Archivos
Índice
Contenidos
Encuesta de opinión | Invitamos a completar una evaluación sobre el informe.
Consultas: analisis.financiero@bcra.gob.ar
El uso de un lenguaje que no discrimine y que permita visibilizar todas las identidades de género es un compromiso institucional del Banco Central de la República Argentina. En esta publicación se reconoce la influencia del lenguaje sobre las ideas, los sentimientos, los modos de pensar y los esquemas de valoración.
En este documento se ha procurado evitar el lenguaje sexista y binario. Sin embargo, a fin de facilitar la lectura no se incluyen recursos como “@” o “x”.
• En octubre la intermediación del sistema financiero con empresas y familias aumentó a partir del crecimiento de los préstamos y depósitos en pesos. Las operaciones del sector se efectuaron en un marco de adecuados niveles agregados de liquidez y de solvencia.
• En el mes el saldo de financiamiento al sector privado en pesos se incrementó 1,8% real (+5,4% nominal), acumulando tres meses consecutivos con tasas de variación real positiva. El desempeño mensual se reflejó en casi todas las líneas crediticias y grupos de entidades financieras. Esta dinámica viene siendo en parte estimulada por las diversas medidas implementas por el BCRA para paliar los efectos del contexto de pandemia. Entre estas medidas se destaca la Línea de financiamiento para la inversión productiva de MiPyMEs (LFIP), mediante la cual se llevan desembolsados cerca de $1,3 billones hasta fines de octubre, alcanzando a más de 198.000 empresas.
• El ratio de irregularidad del crédito al sector privado descendió levemente en octubre (-0,1 p.p.) hasta 4,9% (+0,7 p.p. i.a.). La reducción de este indicador en los últimos tres meses se produjo luego del incremento observado en la primera parte del año, en el contexto de focalización de las medidas de alivio financiero tomadas en pandemia. En octubre las previsiones totales representaron 5,4% del crédito total al sector privado y 111,3% de la cartera en situación irregular.
• El saldo de los depósitos en moneda nacional del sector privado aumentó 1,4% real en octubre (+4,9% nominal). Las cuentas a la vista crecieron 4,2% real (+7,9% nominal) en el mes, mientras que depósitos a plazo se redujeron 1,7% real en el período (+3,5% nominal). En una comparación interanual el saldo de depósitos en pesos del sector privado aumentó 3,1% real (+56,8% nominal), con un mayor dinamismo relativo en los depósitos a plazo que crecieron 6,2% real (+61,6% nominal).
• Los activos líquidos del sistema financiero representaron 69,3% de los depósitos totales en octubre (65,3% para las partidas en pesos y 88,6% para el segmento en moneda extranjera), 0,5 p.p. y 5,3 p.p. por encima del registro del mes anterior y de octubre de 2020, respectivamente.
• Los indicadores de solvencia del sector no presentaron cambios significativos en el mes, manteniéndose en niveles elevados. El capital regulatorio (RPC) totalizó 26,2% de los activos ponderados por riesgo (APR) a nivel sistémico en octubre (+3,2 p.p. i.a.), en tanto que la posición de capital (RPC menos exigencia normativa) alcanzó 222% de la exigencia mínima en el período (+51 p.p. i.a.).
• Entre enero y octubre de 2021 los resultados totales integrales en moneda homogénea del conjunto de entidades fueron equivalentes a 0,9% del activo (ROA) y 6% del patrimonio neto (ROE). Estos indicadores se ubican en niveles inferiores a los evidenciados en el mismo período de 2020. Cabe señalar que recientemente el BCRA dispuso que las entidades financieras puedan distribuir en 2022 el 20% de sus resultados positivos acumulados hasta diciembre de 2021. La norma prudencial busca garantizar la solvencia del sector ante un escenario de recuperación del crédito y de la actividad.
• En los últimos meses las operaciones de pago por canales electrónicos continuaron presentando un desempeño positivo. El monto de transferencias inmediatas acumuló un crecimiento de 40,5% i.a. real (105,6% i.a. en cantidad) a noviembre. El valor compensado mediante cheques electrónicos (ECHEQs) se duplicó en términos reales en una comparación interanual (134 % i.a. en cantidad), aumentando su relevancia en el total compensado hasta 46,4% y 22,5 % del valor y la cantidad total en noviembre, respectivamente. Además, cabe destacar que las transacciones interoperables con códigos QR en la segunda quincena de diciembre superaron las 50.000 diarias, por primera vez desde el lanzamiento de la iniciativa Transferencias 3.0.
En octubre el sistema financiero incrementó su actividad de intermediación en moneda nacional con el sector privado. Así, considerando las principales variaciones —en moneda homogénea— del balance del conjunto de entidades para los rubros en pesos1, en el mes aumentó el saldo de los depósitos del sector privado y se redujo el financiamiento al sector público. Como contrapartida, se verificó un incremento mensual de la liquidez en sentido amplio y del saldo de financiaciones al sector privado. Por su parte, los movimientos más relevantes para las partidas del balance en moneda extranjera2 en el período fueron: una disminución del crédito al sector privado y un crecimiento de los depósitos del sector público, orígenes de fondos que se aplicaron principalmente a incrementar el saldo de financiamiento al sector público y la liquidez en esta denominación.
El saldo de crédito al sector privado en pesos aumentó 1,8% real en octubre (+5,4% nominal), acumulando así tres meses consecutivos con tasas de variaciones reales positivas (ver Gráfico 1)3. Dentro de este segmento, las líneas comerciales —adelantos, documentos y bienes en locación financiera— mostraron el mayor dinamismo relativo en el mes, en un marco en el que casi todas las asistencias crediticias y grupos de entidades financieras presentaron crecimientos en términos reales en el período. En una comparación interanual, el saldo de financiaciones en pesos al sector privado acumuló una disminución de 6,3% real (+42,6% nominal)4.
El desempeño de los préstamos en pesos al sector privado viene siendo en parte estimulado por las diversas medidas implementas por el BCRA en conjunto con el Gobierno Nacional desde el inicio de la pandemia. En particular, mediante la Línea de financiamiento para la inversión productiva de MiPyMEs5 (LFIP) desde su implementación —a mediados de octubre de 2020— y hasta fines de noviembre de 2021, se desembolsaron alrededor de $1,3 billones (15,8% corresponden a proyectos de inversión, ver Gráfico 2), alcanzando a más de 198.000 empresas. A través de la LFIP cerca de 12 mil empresas que no tenían ningún tipo de financiamiento bancario a comienzos de 2020, lograron acceder al sistema financiero en condiciones favorables (estimación para el cupo 2021). Esta herramienta presentó un alto alcance tanto a nivel geográfico (llegando a todas las provincias del país) como a nivel de los sectores productivos (beneficiando a la mayoría de las actividades económicas)6.
Complementariamente, hasta fines de noviembre la línea de financiamiento a tasas de interés subsidiadas para empresas inscriptas en el “Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción” (ATP)7, acumuló desembolsos por más de $14.300 millones a través de 20.900 créditos.
Por su parte, mediante el Programa “Crédito a Tasa Cero 2021” lanzado en agosto pasado, destinado a brindar asistencia a las personas autónomas y pequeños contribuyentes, se llevan otorgados 292.157 préstamos por más de $34.200 millones8 (a través del Programa a Tasa Cero 2020 se desembolsaron aproximadamente $66.500 millones el año pasado).
En octubre el saldo de crédito al sector privado en moneda extranjera disminuyó 3,3% —en moneda de origen—. Como resultado, el saldo de financiaciones totales (en moneda nacional y extranjera) al sector privado aumentó 0,9% real con respecto al mes anterior (+4,4% nominal), acumulando una caída de 8,8% real en los últimos doce meses.
En términos del fondeo del conjunto de entidades financieras, en octubre el saldo de los depósitos en pesos del sector privado se incrementó 1,4% en términos reales (+4,9% nominal). El desempeño mensual resultó heterogéneo entre los grupos de entidades financieras: aumentos en las entidades públicas y en las privadas nacionales, y caída en el resto (ver Gráfico 3). Las cuentas a la vista crecieron 4,2% real (+7,9% nominal) en el mes, con un mayor dinamismo relativo en las cuentas corrientes. Por su parte, los depósitos a plazo se redujeron 1,7% real en octubre (+1,7% nominal), con caídas tanto en plazo fijos (en el segmento UVA y en el tradicional) como en las inversiones a plazo. Cabe señalar que, a pesar del desempeño mensual, el nivel actual del saldo real de los depósitos a plazo supera al registrado a fines de 2020 (+5,7% real).
En octubre el saldo de depósitos en moneda extranjera del sector privado disminuyó 1,6% (en moneda de origen) con respecto al mes anterior. En este contexto, el saldo de depósitos totales del sector privado (en moneda nacional y extranjera) se incrementó 0,4% en términos reales en el período (+3,9% nominal).
En términos interanuales el saldo de depósitos en moneda nacional del sector privado acumuló un aumento de 3,1% real (+56,8% nominal). Las cuentas a la vista se incrementaron 1,1% i.a. real (+53,7% i.a. nominal), mientras que los depósitos a plazo crecieron 6,2% i.a. real (ver Gráfico 4; +61,6% i.a. nominal). Por su parte, los depósitos del sector público en pesos se redujeron 1,8% i.a. real (+49,4% i.a. nominal). De esta manera, el saldo real de los depósitos totales en pesos del sector privado y del público aumentó 2,7% i.a. (+56,1% i.a. nominal). Considerando todas las monedas y ambos sectores, el saldo de depósitos totales acumuló una suba de 0,9% i.a. (+53,4% i.a. nominal).
Gráfico 4 | Saldo de depósitos en pesos del sector privado
Variaciones interanuales en términos reales*
El saldo del activo total del conjunto de entidades financieras se incrementó 0,7% real en octubre, desempeño explicado por las entidades financieras públicas y las privadas nacionales (ver Gráfico 5). En una comparación interanual el activo del agregado del sistema financiero se mantuvo sin cambios de magnitud (+0,1% real).
Con relación a los principales componentes que integran el activo total del sistema financiero, en octubre la liquidez en pesos en sentido amplio9 y el saldo de crédito en pesos al sector privado incrementaron su participación en el total (ver Gráfico 6). Como contrapartida se redujo la ponderación del saldo del crédito al sector público, del crédito al sector privado en moneda extranjera y de las disponibilidades y cuenta corriente en moneda extranjera que las entidades tienen en el BCRA. Desagregando por monedas, los activos ajustables por CER (incluyendo aquellos denominados en UVA) aumentaron levemente su importancia relativa en el período, en tanto que los activos en moneda extranjera la redujeron.
Con respecto al fondeo del sistema financiero proveniente del sector privado, en octubre se incrementó el peso relativo de los depósitos a la vista en pesos, mientras que se verificó una caída de la ponderación los depósitos a plazo de igual denominación y de aquellos en moneda extranjera (ver Gráfico 7). Al diferenciar el fondeo total por monedas, las partidas en pesos sin cláusula de ajuste aumentaron su importancia relativa en el mes, reduciéndose su relevancia en aquellas con ajuste por CER o UVA y en las denominadas en moneda extranjera.
Gráfico 7 | Composición del fondeo total del sistema
En % del fondeo total (pasivo + patrimonio neto)
En octubre se mantuvieron acotados descalces de monedas en el balance del conjunto de entidades financieras. El diferencial entre activos y pasivos en moneda extranjera10 representó 13,4% del capital regulatorio a octubre, 3,4 p.p. por encima del registro del mes pasado (-1,2 p.p. i.a.). En tanto, se estima que el diferencial de las partidas con cláusula de ajuste CER (y/o UVA) se ubicó en 62,3% del capital regulatorio en el período, aumentando 2,8 p.p. en el mes (+14,3 p.p. i.a.).
En octubre la exposición bruta del sistema financiero al sector privado (contemplando moneda nacional y extranjera) se ubicó en 30,8% del activo total11, en línea con el registro de los últimos meses y 3 p.p. por debajo del nivel registrado en el mismo período de 2020. En el mes este ratio aumentó en las entidades financieras privadas y descendió en las públicas. Al considerar sólo el financiamiento en pesos el indicador se situó en 27,3%, creciendo 0,3 p.p. con respecto a septiembre, y se ubicó 1,9 p.p. por debajo en una comparación interanual (ver Gráfico 8). La ponderación del crédito al sector privado en moneda extranjera en el activo total se redujo 0,2 p.p. hasta 3,5% en octubre (-1,2 p.p. i.a.). La exposición total del sistema financiero al sector privado en el mes se mantuvo dividida en partes similares entre empresas (52,2% del total) y familias (47,8% del total)12.
El ratio de irregularidad del crédito al sector privado para el sistema financiero agregado descendió levemente en octubre (-0,1 p.p.) hasta totalizar 4,9% (+0,7 p.p. i.a.). La disminución del indicador en el mes recogió el efecto combinado del incremento real en el saldo total de crédito y la caída en términos reales del saldo en situación irregular (ver Gráfico 9). La reducción del indicador de morosidad en los últimos 3 meses se produce luego del incremento observado en la primera parte del año, en un contexto de focalización de las medidas de alivio financiero tomadas en pandemia13.
En octubre el ratio de irregularidad de las financiaciones a las familias se ubicó en 4,7% (ver Gráfico 10), siendo ligeramente menor que el registro de septiembre (-0,1 p.p.) y 2,2 p.p. superior al verificado en el mismo período de 2020. El desempeño mensual estuvo explicado por la caída en la mora de los créditos al consumo (personales y tarjetas de crédito), efecto en parte compensado por el aumento en la irregularidad de los préstamos con garantía real. A su vez, la irregularidad del crédito destinado a las empresas se situó en 5,2% en el período, levemente (-0,1 p.p.) por debajo del registro de septiembre (-0,6 p.p. i.a.). La caída mensual fue conducida por las empresas cuya actividad principal está vinculada a los rubros Comercio y Construcción.
Gráfico 10 | Irregularidad del Crédito al sector privado
Financiaciones irregulares / Financiaciones totales (%)
Las previsiones totales del sistema financiero agregado representaron 5,4% del crédito total al sector privado en octubre (ver Gráfico 11). Las previsiones totales en términos de la cartera irregular se ubicaron en 111,3% en el mes a nivel sistémico, 0,8 p.p. más que en septiembre (-21,1 p.p. i.a.). Por su parte, en octubre el saldo de previsiones regulatorias atribuibles a la cartera irregular (siguiendo los criterios de las normas de previsiones mínimas regulatorias por riesgo de incobrabilidad) representó 90,6% de dicha cartera para el agregado de entidades.
En octubre el sistema financiero agregado mantuvo elevados márgenes de liquidez y solvencia, tanto desde una perspectiva histórica como en términos de los estándares regulatorios recomendados internacionalmente14.
La liquidez amplia15 del conjunto de entidades se ubicó en 69,3% de los depósitos totales en octubre (65,3% para las partidas en pesos y 88,6% para el segmento en moneda extranjera, ver Gráfico 12), 0,5 p.p. por encima del nivel observado en septiembre (+0,3 p.p. y +2,4 p.p. para el segmento en moneda local y en moneda extranjera, respectivamente). En el mes, la composición de la liquidez en pesos presentó una leve mayor relevancia de las tenencias de LELIQ y de los títulos públicos nacionales admisibles para integración de efectivo mínimo, en tanto que disminuyó ligeramente la ponderación de las cuentas corrientes que las entidades tienen en esta Institución. En los últimos 12 meses a octubre, el indicador amplio de liquidez aumentó 5,3 p.p. a nivel sistémico.
En octubre los ratios agregados de capital regulatorio del sector no presentaron cambios de magnitud, manteniéndose en un rango de valores elevados. La integración de capital (RPC) del conjunto de entidades representó 26,2% de los activos ponderados por riesgo (APR) (+3,2 p.p. i.a., ver Gráfico 13). Casi 94% de la RPC estuvo explicada por el segmento de Nivel 1, con mayor capacidad para afrontar pérdidas potenciales. La posición excedente de capital (diferencia entre RPC y el requisito normativo mínimo de capital) totalizó 222% de la exigencia regulatoria para el agregado del sector en el mes (+51 p.p. i.a.). En este contexto, cabe señalar que recientemente el BCRA dispuso que las entidades financieras puedan distribuir en 2022 parte de sus resultados positivos acumulados (hasta 20% de las utilidades acumuladas hasta diciembre de 2021, distribución a realizar en doce cuotas mensuales y consecutivas). La norma prudencial busca garantizar la solvencia del sector ante un escenario de recuperación del crédito y la actividad16.
Entre los indicadores que se tienen en cuenta para evaluar el grado de cobertura del sistema financiero frente al riesgo de crédito asumido, se destaca el cociente entre la posición excedente de capital regulatorio y el crédito al sector privado neto de previsiones. Este indicador se ubicó en 32,7% para el agregado de entidades en octubre, 7,5 p.p. más en términos interanuales y muy por encima del promedio de los últimos 10 años —14,3%— (ver Gráfico 14).
Gráfico 14 | Posición excedente de capital en términos del crédito al sector privado neto de previsiones
Por su parte, en octubre el sistema financiero devengó un resultado total integral positivo en moneda homogénea, acumulando en los 10 meses de 2021 utilidades equivalentes a 0,9% anualizado (a.) del activo (ROA) y a 6%a. del patrimonio neto (ROE) (ver Gráfico 15). Estos indicadores se ubican en niveles inferiores a los evidenciados en el mismo período de 2020 (-1,3 p.p. y -9,2 p.p. en términos del activo y patrimonio neto respectivamente).
La caída interanual del ROA (o ROE) acumulado en 10 meses estuvo explicada mayormente por el efecto de mayores pérdidas monetarias, aumento en el costo de fondeo por depósitos en pesos y reducción de los ingresos por intereses en pesos, entre otros factores. Esta dinámica fue parcialmente compensada por mayores ingresos de primas por pases y por títulos valores17, menor devengamiento del impuesto a las ganancias y disminución de los cargos por incobrabilidad, entre otros.
En noviembre las transferencias inmediatas aumentaron respecto al mes anterior, tanto en cantidades (+2,8%) como en montos reales (+7,1%). Este comportamiento se observó en las operaciones entre cuentas abiertas en entidades financieras (entre CBU) y en las operaciones donde intervienen cuentas en proveedores de servicios de pago (PSP, desde y/o hacia CVU). En términos interanuales, las transferencias inmediatas se expandieron 105,6% en cantidades y 40,5% real en montos. Se estima que a octubre las transferencias inmediatas llegaron a representar 42% del PIB (+8,6 p.p. que el mismo mes del año anterior, ver Gráfico 16)18. La expansión de este tipo transferencias refleja el positivo desempeño de los medios de pago digitales que se aceleró en el contexto de la pandemia, sustentado en las medidas implementadas por el BCRA19.
En noviembre los pagos con transferencia20 se incrementaron en cantidades (+0,9%) y en montos reales (+0,3%). Los pagos efectuados con QR se incrementaron significativamente en el período, moderando la disminución de operaciones mediante tarjetas. Con relación al mismo mes del año anterior, los pagos con transferencia se incrementaron en cantidades (+98,7%) y en montos reales (+3,5%, ver Gráfico 17). Se estima que a noviembre los pagos con transferencia llegaron a representar 1,8% del PIB, superando levemente al registro para el mismo mes del año anterior. Además, cabe destacar que las transacciones interoperables con códigos QR en la segunda quincena de diciembre superaron las 50.000 diarias, por primera vez desde el lanzamiento de la iniciativa Transferencias 3.021.
En octubre (última información disponible) las operaciones con tarjetas de débito -presenciales y electrónicas- se incrementaron en cantidades (+16,6%) y en montos reales (+15,3%, ver Gráfico 18). En términos interanuales las operaciones con tarjetas de débito crecieron (+42,4% en cantidades y +25,7% en términos reales). Este positivo desempeño se observó tanto en las operaciones presenciales como en las digitales, siendo más marcado en estas últimas. De esta manera, a octubre las operaciones electrónicas alcanzaron a representar el 30,5% en cantidad de operaciones y el 28,9% en montos reales. Se estima que el volumen total de operaciones mediante tarjeta de débito representó un 8,1% del PIB (1,2 p.p. más que en igual mes del año anterior).
Durante septiembre (última información disponible) las operaciones mediante tarjetas de crédito disminuyeron respecto al mes anterior ver Gráfico 19). A pesar del desempeño mensual, en términos interanuales las operaciones con tarjetas de crédito crecieron significativamente (28,4% en cantidades y +14,6% real en montos). De esta manera, se estima que a septiembre las operaciones mediante tarjeta de crédito alcanzaron a representar un 9,1% del PIB (sin cambios significativos respecto a igual mes del año anterior).
En noviembre se incrementó la compensación de cheques respecto al mes anterior en cantidad de operaciones (+7,6%) y en montos reales (+11,2%). El formato electrónico mostró un mejor desempeño relativo (+13,4 en cantidades y +12,6% en montos reales). La comparación interanual también evidencia un desempeño positivo de ambos formatos, con un mejor desempeño relativo del formato electrónico (+134% en cantidades y +100% en montos reales). De esta manera, en noviembre los ECHEQs continuaron incrementando su ponderación en la compensación total hasta representar 22,5% en cantidades (+11,2 p.p. i.a.) y 46,4% en montos reales (+15,5 p.p. i.a., ver Gráfico 20). De esta manera, se estima que el monto de cheques compensados en términos del PIB totalizó 26,8% a noviembre (+ 4,9 p.p. i.a.).
En noviembre el ratio de rechazo de cheques por falta de fondos22 se incrementó levemente con relación al mes anterior (+0,02 p.p. hasta 0,56% en cantidades y +0,02 p.p. hasta 0,44% en montos, ver Gráfico 21), manteniéndose en niveles inferiores a la media del año 2021. Con relación al mismo mes del año anterior, el ratio de rechazo disminuyó ligeramente en cantidades (-0,1 p.p.) y en montos (-0,04 p.p.).
>>>Volver arriba<<<
1Diferencias de saldos de balance expresadas en moneda homogénea. Información extraída del Régimen Informativo Contable Mensual (octubre 2021 última información disponible al momento de publicación de este Informe).
2Expresadas en moneda de origen.
3Incluye ajustes de capital e intereses devengados.
4A lo largo del Informe, cuando se haga referencia a grupos de entidades financieras privadas (nacionales y/o extranjeras) y públicas, corresponde a entidades bancarias. A las entidades no bancarias se las mencionará como “EFNB”.
5Para mayor detalle ver Texto ordenado "Línea de financiamiento para la inversión productiva de MiPyME".
6 Para mayor información ver Recuadro 3 del "Informe de Estabilidad Financiera de Diciembre de 2021 (IEF II-21)"
7Ver Comunicación “A” "7082" y Comunicación “A” "7102".
9Considera disponibilidades, integración de efectivo mínimo e instrumentos del BCRA.
10Incluye las operaciones de compra y venta a término de moneda extranjera clasificadas fuera de balance.
11Este ratio alcanzó 29,1% de netear el saldo contable de previsiones.
12Para mayor detalle sobre la composición de la exposición del sistema financiero al sector privado, ver Sección 3.1 del "IEF II-21".
13ver Comunicación “A” "6938". Comunicación “A” "7107". Comunicación “A” "7181". Comunicación “A” "7245" y Punto 2.1.1. del Texto Ordenado "Servicios Financieros en el marco de la Emergencia Sanitaria Dispuesta por el Decreto N° 260/2020 CORONAVIRUS (COVID-19)". A la fecha la única medida vigente para las personas deudoras es el traslado al final de la vida del crédito de las cuotas impagas de las asistencias otorgadas a quienes sean personas empleadoras alcanzadas por el REPRO II (quedando fuera del proceso de reclasificación).
14 Para un mayor detalle sobre las principales fortalezas del sistema financiero local, ver "IEF II-21".
15Considera disponibilidades, integración de efectivo mínimo e instrumentos del BCRA, en moneda nacional y extranjera.
16 Para mayor detalle, ver "comunicado" del 16 de diciembre de 2021. Ver TO .
17Incluyendo aquellos contabilizados en ORI.
18Al considerar montos anualizados de los últimos tres meses en términos del PIB nominal estimado para el mismo período (este último sin estacionalidad). A lo largo de la sección, cuando se consideren estimaciones de indicadores en términos del PIB, se utiliza una definición similar.
19Dentro de las medidas recientes se destaca, por un lado, la puesta en marcha el sistema estandarizado de pagos con códigos ("Nota de prensa 29 nov 21"). Y, por otro lado, la opción para los usuarios de billeteras digitales de asociar en forma directa a sus cuentas bancarias o cuentas virtuales, sin necesidad de contar con una tarjeta de débito ("Nota de prensa 16 nov 21").
20Los pagos con transferencia representan un conjunto de operaciones independiente de las transferencias inmediatas. Corresponden a pagos iniciados con credenciales de tarjeta de débito y con códigos QR abiertos, a la vez que consolida información antes presentada como Pago Electrónico Inmediato (PEI).
21Para mayor detalle, ver "Nota de Prensa".
22Considera cheques físicos como electrónicos