El Banco Central de la República Argentina (BCRA) dio a conocer los trabajos ganadores de la edición 2020 del Premio Anual de Investigación Económica Dr. Raúl Prebisch. Este año, marcado por el relanzamiento de este tradicional galardón, la respuesta de la comunidad académica fue rotunda: la convocatoria registró el número récord de 72 participantes de todo el país.
El jurado premió con el primer puesto de la categoría Tesis de doctorado en Economía a Magdalena Cornejo, por su trabajo “Un estudio econométrico de los precios de las commodities y su relación con la economía argentina”.
En la categoría Jóvenes Profesionales, el primer premio fue para Matías Barberis por sus trabajo: “Asimetrías del pass-through del tipo de cambio a precios: caso argentino (2004-2019)”; mientras que el segundo premio fue compartido por Lucas María Soules, por su trabajo: “Un modelo de aprendizaje automático orientado a predecir mora crediticia sobre la base de datos públicos, abiertos y masivos: desarrollo, evaluación e implicancias prácticas para el mercado crediticio argentino” y por María del Pilar Monteagudo, por su trabajo: “Una nueva metodología para identificar los determinantes de la liquidez accionaria relevante para distintos perfiles de la inversión”.
En la categoría Estudiantes Universitarios, el primer premio fue para Patricio Jorge Temperley, por su trabajo “Sustitución de monedas y efecto histéresis: una aplicación empírica para la Argentina”, mientras que el segundo premio fue compartido por Franco Nuñez, por su trabajo: “Informalidad laboral en un sistema previsional de reparto parcialmente contributivo y sus efectos macroeconómicos. Un modelo teórico con aplicación al caso argentino”, y por Manuel Infante, por el trabajo “Índices de movilidad: una aplicación empírica al sistema financiero argentino”.
La entrega de los premios se realizará en una ceremonia virtual que se llevará a cabo en la segunda quincena de noviembre.
Esta edición 2020 del Premio Anual de Investigación Económica Dr. Raúl Prebisch reviste una significación especial. Además de ser el año de su relanzamiento (quedó interrumpido en 2017), esta edición se realiza en el marco de la celebración del 85º aniversario del BCRA. La recuperación de este premio es un hito importante para el Banco Central y se inscribe en el fortalecimiento del perfil académico que siempre caracterizó a la institución, con el objetivo de promover y estimular la investigación en temas monetarios, macroeconómicos y financieros.
“Luego de tres años, es un orgullo para esta institución celebrar el relanzamiento del Premio Prebisch, en el marco del 85° aniversario del BCRA”, sostuvo el Presidente del Banco, Miguel Ángel Pesce.
El jurado estuvo compuesto por Martín Abeles, director de la Oficina de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL); Jorge Carrera, vicepresidente segundo del BCRA; Germán Feldman, subgerente general de Investigaciones Económicas del BCRA; Silvia London, docente e investigadora de la UNS y del CONICET; Roxana Maurizio, docente e investigadora de la UBA y del CONICET; Marta Novick, docente e investigadora de la UMET y del CONICET; Walter Sosa Escudero, docente e investigador de UdeSA y del CONICET; y Sergio Woyecheszen, vicepresidente del BCRA.
“Estamos muy contentos. Los trabajos premiados son de primer nivel; reflejan la excelencia académica del sistema universitario argentino”, sostuvo Germán Feldman, economista Jefe del BCRA y miembro del jurado.
Los trabajos premiados serán difundidos en la sección de premio y serán considerados para su publicación en la revista Ensayos Económicos.
Trabajo: “Un estudio econométrico de los precios de las commodities y su relación con la economía argentina”
Autor seudónico: TD01
Nombre: Magdalena Cornejo
1° Premio: (Primer Premio: $ 150.000.-)
Trabajo: Asimetrías del pass-through del tipo de cambio a precios: caso argentino (2004-2019)
Autor pseudónimo: la.perla.del.oeste
Nombre: Matías Barberis
2°Premio: (Segundo Premio: $ 90.000.-) – 2 ganadores
GANADOR 1 (Premio: $45.000)
Trabajo: “Un modelo de aprendizaje automático orientado a predecir mora crediticia sobre la base de datos públicos, abiertos y masivos: desarrollo, evaluación e implicancias prácticas para el mercado crediticio argentino”
Autor pseudónimo: Elliot
Nombre: Lucas María Soules
GANADOR 2 (Premio: $45.000)
Trabajo: “Una nueva metodología para identificar los determinantes de la liquidez accionaria relevante para distintos perfiles de la inversión”
Autor pseudónimo: Mujeres en finanzas
Nombre: María del Pilar Monteagudo
1° Premio (Primer Premio: $75.000.-):
Trabajo: “Sustitución de monedas y efecto histéresis: una aplicación empírica para la Argentina”
Autor pseudónimo: Adso de Melk
Nombre: Patricio Jorge Temperley
2°Premio (Segundo Premio: $ 50.000.-) – 2 ganadores
GANADOR 1 (Premio: $25.000)
Trabajo: “Informalidad laboral en un sistema previsional de reparto parcialmente contributivo y sus efectos macroeconómicos. Un modelo teórico con aplicación al caso argentino”
Autor pseudónimo: August Leon
Nombre: Franco Núñez
GANADOR 2 (Premio: $25.000)
Trabajo: “Índices de movilidad: Una aplicación empírica al sistema financiero argentino”
Autor pseudónimo: Juan tercero Príncipe
Nombre: Manuel Infante
Jueves 29 de octubre de 2020.