En las opciones de carga se permite navegar por
registros, habilitando o deshabilitado la edición de los mismos según su estado
o momentos en el ciclo de presentaciones. El color turquesa/celeste de los
campos indica que esta deshabilitado para la edición.
Un registro no informado (no
incluido en una presentación), puede eliminarse. Cuando se elimina un deudor se
eliminarán las operaciones y sus detalles. Cuando se elimina una operación se
eliminarán sus detalles.
Si un registro fue informado se
podrá dar de baja, con sus registros dependientes. Estos registros se incluirán
en un lote de presentación para actualizar los datos del BCRA.
Cada vez que se graba un registro
se realiza a un proceso de validación. Si hay algún error se indicara en la
pantalla a través de un informe y no se graba el registro permitiendo su
correción.
Como primer paso se procede
a dar de alta al Deudor o Deudores
(Recuerde que el sistema puede administrar mas de un deudor a las vez) sobre el
cual se informarán las operaciones
comprendidas en las comunicaciones. El o los deudores se debe ingresar al
sistema por única vez, independientemente del período que se esté informando.
Carga
de Operaciones: : (Menú: Operaciones + Períodos + Períodos a Informar)
Segundo paso: indicar el período a informar, si es el
primero a informar se activa el
selector de período inicial, en caso contrario el operador deberá seleccionar
período actual o ultimo informado, luego elegir el nuevo a dar de alta. Este
proceso transferirá las operaciones
activas del período actual al nuevo seleccionado, evitando a si su nueva carga.
Podrá eliminar un período siempre
y cuando este no halla sido presentado.
Solo se podrá dar de alta u operar con las próximas opciones si se
declaro un período a informar.
Carga
de Operaciones: : (Menú: Operaciones + Períodos + Operaciones por
Deudor-Cuadro B)
Tercer paso: unas vez
seleccionado el período, se podrá ingresar operaciones por deudor.
La opción cuenta con un pantalla
de filtro que permite acotar los datos por deudor y/o período.
El nro. de operación lo genera el sistema automáticamente por número. de identificación del deudor. Los números eliminados o dados de baja no se reutilizan. La numeración se inicializa con el alta del deudor en 0 y es continuo durante los distintos trimestres o periodos de información
Según los tipos de operaciones, tipo acreedores, etc. que se seleccione se irán habilitando o deshabilitando campos para aquellos datos que sean obligatorios para cada combinación.
Carga
de Detalles de Operaciones: : (Menú: Operaciones + Períodos +Detalles
de Operaciones Cuadros C, D y E)
Cuarto paso: a esta opción se
puede ingresar por dos caminos, desde el menú
o bien desde la pantalla de Operaciones por Deudor. Una determinada la operación a la cual se le
quiere actualizar los datos existen tres páginas o pestaña donde se ingresa los
detalles de los Cuadro C , D y E.
En cada pestaña se muestra una
grilla que contiene los reglones de detalle de cada cuadro; pudiendo dar de
alta, quitar o modificar los mismo.
El botón con icono de la
impresora permite listar la operación consultada o que esta siendo actualizada.
Carga
de Detalles de Ingresos en el país (Cuadro C1)
Quito paso : Si en el cuadro C se
ingresa un reglón o mas con el tipo de flujo 01 (Desembolso /Colocación ingresado total o
parcialmente al país), se habilitará el botón “ Ver detalle de ingreso –Cuadro
C1 “. Es botón es el camino para
ingresar al Cuadro C1 y detallar los fondos que ingresaron al país por
desembolsos. Los montos a ingresar están asociados al monto ingresado en el
reglón del Cuadro C.
Generar
presentación. : (Menú: Presentación +Generar Presentación)
Sexto paso: cada vez que se
aproxime un vencimiento de presentación se deberá generar los archivos a presentar en la entidad bancaria. El proceso se realiza por deudor. El sistema
se encargara de determinar toda la información que hay que presentar hasta la
fecha de presentación que se ingresa, es decir, incorpora todos los
movimientos actualizados de distintos
períodos hasta la fecha ingresada.
Iniciado el proceso, se realiza
una validación en conjunto. Si se producen errores serán notificadas con un
informe en pantalla. En caso contrario habilita la generación de los archivos de presentación. Dichos archivos se
copiaran en el disco rígido, en una
subcarpeta denominada salida, con una estructura divida por cuit y
entidad; separación que realiza automáticamente el sistema.
Una vez generada una
presentación, no se podrá realizar otra con la misma fecha.
Los registros incluidos en la presentación quedan bloqueados para
ser modificados o dados de baja hasta que se recibe el control de validación
del BCRA.
La pantalla permite copiar a
diskette cada lote generado por cuit + entidad ; acción que se puede realizar
también con el Explorador de Windows. Los diskettes se entregan las Entidades
Bancarias seleccionadas en el momento de carga de la operación.
|