025 el conjunto de participantes del REM proyectó una TAMAR de 28,0% nominal anual (TEM de 2,3%).

La mediana de las proyecciones de tipo de cambio nominal se ubicó en $1.207 por dólar para el promedio de julio de 2025. Para el Top 10 de analistas el tipo de cambio nominal promedio esperado para julio es $1.201/USD. Para diciembre de 2025 el conjunto de participantes pronostica un tipo de cambio nominal de $1.324/USD, lo que arroja una variación interanual esperada de 29,7% (+2,4 p.p. respecto del REM previo).

En cuanto al comercio exterior de bienes, quienes participan del REM proyectaron para 2025 que las exportaciones (FOB) totalicen USD81.541 millones (USD1.220 millones menos que la encuesta anterior) y las importaciones (CIF) USD75.408 millones (USD408 millones más que el REM previo). El superávit comercial anual esperado es de USD6.133 millones (USD1.628 millones menos que el REM último).

Finalmente, la proyección del superávit fiscal primario del Sector Público Nacional no Financiero que realizan quienes participan del REM se ubicó en $13,5 billones para 2025 ($0,1 billón superior al REM previo). El promedio del Top 10 pronostica un superávit primario de $13,9 billones. Ningún participante espera un superávit primario inferior a $9,5 billones para este año.

Descargar resumen ejecutivo |

Volver arriba



Antecedentes REM 2004-2012

Resultados históricos 2004-2012 |

Metodologías 2004-2012 |