Informe sobre Bancos

Mayo de 2022

Sobre el uso del lenguaje inclusivo en esta publicación

El uso de un lenguaje que no discrimine y que permita visibilizar todas las identidades de género es un compromiso institucional del Banco Central de la República Argentina. En esta publicación se reconoce la influencia del lenguaje sobre las ideas, los sentimientos, los modos de pensar y los esquemas de valoración.

En este documento se ha procurado evitar el lenguaje sexista y binario. Sin embargo, a fin de facilitar la lectura no se incluyen recursos como “@” o “x”.

Resumen ejecutivo

• La intermediación financiera aumentó levemente en mayo, en un contexto en el que se mantienen relativamente elevados márgenes de liquidez y solvencia en el sistema financiero, tanto desde una perspectiva histórica como internacional.

• Los medios de pago electrónico observaron un destacado dinamismo en lo que va de 2022. En junio las transferencias inmediatas (TI) se incrementaron 79,8% i.a. en cantidades y de 29,9% i.a. real en montos. Este comportamiento se reflejó tanto en las transacciones entre cuentas abiertas en entidades financieras vía CBU, así como en las operaciones donde intervienen cuentas en proveedores de servicios de pago —PSP— desde y/o hacia CVU. Los pagos con transferencia (PCT) iniciados a través de códigos QR interoperables continuaron en ascenso, acumulando casi 15 millones de operaciones ($32.300 millones a valores de jun-22) desde que rige plenamente este esquema (fines de noviembre de 2021). La compensación de ECHEQs siguió mostrando un destacado avance (70% i.a. en cantidades y 46,1% i.a. en montos reales) explicando más de la mitad de la cantidad de documentos compensados.

• En mayo el saldo de financiamiento en pesos al sector privado se incrementó 0,6% real (+5,7% nominal), luego de 4 meses de caídas. En términos interanuales el saldo de crédito en moneda nacional acumuló un aumento de 4,3% real (+67,4% i.a. nominal), impulsado mayormente por las entidades financieras bancarias públicas (+7,9% real i.a.) e instrumentado en mayor medida a través de las líneas comerciales y prendarias. El crecimiento de los préstamos comerciales fue impulsado por la Línea de Financiamiento para la Inversión Productiva (LFIP) de MiPyMEs, instrumento mediante el cual se generó aproximadamente el 12,5% del saldo de préstamos totales al sector privado (en el orden de 23,9% de aquel destinado exclusivamente a las empresas) a mayo, beneficiando a más de 284.500 empresas.

• En mayo el ratio de irregularidad del crédito al sector privado se redujo 0,2 p.p., hasta 3,4% (-0,9 p.p. i.a.). Esta reducción mensual se produjo en todos los agrupamientos de entidades y tanto en el financiamiento a empresas como a familias. En el período las previsiones totales del sistema financiero agregado representaron 4,1% del crédito total al sector privado, ubicándose por encima del saldo de la cartera en situación irregular.

• El saldo de los depósitos totales en pesos se incrementó 0,6% real en mayo, fundamentalmente por el desempeño del sector público. El saldo real de los depósitos del sector privado en pesos disminuyó levemente en el mes principalmente por las cuentas a la vista, ya que los depósitos a plazo crecieron. Los depósitos a plazo en UVA, que ofrecen retornos reales positivos, continuaron aumentando a un ritmo elevado (11,5% real mensual), siendo concertados principalmente por las personas humanas. En pos de generar retornos reales positivos en las inversiones en pesos, fortalecer el mercado de deuda pública en pesos y avanzar en el uso de instrumentos del Tesoro como herramientas de política monetaria, a mediados de julio el BCRA decidió comenzar a utilizar para el diseño de la política monetaria y financiera un corredor de tasas de interés. Además, frente al contexto de volatilidad que se evidenció a partir de junio, el BCRA ofrecerá a las entidades financieras una opción de venta (“put option”) sobre los títulos del Gobierno Nacional adjudicados a partir de julio de 2022 y que tengan vencimiento antes del 31 de diciembre de 2023.

• Desde niveles relativamente elevados, en mayo la liquidez amplia del conjunto de entidades se redujo levemente. El indicador amplio de liquidez del sistema financiero disminuyó 0,4 p.p. de los depósitos con respecto a abril hasta 67,6%. Respecto al mismo período del año anterior, los activos líquidos en sentido amplio aumentaron levemente como porcentaje de los depósitos (+0,8 p.p. i.a.).

• Los indicadores de solvencia no presentaron cambios de magnitud en el mes, manteniéndose por encima del promedio de los últimos 10 años. La integración de capital regulatorio (RPC) se ubicó en 27,9% de los activos ponderados por riesgo (APR) para el agregado de entidades financieras (+2,1 p.p. i.a.), en tanto que la posición de capital (RPC menos exigencia normativa) representó 248% de la exigencia mínima en el período (+38,2 p.p. i.a.).

• La rentabilidad del sector se ubicó en niveles positivos considerando el acumulado en 5 meses de 2022, equivalente a 1,2% anualizado (a.) del activo (ROA) y a 7,2%a. del patrimonio neto (ROE). Considerando el acumulado de 12 meses a mayo, el sistema financiero registró un ROA de 1,3% y un ROE de 7,9%, siendo 0,3 p.p. y 2,7 p.p. menores en una comparación interanual.

I. Actividad de intermediación financiera

La actividad de intermediación financiera verificó un leve aumento durante mayo. Considerando los movimientos más relevantes del balance del conjunto de entidades financieras para las partidas en pesos —en términos reales—1, en el mes se incrementó el saldo de los depósitos del sector público y, como contrapartida, se observó un aumento de la liquidez en sentido amplio y del saldo de crédito. En el segmento de partidas en moneda extranjera, en el período aumentaron los depósitos del sector privado, mientras que se redujeron los del sector público2.

En mayo el saldo de financiamiento en pesos al sector privado se incrementó 0,6% real con respecto al mes anterior (ver Gráfico 1; +5,7% nominal), luego de 4 meses de caídas. Este desempeño se reflejó en la mayoría de los grupos de entidades financieras3. Entre las líneas crediticias se observó heterogeneidad en el mes: aumentos en adelantos, prendarios y tarjetas, y caídas en el resto de las asistencias crediticias. En términos interanuales el saldo de crédito en moneda nacional se incrementó 4,3% real (+67,4% i.a. nominal). La dinámica interanual fue impulsada mayormente por las líneas comerciales (adelantos y documentos) y prendarias, en un contexto en el que las financiaciones de las entidades financieras públicas verificaron el mayor incremento relativo en el periodo (+7,9% i.a. real).

Gráfico 1 | Saldo de crédito al sector privado en pesos

En términos reales* - Sistema financiero

Grafico1

La evolución positiva de los préstamos comerciales4 en el último año fue explicada en parte por la Línea de Financiamiento para la inversión productiva de MiPyMEs (LFIP), uno de los principales programas de estímulo crediticio implementados por el BCRA. Los desembolsos mediante esta herramienta totalizaron casi $2,5 billones en términos nominales desde su lanzamiento en octubre 2020 y hasta junio de 2022, beneficiando a más de 284.500 empresas. De esta manera, se estima que a mayo el saldo de crédito de la LFIP alcanzó cerca de $784.600 millones, representando 12,5% del saldo total de crédito al sector privado del sistema financiero. Al distinguir por destino crediticio se observa que cerca de 40,4% del saldo fue canalizado a proyectos de inversión, 34,4% a capital de trabajo y 22,1% a descuento de cheques y/o facturas (ver Gráfico 2). Las entidades financieras públicas explicaron casi la mitad del saldo estimado de crédito de la LFIP (46,4%), seguidas por las privadas extranjeras y nacionales5.

Gráfico 2 | Línea de financiamiento para la inversión productiva (LFIP) de MiPyMEs – Estimación del saldo a mayo de 2022–Participación % en el total

Grafico2

Considerando las partidas en moneda extranjera, en mayo el saldo de crédito al sector privado aumentó 2% —en moneda de origen—con respecto a abril. De esta manera, el saldo de financiaciones totales (en moneda nacional y extranjera) al sector privado acumuló un incremento de 0,6% real en el mes (+5,7% nominal).

El crecimiento mensual del saldo real de crédito estuvo fundamentalmente impulsado por el financiamiento a familias, con una suba de 1,6% con respecto a abril. Este desempeño se encuentra en línea con el incremento percibido en la demanda crediticia de las tarjetas y de otros créditos al consumo por el agregado de bancos encuestados en la última Encuesta de Condiciones Crediticias —ECC—, correspondiente al segundo trimestre de 20226. Por el lado de la oferta, a nivel agregado las respuestas de la ECC indicaron un sesgo leve a la flexibilización en los estándares crediticios (indicativo de un aumento de la oferta) en la mayoría de las líneas crediticias a los hogares durante igual periodo.

En cuanto al fondeo del sistema financiero, el saldo de los depósitos en pesos del sector privado se redujo 0,6% real en mayo (+4,5% nominal) (ver Gráfico 3)7. Las cuentas a la vista disminuyeron 1,6% real en el período (+3,4% nominal), mientras que el saldo de los depósitos a plazo se incrementó 0,4% real (+5,5% nominal).

Gráfico 3 | Saldo de depósitos del sector privado en pesos

En términos reales* - Sistema financiero

Grafico3

En línea con lo observado en los últimos meses, los depósitos en UVA —los cuales ofrecen retornos reales positivos a la persona depositante—continuaron creciendo a un ritmo elevado, siendo concertados principalmente por las personas humanas8. En particular, las colocaciones en UVA precancelables aumentaron 20,3% real con respecto a abril, en tanto que los tradicionales crecieron 5,8% real (ver Gráfico 4). A raíz de este desempeño el saldo de los depósitos a plazo en UVA continuó ganando relevancia en los depósitos a plazo del sector privado, hasta representar 7,1% del total (+1,3 p.p. i.a.).

Gráfico 4 | Variación mensual del saldo de depósitos a plazo en pesos del sector privado en términos reales*

Grafico4

En lo que va del año el BCRA incrementó las tasas de interés de las herramientas de política monetaria, así como las tasas mínimas de interés para plazo fijo (ver Gráfico 5). En este marco, desde fines de 2021 las tasas de interés nominales de los depósitos a plazo fijo verificaron graduales subas, contribuyendo a que los depósitos totales del sector privado en pesos a plazo fijo se incrementen 8,4% real en los primeros cinco meses del año.

Gráfico 5 | Tasas de interés operadas en pesos

Grafico5

En pos de generar retornos reales positivos en las inversiones en moneda local, fortalecer el mercado de deuda pública en pesos y avanzar en el uso de instrumentos del Tesoro como herramientas de política monetaria, a mediados de julio el BCRA decidió utilizar para el diseño de la política monetaria y financiera un corredor de tasas de interés conformado por la tasa de interés de las Letras del Tesoro de corto plazo, la tasa de política monetaria representada por la LELIQ a 28 días y la tasa de pases a 1 día9.

Por el lado de las partidas en moneda extranjera, en mayo el saldo de los depósitos en esta denominación del sector privado aumentó 1,1% en moneda de origen. En este marco, el saldo de los depósitos totales del sector privado (en moneda nacional y extranjera) acumuló una caída de 0,5% respecto al mes anterior (+4,6% nominal).

En términos interanuales los depósitos en moneda nacional del sector privado aumentaron 3,1% real (+65,6% nominal), impulsados principalmente por los depósitos a plazo. Por su parte, los depósitos del sector público en pesos acumularon una caída de 9,3% i.a. real (+45,6% i.a. nominal). Como resultado, el saldo real de depósitos totales en moneda nacional considerando todos los sectores se mantuvo un nivel similar al verificado un año atrás (+0,6% i.a. real o +61,6% i.a. nominal). Así los depósitos totales (monedas y sectores) disminuyeron 3,8% i.a. real (+54,5% i.a. nominal).

II. Evolución y composición agregada de la hoja de balance

El saldo del activo total del agregado de entidades financieras se incrementó ligeramente en mayo (+0,4% real y +5,5% nominal; ver Gráfico 6), con desempeños heterogéneos entre los grupos de entidades financieras. En una comparación interanual el activo del sistema financiero verificó una disminución de 2% real (+57,3% i.a. nominal).

Gráfico 6 | Activo total del sistema financiero

En términos reales

Grafico6

En cuanto a la estructura del activo total del conjunto de entidades financieras, en mayo aumentó levemente la ponderación del saldo de disponibilidades en pesos, del crédito al sector público y, en menor medida, del crédito al sector privado (ver Gráfico 7). Considerando los activos por moneda, en el período aquellos concertados en pesos con cláusula de ajuste por CER y/o UVA incrementaron ligeramente su participación en el total, mientras que se redujo la de los activos en moneda extranjera.

Gráfico 7 | Composición del activo

Sistema financiero - Participación %

Grafico7

Con relación a la composición del fondeo total del sistema financiero agregado, en mayo el saldo de depósitos del sector público en moneda nacional ganó importancia relativa en el total, en tanto que los depósitos a la vista del sector privado la redujeron (ver Gráfico 8). El resto de los rubros que integran el fondeo no presentaron grandes cambios en el período. Al diferenciar el fondeo total por monedas, las partidas en pesos con cláusula de ajuste por CER o en UVA aumentaron su ponderación en el mes, reduciéndose la relevancia de aquellas denominadas en moneda extranjera.

Gráfico 8 | Composición del fondeo total

Sistema financiero - Participación %

Grafico8

En el marco normativo vigente, en mayo disminuyó la exposición del balance del sistema financiero a partidas en moneda extranjera. El diferencial entre activos y pasivos del conjunto de entidades financieras en moneda extranjera10 se ubicó en 10,8% del capital regulatorio, cayendo 1 p.p. con respecto al valor de abril (+3,5 p.p. i.a.). Por su parte, se estima que el diferencial de las partidas con cláusula de ajuste CER (y/o UVA) se mantuvo sin cambios de magnitud en el periodo, situándose cerca de 65% del capital regulatorio en el período (+0,1 p.p. en el mes y +19,4 p.p. i.a.).

III. Calidad de cartera

En mayo la exposición bruta del sistema financiero al sector privado (contemplando moneda nacional y extranjera) se ubicó en 31% del activo total11, en línea con el registro de abril (+0,1 p.p.) y de mayo de 2021 (-0,3 p.p. i.a.). De considerar sólo el financiamiento en pesos, el indicador se situó en 28,4% en el período (sin cambios en el mes y +1,7 p.p. i.a.) (ver Gráfico 9). La ponderación del crédito al sector privado en moneda extranjera en el activo total se mantuvo en torno a 2,6% (-2 p.p. i.a.). En cuanto a la exposición bruta del sistema financiero al sector público, ésta totalizó 15,3% del activo en mayo, sin cambios significativos respecto al mes pasado (+0,1 p.p.) y +3 p.p. i.a.

Gráfico 9 | Saldo de crédito al sector Privado / Activo

Grafico9

En mayo el ratio de irregularidad del crédito al sector privado se redujo 0,2 p.p. hasta 3,4% (-0,9 p.p. i.a.) para el agregado de entidades (ver Gráfico 10)12. La caída en el indicador de morosidad se reflejó en todos los agrupamientos de entidades, tanto en el segmento de créditos a empresas como a familias.

Gráfico 10 | Irregularidad del Crédito al sector privado

Financiaciones irregulares / Financiaciones totales (%)

Grafico10

En mayo la irregularidad de las financiaciones a las familias se situó en 3,3% del saldo total de créditos a las mismas (ver Gráfico 11), 0,2 p.p. por debajo del nivel del mes anterior (+0,4 p.p. i.a.). El desempeño mensual fue conducido por las líneas prendarias y personales, que más que compensaron el leve aumento en hipotecarios. A su vez, la morosidad del crédito destinado a las empresas se ubicó en 3,5% del financiamiento a este segmento en el periodo, 0,2 p.p. por debajo del registro de abril (-2,1 p.p. i.a.). Si bien generalizada entre las distintas actividades, la reducción mensual estuvo liderada por empresas cuya actividad principal pertenece al sector de la construcción y al primario13.

Gráfico 11 | Irregularidad del crédito al sector privado

Financiaciones irregulares / Financiaciones totales (%)

Grafico11

En mayo las previsiones totales del sistema financiero agregado representaron 4,1% del crédito total al sector privado (ligeramente menor que el registro de abril y 1,7 p.p. por debajo del valor de un año atrás) y 121,3% de la cartera irregular (+2,4 p.p. mensual y -14 p.p. i.a.) (ver Gráfico 12). En el período las previsiones netas de aquellas que regulatoriamente corresponden a la cartera en situación 1 y 2 (siguiendo los criterios de las normas de previsiones mínimas regulatorias por riesgo de incobrabilidad) totalizó 90,8% de la cartera en situación irregular a nivel sistémico.

Gráfico 12 | Crédito al sector privado y previsiones

Por grupo de entidades

Grafico12

IV. Liquidez y solvencia

Desde niveles relativamente elevados, los indicadores de liquidez del sistema financiero se redujeron levemente en mayo. La liquidez en sentido amplio14 del sistema financiero representó 67,6% de los depósitos totales en el mes, 0,4 p.p. menos que en abril. Desagregando por moneda, el ratio amplio de liquidez totalizó 63,8% para las partidas en moneda nacional y 88,6% considerando el segmento en moneda extranjera (-0,4 p.p. y -0,3 p.p. en el mes, respectivamente, ver Gráfico 13). En términos de la composición de los activos líquidos en pesos, entre puntas de mes se redujo la relevancia de los títulos públicos del Tesoro Nacional admitidos para integración de efectivo mínimo, en tanto que aumentó la importancia relativa del efectivo y de las cuentas corrientes que las entidades tienen en esta Institución15. En una comparación interanual, la liquidez amplia (en pesos y en moneda extranjera) del sistema financiero aumentó 0,8 p.p. de los depósitos totales.

Gráfico 13 | Liquidez del sistema financiero

En % de los depósitos

Grafico13

Frente al contexto de volatilidad en el mercado de deuda pública que se evidenció a partir de junio, el BCRA comenzó a ofrecer a las entidades financieras una opción de venta (“put option”) sobre los títulos del Gobierno Nacional adjudicados a partir de julio de 2022 y que tengan vencimiento antes del 31 de diciembre de 202316. Entre otros objetivos, esta medida busca reducir la volatilidad de los precios de los instrumentos del Tesoro y dotar a las entidades con nuevas herramientas para administrar su liquidez.

Los indicadores de solvencia del sector no presentaron cambios significativos en mayo, manteniéndose en niveles elevados. La integración de capital regulatorio (RPC) del agregado de entidades se ubicó en 27,9% de los activos ponderados por riesgo (APR), nivel similar al registro de abril (+2,1 p.p. i.a., ver Gráfico 14). En cuanto a la composición de la RPC del sector, más del 95% continuó siendo explicado por el Capital de Nivel 1, con mayor capacidad para absorber potenciales pérdidas. A su vez, la posición de capital —RPC neta del requisito normativo mínimo— totalizó 248% de la exigencia regulatoria en el mes a nivel agregado, sin cambios de magnitud respecto a abril (+38,2 p.p. i.a.). El exceso de capital regulatorio en términos del saldo de crédito al sector privado neto de previsiones se ubicó en 35,8%17 a nivel sistémico, muy por encima del promedio de los últimos 10 años —15,7%—18.

Gráfico 14 | Integración de capital regulatorio

Por grupo de entidad financiera

Grafico14

En lo que va de 2022 los indicadores de rentabilidad del conjunto de entidades se ubicaron en niveles positivos (ver Gráfico 15). En los primeros 5 meses del año los resultados totales integrales en moneda homogénea para el sistema financiero agregado totalizaron 1,2% anualizado (a.) del activo (ROA) y 7,2%a. del patrimonio neto (ROE), superando a los registros observados en el mismo periodo de 2021, aunque siendo inferiores a los verificados al inicio de 2020.

Gráfico 15 | Resultado total integral en moneda homogénea del sistema financiero

Grafico15

En los últimos 12 meses a mayo, el ROA del sistema financiero se ubicó en 1,3% y el ROE en 7,9%, 0,3 p.p. y 2,7 p.p. menores en una comparación interanual, respectivamente. Esta reducción recogió principalmente los efectos de aumentos en el costo de fondeo por depósitos y mayores pérdidas monetarias (efecto de la inflación sobre los balances), factores que fueron en parte atemperados por mayores ingresos por primas por pases y por títulos valores19, entre otros.

V. Sistema de pagos

En junio las transferencias inmediatas (TI) se incrementaron respecto al mes anterior: 10,6% en cantidades y 6,9% en montos reales. Estas operaciones continuaron presentando un importante dinamismo a lo largo del último año: crecimiento de 79,8% i.a. en cantidades y 29,8% i.a. real en montos. El desempeño interanual de las TI estuvo impulsado por un incremento generalizado de sus componentes. Las TI entre cuentas abiertas en entidades financieras vía CBU se expandieron 55,1% i.a. en cantidades y +21,4% i.a. en montos reales, dentro de las cuáles se destacó el dinamismo en las transacciones por medio de la Banca Móvil (+147,5% i.a. en cantidades y +75,5% i.a. en montos reales). Las operaciones donde intervienen cuentas en proveedores de servicios de pago —PSP— desde y/o hacia CVU también registraron un importante dinamismo (+111,3% i.a. en cantidades y +76,4% i.a. en montos reales). En particular, este último segmento de transferencias incrementó su participación en el total de TI: hasta 51,7% en cantidades (+7,7 p.p. i.a.) y 20,8% en montos (+5,5 p.p. i.a.). Se estima que a junio las TI llegaron a representar 48,3% del PIB20 (+15,3 p.p. que en el mismo mes del año anterior, ver Gráfico 16).

Gráfico 16 | Transferencias inmediatas (TI)

Grafico16

En junio los pagos con transferencia (PCT) iniciados a través de códigos QR interoperables21 tuvieron un destacado incremento respecto al mes anterior (+29,8% en cantidades y +39,3% real en montos, ver Gráfico 17). Desde el inicio del esquema pleno de interoperabilidad de QR (fines de noviembre de 2021), la cantidad de operaciones bajo esta modalidad acumuladas a junio alcanzó 14,9 millones, equivalentes a $32.221 millones a precios de junio de 2022.

Gráfico 17 | Pagos con transferencia (PCT)

Grafico17

Durante mayo (última información disponible) no se registraron cambios en comparación al mes anterior en las operaciones de tarjetas de débito tanto en cantidades como en montos reales. En términos interanuales las operaciones con tarjetas de débito crecieron significativamente (+31,4% en cantidades y +17,9% real en montos, ver Gráfico 18). Este comportamiento se reflejó con mayor dinamismo en las operaciones presenciales en línea con la mayor movilidad de las personas con relación a los meses de pandemia22. De esta manera, se estima que las operaciones mediante tarjeta de débito representaron 8,9% del PIB (2 p.p. más que en igual mes del año anterior).

Gráfico 18 | Operaciones con tarjetas de débito

Grafico18

En junio disminuyó la compensación de cheques respecto al mes anterior (-5,4% en cantidades y -2,7% real en montos). Respecto al mismo período del año anterior, estas operaciones se crecieron 2,9% en cantidades y 8,6% real en montos. Dado el mejor desempeño relativo, los ECHEQs continuaron incrementando su ponderación en la compensación total: en junio representaron 28,7% en cantidades (+11,4 p.p. i.a.) y 54,5% en montos reales (+14 p.p. i.a., ver Gráfico 19). Se estima que en el período el monto de cheques compensados (tanto físicos como electrónicos) fue equivalente a 29,4% del PIB (+5,9 p.p. i.a.).

Gráfico 19 | Compensación de cheques

Grafico19

En junio el ratio de rechazo de cheques por falta de fondos en términos del total compensado23 disminuyó respecto al mes anterior (hasta 0,61% en cantidades y 0,51% en montos, ver Gráfico 20), manteniéndose en un rango acotado de valores, similar al del promedio de 2021 y de 2022.

Gráfico 20 | Rechazo de cheques por falta de fondos

Grafico20

Volver arriba

Referencias

1 Diferencias de saldos de balance expresadas en moneda homogénea. Información extraída del Régimen Informativo Contable Mensual de Balance de Saldos (mayo de 2022 última información disponible al momento de publicación de este Informe).

2 Expresadas en moneda de origen.

3 Incluye ajustes de capital e intereses devengados.

4 En mayo los adelantos, los documentos y el leasing se incrementaron 33,6% i.a. real, 20,1% i.a. real y 19,1% i.a. real respectivamente.

5 Para mayor detalle ver Recuadro “Línea de Financiamiento para la Inversión Productiva (LFIP)” del "IEF I-22".

6 Para mayor detalle, ver Resultados de la "ECC del segundo trimestre de 2022".

7 En el mes el saldo real de los depósitos del sector privado captados por las EFNB se incrementó, mientras que se mantuvo sin cambios en las EFB privadas nacionales y se redujo en el resto de las entidades.

8 Para mayor detalle ver Recuadro Comportamiento reciente de los depósitos a plazo en UVA del sector privado del "IEF I-22".

9Ver Nota de prensa del "15/07/22". Esta política fue acompañada con un nuevo sistema instrumentado por el BCRA para reducir la volatilidad de los títulos del Tesoro (ver sección Liquidez y Solvencia).

10 Incluye las operaciones de compra y venta a término de moneda extranjera clasificadas fuera de balance.

11 29,7% de netear el saldo contable de previsiones.

12 Como ha venido sucediendo en los últimos meses, parte de la caída del indicador está asociada a cierto traspaso de deuda en situación 5 (irrecuperables) a partidas fuera de balance. Cabe mencionar que estos movimientos no generan impacto en el estado de situación ni en el de resultados, por tratarse de activos completamente previsionados.

13 Para un enfoque adicional y complementario sobre riesgo de crédito en los distintos sectores productivos, ver Gráfico 10 del IEF "IEF I-22".

14 Considera disponibilidades, activos admitidos para la integración de la exigencia de Efectivo Mínimo e instrumentos del BCRA, en moneda nacional y extranjera, todo en términos de los depósitos totales.

15 En mayo se dispuso que la exigencia de efectivo mínimo por depósitos en pesos en cuentas de proveedores de servicios de pago que ofrecen cuentas de pago (PSPOCP) en las que se encuentren depositados los fondos de sus clientes, se determinará a partir del promedio de saldos diarios registrados al cierre de cada día durante cada mes calendario (ver Comunicación "A 7515"). A su vez, a fines de junio de 2022 el BCRA impulsó una simplificación del Régimen de Efectivo Mínimo en pesos. En particular se contempló una reducción en el número de franquicias, manteniendo aquellas que favorecen el crédito productivo a las MiPyMEs y el financiamiento de consumo de los hogares (ver Comunicación "A 7536" y Nota de Prensa del "30/06/2022").

16 El precio estará establecido por la tasa máxima entre el valor de cierre del activo al día hábil anterior a la liquidación y la TNA promedio ponderada, más un spread, y por este derecho, las entidades financieras tenedoras de la opción deberán abonar una prima. Para mayor detalle, ver Comunicación "A 7546" y Nota de Prensa del "12/07/2022".

17 Dicho cociente refleja la importante cobertura con capital del sector en su conjunto frente a una eventual materialización del riesgo de crédito (extrema y muy poco probable).

18 Para un mayor detalle sobre las principales fortalezas del sistema financiero local, ver "IEF I-22".

19 Incluye aquellos contabilizados en el ORI.

20 Al considerar montos anualizados de los últimos tres meses.

21 En el marco del esquema de Transferencias 3.0 se dispuso un registro de billeteras interoperables (para más información, ver la "Comunicación del BCRA “B” 12333").

22 Las operaciones presenciales se incrementaron 36,8% i.a. en cantidades y 28,5% i.a. en montos reales. Mientras que las operaciones electrónicas se incrementaron 19% i.a. en cantidades, pero disminuyeron 4,3% i.a. en montos reales.

23 Considera cheques físicos como electrónicos.