Más información

Consultas sobre el trámite de Modificación en la composición accionaria y estructura de control:

gerencia.autorizaciones@bcra.gob.ar

subgcia.autorizacion.ef@bcra.gob.ar

Modificación en la composición accionaria y estructura de control

¿Qué son las modificaciones en la composición accionaria y estructura de control?

Son las transmisiones de acciones de entidades financieras y de las personas jurídicas que las controlen directa o indirectamente previstas en los puntos 5.2. a 5.4. del texto ordenado (TO) sobre Autorización y Composición del Capital de Entidades Financieras.

También incluyen la capitalización de aportes irrevocables para futuros aumentos de capital.

A quién está destinado:

  • Personas humanas
  • Personas jurídicas

Completá tu solicitud en 5 pasos:

1. Preparar la documentación requerida

Tenés que contar con:

Documentación general y de la entidad:

  1. Características de la operación.
  2. Contrato u oferta para instrumentar la operación.
  3. Cuadro que contenga la composición accionaria de la entidad financiera antes y luego de concretada la operación.
  4. Cuadro con la nómina de las personas propuestas para conformar los órganos de administración y fiscalización, gerencia general y subgerencia general de la entidad financiera*.
  5. Plan de negocios y proyecciones para un período de 5 años, según los lineamientos del régimen informativo correspondiente acompañado de un informe de un profesional independiente para las situaciones alcanzadas por el punto 5.2.1., del TO sobre Autorización y Composición del Capital de Entidades Financieras.

    (*) En el caso que se produzcan modificaciones en el directorio, gerencia general, subgerencia general a cargo de la gerencia general (si corresponde) o la sindicatura, las personas propuestas para ocupar dichos cargos deberán completar la información a través del formulario de Evaluación de Autoridades de Entidades Financieras.

Documentación de las personas humanas involucradas en la modificación:

  1. Fórmula de Antecedentes Personales (FAP) *.
  2. Manifestación de bienes completa*, acompañada de la documentación que acredite el origen y la propiedad de los bienes denunciados (debe ser del mes anterior a la fecha de la negociación accionaria y estar acompañada de la documentación respaldatoria correspondiente).
  3. Certificación emitida por un contador/a público/a independiente sobre el contenido y demás aspectos declarados en la manifestación de bienes.
  4. Copias de las declaraciones juradas presentadas a la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) por los impuestos a las ganancias y sobre los bienes personales correspondientes a los últimos 3 períodos fiscales, con los respectivos comprobantes.
  5. Certificado de antecedentes penales, expedido por el Registro Nacional de Reincidencia.
  6. Nota por la cual las y los compradores dan permiso a las inspecciones que la SEFyC pudiera considerar procedentes para la verificación de la información recibida, para las situaciones dispuestas por el punto 5.2. del TO sobre Autorización y Composición del Capital de Entidades Financieras.
  7. (*) La información sobre antecedentes personales, las manifestaciones de bienes y las declaraciones juradas requeridas en el punto 5.2.4.2. del TO sobre Autorización y Composición del Capital de Entidades Financieras se presentan a través de la FAP.

    Para esto, la persona deberá ingresar con clave fiscal nivel 3 al sitio web de ARCA y dar de alta el servicio “BCRA – Antecedentes Personales de Entidades Financieras”.

    Si se trata de una persona extranjera que no cuenta con CUIL/CUIT, cualquier representante de la entidad financiera puede hacer la carga de los datos de esa persona y generar la FAP.

    Manual del usuario | Antecedentes personales

    Soporte técnico: aplicaciones@bcra.gob.ar

Documentación de las personas jurídicas involucradas en la modificación:

  1. Certificación extendida por contador/a público/a independiente, en la que conste que la sociedad cuenta con las disponibilidades necesarias para hacer frente al aporte o a las obligaciones emergentes de la negociación accionaria concertada, acompañada de la documentación respaldatoria.
  2. Copia del estatuto o contrato social, con constancia de su aprobación e inscripción ante la correspondiente autoridad de control en razón de la forma societaria.
  3. Estados financieros correspondientes a los últimos 2 ejercicios certificados por contador/a público/a.
  4. Nómina de miembros del órgano de administración y fiscalización y gerencia, acompañada para cada uno de ellos.
  5. Nómina de la actual composición accionaria o societaria con domicilio, nacionalidad, cantidad de acciones o cuotas sociales, valor nominal de la participación y derechos de voto correspondientes.
  6. Asistencia de accionistas a las últimas 2 asambleas ordinarias.
  7. Declaración jurada que manifieste que la personas no se encuentra alcanzada por los impedimentos previstos en el punto 2.3.2. del TO sobre Autorización y Composición del Capital de Entidades Financieras e informe las causas judiciales en las que se encuentre procesada, de corresponder.
  8. Nota por la cual da permiso a las inspecciones que la SEFyC pudiera considerar procedentes para la verificación de la información recibida, para las situaciones dispuestas por el punto 5.2. del TO sobre Autorización y Composición del Capital de Entidades Financieras.

2. Completar el formulario

Completá los campos y los documentos (en formato .PDF con un máximo de 50 MB por archivo y una resolución de 150-200 dpi) solicitados en el formulario.

3. Adelantar la información por correo electrónico

Enviar la información por correo electrónico a la Gerencia de Autorizaciones (gerencia.autorizaciones@bcra.gob.ar) para dar cumplimiento a lo dispuesto por el punto 6.4.1. del TO sobre Autorización y Composición del Capital de Entidades Financieras:

“los certificados de antecedentes penales solicitados deberán haber sido expedidos por el Registro Nacional de Reincidencia dentro de los 5 días hábiles anteriores a la fecha de su presentación al BCRA.”

4. Revisar el correo electrónico

La Gerencia de Autorizaciones revisará tu solicitud, una vez que la misma incluya la totalidad de la información y documentación prevista en la normativa te enviará un correo electrónico indicando que podés seguir al último paso.

5. Presentar una nota en la Mesa de Entradas

Presentar una nota en la Mesa de Entradas del Banco Central (por correo electrónico o de forma presencial) dirigida a la Gerencia de Autorizaciones, Superintendencia de Entidades Financieras y Cambiarias (SEFyC).

Una vez que recibas el correo electrónico con la confirmación de la revisión de la gerencia de Autorizaciones mencionado en el paso 4, deberás presentar una nota firmada por el o la representante legal de la entidad financiera que manifieste (con carácter de declaración jurada y con el alcance establecido en el punto 6.4.5. del TO sobre Autorización y Composición del Capital de Entidades Financieras) que:

“la totalidad de la documentación presentada en la aplicación es copia fiel y que los originales se encuentran a disposición de esta Superintendencia de Entidades Financieras y Cambiarias”.

A partir de la presentación de la nota se abrirá un expediente para tramitar la solicitud.

Podrás seguir el trámite con el número de expediente que asignará la Mesa de Entradas.

Mesa de Entradas

mesadeentrada@bcra.gob.ar.

De lunes a viernes, de 10:00 a 15:00.

Reconquista 266, planta baja, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.