Informe Mensual de Pagos Minoristas, enero de 2023
- Transferencias inmediatas “push”: las operaciones alcanzaron más del doble que las registradas en enero 2022.
- Administradas por redes: se efectuaron 176,4 millones de transferencias inmediatas “push” por $ 4,7 billones, que se traducen en crecimientos interanuales del 117,2, % y del 25,8 %, en cantidades y en montos respectivamente. El 58,5 % del total tuvo como origen y/o destino una CVU, llegando a los 103,2 millones de operaciones.
- Intra PSPCP: los envíos inmediatos de dinero intra PSPCP superaron los 93,4 millones de transacciones (154,8 % i.a.) por $ 350,3 mil millones (93,1 % i.a.).
- Pagos con transferencia (PCT): el QR interoperable sigue ganando participación como opción de pago.
- PCT interoperables: alcanzan los 27 millones de operaciones (48,1 % i.a.) por un total de $ 151,8 mil millones (4,3 % i.a.).
- Iniciados con QR: l 26,1 % se inició con QR interoperables, que representa más de 7 millones de pagos. El 83,5 % fue realizado por clientes que utilizaron sus cuentas a la vista y en un 16,5 % sus cuentas de pago. Asimismo, el 58,3 % de los comercios acreditaron en cuentas a la vista y un 41,7 % en cuentas de pago.
- Iniciados en POS con credenciales de tarjeta: el 42 % de los pagos se realizaron a través de la lectura de las credenciales de la tarjeta de débito en una terminal de punto de venta (POS), superando los 11,3 millones de operaciones.
- Iniciados con claves aleatorias: 3,6 millones de las transacciones utilizaron un token para su inicio (13,2 %).
- Iniciados con botón de pago: el 18,7 % tuvieron su origen en operaciones vía web, alcanzando los 5 millones de pagos.
- PCT intra PSPCP: alcanzaron los 146,4 millones de pagos por $ 492,5 mil millones, con crecimientos interanuales del 101 % en cantidades y del 63,5 % en montos.
- Iniciados con QR: alcanzaron el 18,7 %, 27,4 millones de transacciones (93,2 % i.a) y $ 85,4 mil millones (54,3 % i.a).
- Iniciados en la web: registraron el 81,3 %, 119 millones (102,9 % i.a) y $ 407 mil millones (54,1 % i.a.).
- Cuentas de pago y fondos invertidos a través de los PSPCP: se registraron en el mes de diciembre 15,8 millones de cuentas de pago con saldo con $ 114,3 mil millones, en tanto que los saldos invertidos en FCI de dinero alcanzaron los $ 154,8 mil millones. Ambos conceptos, considerados en forma conjunta, representan el 1,68 % del total de los depósitos del sector privado, que fue de $ 16 billones en el mes mencionado.
- Débito inmediato (DEBIN): los débitos inmediatos disminuyeron en un 15 % respecto al mes precedente pero crecieron un 348,4 % i.a., alcanzando los 22,7 millones de operaciones por $ 222,7 mil millones, de los cuales el 0,3 % corresponde a DEBIN spot y el 99,7 % a recurrentes en cantidad de operaciones.
- Débito directo: se realizaron 10,8 millones de débitos (7,3 % i.a.) por $ 225,5 mil millones (2,9 % i.a.), con una tasa de efectividad8 que alcanzó el 53,6 %.
- Cheques: el 59 % de los montos compensados corresponde a ECHEQ.
Se compensaron 4,9 millones de cheques (físicos y electrónicos) por un total de $ 2,5 billones. La participación del ECHEQ sobre el total de compensados alcanzó el 34,3 % en cantidades (1,7 millones de cheques electrónicos) y 59 % en monto ($ 1,5 billones).
-
Rechazos por motivo “sin fondos suficientes”: la relación con el total de compensados evidenció, en el presente informe, una disminución en las tasas alcanzando el 0,77 % en cantidades y 0,53 % en montos.
Descargar Informe
Acceder a todas las ediciones
Viernes 24 de febrero de 2023