Archivos
Índice
Contenidos
Encuesta de opinión | Invitamos a completar una evaluación sobre el informe.
Consultas: analisis.financiero@bcra.gob.ar
El uso de un lenguaje que no discrimine y que permita visibilizar todas las identidades de género es un compromiso institucional del Banco Central de la República Argentina. En esta publicación se reconoce la influencia del lenguaje sobre las ideas, los sentimientos, los modos de pensar y los esquemas de valoración.
En este documento se ha procurado evitar el lenguaje sexista y binario. Sin embargo, a fin de facilitar la lectura no se incluyen recursos como “@” o “x”.
• En un contexto de moderación en los niveles de intermediación financiera con el sector privado, al cierre del primer trimestre del año el conjunto agregado de entidades conservó elevados márgenes de solvencia y de liquidez.
• En marzo el saldo de crédito en pesos al sector privado se redujo 1,9% real (+4,6% nominal), permaneciendo sin cambios significativos en términos interanuales (+0,9% i.a. real ó +56,3% i.a. nominal), observándose un dinamismo relativo positivo del crédito por parte de las entidades públicas además de ser las que más participan en el saldo. En pos de continuar estimulando el crédito destinado a la producción, el BCRA prorrogó la Línea de Financiamiento para la Inversión Productiva (LFIP). A través de este instrumento se han generado desembolsos por más de 2 billones desde su implementación hasta fines de marzo, distribuidos entre aproximadamente 251.900 empresas.
• El ratio de irregularidad del crédito al sector privado se redujo 0,3 p.p. en marzo hasta un nivel de 3,9%. Esta reducción mensual se reflejó en todos los grupos de entidades y segmentos de financiamiento (a familias y a empresas). El nivel relativo de previsionamiento se mantuvo elevado en el período, en el orden de 4,6% del saldo de crédito total y de 115,6% de aquel en situación irregular.
• En abril (última información disponible) aumentó la cantidad de operaciones a través de transferencias inmediatas (TI) —impulso de la banca móvil— y de pagos con transferencia (PCT) iniciados a través de QR interoperable. En una comparación interanual, las operaciones de pago por canales electrónicos tuvieron un positivo desempeño, destacándose aquellas donde intervienen los Proveedores de Servicios de Pago (PSP), así como la compensación de cheques electrónicos (ECHEQs). Por su parte, en lo que respecta al esquema de Transferencias 3.0, desde la vigencia plena de la interoperabilidad de los pagos con QR (fines de noviembre de 2021) se llevan acumulados 8,6 millones de transacciones por un monto total de $16.591 millones (promedio de $1.925 por operación).
• El saldo de los depósitos en pesos del sector privado disminuyó 2% real en marzo (+4,5% nominal), fundamentalmente por el desempeño de las cuentas a la vista. Por su parte, los depósitos a plazo en pesos del sector privado se incrementaron 0,9% real en marzo (+7,7% nominal), con un destacado crecimiento de los depósitos a plazo fijo en UVA (+11,4% real en el caso de lo que cuentan con cancelación anticipada y +8,1% real para los tradicionales). El desempeño positivo desde comienzo de 2022 en los depósitos a plazo en pesos del sector privado se generó en el contexto de los sucesivos aumentos de las tasas de interés mínimas dispuestos por el BCRA. En términos interanuales el saldo de depósitos en moneda nacional del sector privado aumentó 2,2% real en el período (+58,5% nominal), con un mayor incremento relativo en los depósitos a plazo.
• Desde niveles históricamente elevados, en marzo los indicadores de liquidez del conjunto de entidades se redujeron. El ratio amplio de liquidez del sistema financiero disminuyó 1,1 p.p. con respecto a febrero hasta ubicarse en 66,7% de los depósitos totales (-1 p.p. hasta 62,5% para las partidas en pesos y -1,5 p.p. hasta 89,1% considerando el segmento en moneda extranjera). Respecto al mismo período del año anterior, la liquidez amplia aumentó levemente como porcentaje de los depósitos (+0,6 p.p. i.a.).
• Los indicadores de solvencia se incrementaron en el mes. La integración de capital regulatorio (RPC) se ubicó en 27% de los activos ponderados por riesgo (APR) para el agregado de entidades financieras (+0,3 p.p. con respecto a febrero y +1,7 p.p. i.a.), en tanto que la posición de capital (RPC menos exigencia normativa) representó 237% de la exigencia mínima en el período (+3,8 p.p. en el mes y +31,5 p.p. i.a.). Complementariamente, el coeficiente de apalancamiento —según los lineamientos establecidos por el Comité de Basilea— continuó superando el mínimo regulatorio para todas las entidades financieras en marzo.
• Los indicadores de rentabilidad del agregado del sector se ubicaron en niveles positivos en el primer trimestre. Entre enero y marzo los resultados totales integrales en moneda homogénea del conjunto de entidades totalizaron 1% anualizado (a.) del activo (ROA) y 6,2%a. del patrimonio neto (ROE). Considerando el acumulado de 12 meses a marzo, el sistema financiero registró un ROA de 1,3% y un ROE de 8%, 0,7 p.p. y 5 p.p. menos con respecto al mismo período un año atrás.
En marzo se redujo la actividad de intermediación financiera del sistema financiero con el sector privado. Considerando las principales variaciones de saldos del balance del conjunto de entidades sobre las partidas en moneda nacional —en términos reales—1, en el mes disminuyó la liquidez en sentido amplio y, en menor medida, el crédito al sector privado. Estos movimientos se dieron en un escenario de reducción del saldo de los depósitos. En el mes el segmento en moneda extranjera evidenció un desempeño similar al de pesos: caída de la liquidez y de las financiaciones, y disminución en los depósitos del sector público.2
El saldo de financiaciones en pesos al sector privado se redujo 1,9% real en marzo con respecto al mes anterior (+4,6% nominal), con caídas en todas las líneas crediticias y grupos de entidades financieras3. Esto se da en un contexto en el que el saldo de crédito al sector privado en pesos expresado en moneda homogénea se mantuvo sin cambios significativos en términos interanuales (+0,9% i.a. real ó +56,3% i.a. nominal). Los préstamos prendarios y las líneas de crédito comerciales (documentos, adelantos y leasing) presentaron aumentos interanuales en términos reales (ver Gráfico 1); los personales permanecieron sin cambios de magnitud; en tanto que las tarjetas e hipotecarios verificaron reducciones. Se observó un mayor dinamismo relativo en las entidades financieras públicas (ver Gráfico 2).
Gráfico 2 | Saldo de crédito al sector privado en pesos
Var. i.a. en términos reales* - Por grupo de entidades financieras
En pos de continuar estimulando el crédito al sector productivo, con particular énfasis en el rol de las MiPyMEs, en el cierre del primer trimestre de 2022 el BCRA prorrogó la Línea de Financiamiento para la Inversión Productiva (LFIP), manteniendo condiciones favorables tanto para las personas deudoras como para las entidades financieras participantes4. Los créditos canalizados mediante este instrumento totalizaron desembolsos nominales por más de 2 billones desde su lanzamiento —en octubre de 2020— y hasta fines de marzo de 2022, distribuidos entre aproximadamente 251.900 empresas.
En marzo el saldo de financiaciones al sector privado en moneda extranjera disminuyó 3,2% —en moneda de origen— con respecto a febrero, verificándose una mayor caída relativa en las tarjetas y en los documentos. En este contexto, el saldo de crédito total (en moneda nacional y extranjera) se redujo 2,3% real en el mes (+4,2% nominal) y 5,3% real en una comparación interanual (+46,8% i.a. nominal).
Recientemente el BCRA modificó nuevamente las tasas de interés de política monetaria, siendo el quinto ajuste en lo que va de 20225. En particular a mediados de mayo la tasa de interés de LELIQ a 28 días pasó de 47% a 49% TNA (61,8% TEA) (ver Gráfico 3). A fin de acompañar esta suba de las tasas de política, en mayo se incrementaron las tasas de interés mínimas para plazos fijo: (i) para imposiciones a 30 días, hasta 10 millones de pesos de las personas humanas, el nuevo piso se fijó en 48% TNA (60,1% TEA), y (ii) para el resto de los depósitos a plazo fijo del sector privado la tasa mínima garantizada se estableció en 46% (57,1% TEA).
Gráfico 3 | Tasas de interés operadas: niveles y diferenciales - Operaciones en pesos - Sistema financiero
Se estima que la tasa de interés activa nominal promedio por operaciones de préstamos al sector privado se incrementó de forma más moderada en 2022 en comparación con lo experimentado en la tasa de plazo fijo. La suba de la tasa activa estuvo más en línea con el desempeño de la tasa pasiva total por depósitos en pesos (que incluye operaciones a plazo y a la vista totales). Así, el diferencial entre las tasas de interés por préstamos y depósitos nominales operadas en pesos no habría evidenciado cambios significativos en lo que va de 2022 (ver Gráfico 3).
En términos del fondeo del sistema financiero agregado, en marzo el saldo de los depósitos en pesos del sector privado se redujo 2% real con respecto a febrero (+4,5% nominal) fundamentalmente por la disminución de las cuentas a la vista (-4,4% real ó +2% nominal). Los depósitos a plazo se incrementaron 0,9% real en marzo (+7,7% nominal, ver Gráfico 4). El desempeño positivo que se viene observando desde principios de 2022 en las colocaciones a plazo en pesos del sector privado fue en parte impulsado por los sucesivos aumentos de las tasas de interés mínimas dispuestos por el BCRA. Al distinguir por tipo de depósito a plazo, en marzo aquellos denominados en UVA continuaron creciendo a tasas relativamente mayores: 11,4% real para las colocaciones con cancelación anticipada y 8,1% real para los tradicionales (ver Gráfico 5). Los depósitos a plazo en UVA explican 5,6% del saldo total de depósitos a plazo en pesos del sector privado (+1,2 p.p. interanualmente). Los depósitos a plazo fijo tradicionales se incrementaron 0,8% real en el mes y representan el 85% de los depósitos a plazo en pesos del sector privado.
Gráfico 4 | Saldo de depósitos a plazo del sector privado en pesos
En términos reales* - Sistema financiero
Gráfico 5 | Saldo de depósitos a plazo en pesos del sector privado en términos reales
Var. % mensual*
En marzo el saldo de los depósitos en moneda extranjera del sector privado se mantuvo sin cambios significativos con respecto al mes anterior (+0,3% en moneda de origen), con disminuciones en las cuentas a la vista que fueron compensadas por incrementos en los depósitos a plazo. El saldo de los depósitos totales del sector privado (en moneda nacional y extranjera) se redujo 2,2% en términos reales en el período (+4,4% nominal).
En términos interanuales el saldo de depósitos en moneda nacional del sector privado aumentó 2,2% real en el período (+58,5% nominal), con un mayor incremento relativo en los depósitos a plazo. El saldo de los depósitos del sector público en pesos se redujo 6,6% i.a. real (+44,8% i.a. nominal). De esta manera, el saldo de depósitos totales en moneda nacional del sector público y privado se mantuvo sin cambios de magnitud con respecto al nivel de un año atrás (+0,6% i.a. real o +56% i.a. nominal). Al considerar todas las monedas y sectores, el saldo de los depósitos totales acumuló una caída de 3,9% i.a. real (+49% i.a. nominal).
El activo total del conjunto de entidades financieras disminuyó 3,4% real en marzo (+3,1% nominal), con caídas en todos los grupos de entidades financieras (ver Gráfico 6). En una comparación interanual el activo total acumuló una reducción de 2,9% real (+50,5% i.a. nominal) a nivel sistémico.
Respecto a los principales componentes del activo total del conjunto de entidades financieras, en marzo aumentó la importancia relativa del saldo de crédito al sector público y del financiamiento en pesos al sector privado (ver Gráfico 7); en tanto que se redujo la ponderación del saldo de disponibilidades en moneda nacional y la tenencia de instrumentos del BCRA. Al distinguir por monedas, en el período los activos en pesos con ajuste CER incrementaron su importancia relativa en el total (principalmente reflejado en los títulos públicos con CER), mientras que se redujo la ponderación de los activos en pesos no ajustados y aquellos denominados en moneda extranjera.
Con relación a la composición del fondeo total del sistema financiero, en el mes los depósitos a plazo en pesos del sector privado incrementaron su participación en el total, mientras que se redujo el peso relativo de los depósitos en pesos del sector público y de las cuentas a la vista en pesos (ver Gráfico 8). Desagregando por monedas, en el mes se redujo ligeramente la participación de las partidas en pesos sin cláusula de ajuste y aquellas denominadas en moneda extranjera.
Desde niveles acotados en el marco de la regulación macroprudencial vigente, en el cierre del primer trimestre de 2022 el sistema financiero redujo su exposición a partidas en moneda extranjera. El diferencial entre activos y pasivos del conjunto de entidades financieras en esta denominación6 se ubicó en 10,3% del capital regulatorio en marzo, cayendo 1,5 p.p. con respecto al mes pasado y 2,5 p.p. en comparación con el registro de fines de 2021(ver Gráfico 9). En términos interanuales este ratio verificó un ligero incremento (+0,7 p.p.). En cuanto al descalce de partidas con ajuste CER del sistema financiero agregado, se estima que en marzo el diferencial positivo entre activos y pasivos con ajuste de capital por CER y/o UVA se incrementó levemente con respecto al nivel de febrero y del cierre de 2021, hasta ubicarse en 68,8% del capital regulatorio en febrero (+ 21,3 p.p. i.a.)
La exposición bruta del sistema financiero al sector privado (contemplando moneda nacional y extranjera) se ubicó en 31,2% del activo en el mes, 0,3 p.p. por encima de febrero -impulsado por las entidades bancarias públicas- y 0,8 p.p. por debajo de marzo de 2021 (ver Gráfico 10). Considerando exclusivamente el financiamiento en moneda nacional, este ratio creció 0,4 p.p. en el mes y 1,1 p.p. i.a. hasta alcanzar 28,6%. El crédito al sector privado denominado en moneda extranjera continuó perdiendo relevancia en el activo total de las entidades, ubicándose en valores históricamente bajos.
En marzo el ratio de irregularidad del crédito al sector privado se redujo 0,3 p.p. hasta 3,9% para el sistema financiero agregado7. El desempeño de este indicador se da en un contexto de focalización de las medidas de alivio financiero que se adoptaron en el transcurso de la pandemia8. La mejora mensual en la calidad de la cartera crediticia se reflejó en todos los grupos de entidades y segmentos de financiamiento (ver Gráfico 11). En marzo el ratio de irregularidad del crédito a las familias se ubicó en 3,7% a nivel sistémico, 0,2 p.p. menos que el mes pasado, variación impulsada mayormente por los préstamos personales (ver Gráfico 12). Por su parte, la morosidad del financiamientobancario a las empresas totalizó 4,2% del total del crédito a este sector en marzo, cayendo 0,4 p.p. con respecto a febrero, dinámica reflejada en todos los sectores económicos (ver Gráfico 12).
Gráfico 11 | Irregularidad del crédito al sector privado
Financiaciones irregulares / Financiaciones totales (%)
Gráfico 12 | Irregularidad del crédito al sector privado
Financiaciones irregulares / Financiaciones totales (%)
Los niveles de previsionamiento se mantuvieron relativamente elevados (ver Gráfico 13). Las previsiones totales del sistema financiero en su conjunto representaron 4,6% del saldo de crédito total al sector privado en marzo (0,2 p.p. por debajo del registro del mes pasado y -1,2 p.p. i.a.) y 115,6% de la cartera irregular (+1,9 p.p. mensual y -32,7 p.p. i.a.). En el período el saldo de previsiones regulatorias atribuibles a la cartera irregular (siguiendo los criterios de las normas de previsiones mínimas regulatorias por riesgo de incobrabilidad) totalizó 89,7% de dicha cartera a nivel sistémico.
Desde niveles históricamente elevados, el indicador de liquidez en sentido amplio9del conjunto de entidades financieras se redujo en marzo por tercer mes consecutivo. Los activos líquidos totalizaron 66,7% de los depósitos totales sobre el cierre del primer trimestre, 1,1 p.p. por debajo del nivel registrado en febrero. Desagregando por moneda, este indicador se ubicó en 62,5% para las partidas en pesos y en 89,1% para las partidas en moneda extranjera, cayendo 1 p.p. y 1,5 p.p. con respecto al mes anterior, respectivamente (ver Gráfico 14). La mayoría de los componentes del indicador de liquidez en moneda nacional se redujo en el mes10. En una comparación interanual, el ratio amplio de liquidez para las entidades financieras en su conjunto (en pesos y en extranjera) aumentó levemente (+0,6 p.p. i.a. de los depósitos totales).
El sistema financiero cerró el primer trimestre del año con elevados indicadores de solvencia. La integración de capital (RPC) del agregado de entidades totalizó 27% de sus activos ponderados por riesgo (APR), 0,3 p.p. por encima del registro del mes anterior (+1,7 p.p. i.a., ver Gráfico 15). A su vez, la integración de capital regulatorio continuó superando holgadamente a la exigencia normativa —posición excedente de capital—, ubicándose en 237% de la exigencia regulatoria en el mes a nivel agregado, 3,8 p.p. más que en febrero (+31,5 p.p. i.a.). El cociente entre la posición excedente de capital regulatorio y el saldo de crédito al sector privado neto de previsiones totalizó 34,7% a nivel sistémico en marzo, situándose muy por encima del promedio de los últimos 10 años —15,3%—.
Casi el 95% del capital regulatorio total del sistema financiero es explicado por el Capital de Nivel 1, con mayor capacidad para afrontar potenciales pérdidas. El cociente entre este componente del capital y una medida amplia de exposiciones —coeficiente de apalancamiento, según los lineamientos establecidos por el Comité de Basilea—, continuó superando el mínimo regulatorio de 3% para todas las entidades financieras en marzo (ver Gráfico 16).
En lo que respecta a la generación interna del capital del sector, en el primer trimestre de 2022 los indicadores de rentabilidad para el sistema financiero agregado se ubicaron en niveles positivos (ver Gráfico 17). Entre enero y marzo de 2022, los resultados totales integrales en moneda homogénea del conjunto de entidades totalizaron 1% anualizado (a.) del activo (ROA) y 6,2%a. del patrimonio neto (ROE).
Considerando los últimos 12 meses a marzo, el ROA del sistema financiero alcanzó 1,3% y el ROE 8%, siendo 0,7 p.p. y 5 p.p. menores en una comparación interanual. Esta reducción de la rentabilidad acumulada en 12 meses del sector estuvo recogió principalmente los efectos de aumentos en el costo de fondeo por depósitos y mayores pérdidas monetarias (efecto de la inflación sobre los balances), factores que fueron en parte atemperados por mayores ingresos por primas por pases y por menores cargos por incobrabilidad, entre otros.
En abril las transferencias inmediatas (TI) se incrementaron respecto al mes anterior en cantidades (4,4%) y disminuyeron en montos reales (-2,7%). En términos interanuales estas operaciones mantienen un importante dinamismo: las TI se expandieron 79,5% i.a. en cantidades y 27,9% i.a. real en montos. Este comportamiento interanual se explicó tanto por los incrementos en transacciones entre cuentas abiertas en entidades financieras vía CBU (+49,7% i.a. en cantidades y +18,7% i.a. en montos reales)11 así como por las operaciones donde intervienen cuentas en proveedores de servicios de pago —PSP— desde y/o hacia CVU (+126,8% i.a. en cantidades y +88,1% i.a. en montos reales)12. De esta manera, las operaciones donde interviene una CVU incrementaron su participación relativa entre las TI hasta 48,9% en cantidades (+10,2 p.p. i.a.) y 19,4% en montos (+6,2 p.p. i.a.). Se estima que a marzo las TI llegaron a representar 45,7% del PIB13 (+13,2 p.p. que el mismo mes del año anterior, ver Gráfico 18).
En abril los pagos con transferencia (PCT) iniciados a través de QR interoperable14 se incrementaron significativamente con respecto al mes anterior en cantidades (+23,3%) y en montos reales (+25,7%, ver Gráfico 19). Desde el inicio del esquema pleno de interoperabilidad de QR (fines de noviembre de 2021), la cantidad de operaciones bajo esta modalidad acumulada a abril alcanzó 8,6 millones, equivalentes a $16.591 millones a precios de abril de 2022 (resultando un promedio de $1.934 por transacción).
Durante marzo (última información disponible) se incrementaron las operaciones con tarjetas de débito con relación al mes anterior en cantidades (+4,7%) y disminuyeron en montos reales (-1,8%). En términos interanuales las operaciones con tarjetas de débito crecieron significativamente (+23,9% en cantidades y +12,7% real en montos, ver Gráfico 20). Este comportamiento se reflejó tanto en las operaciones presenciales como electrónicas15. De esta manera, se estima que las operaciones mediante tarjeta de débito alcanzaron a representar un 9,5% del PIB (1,9 p.p. más que en igual mes del año anterior).
En marzo (última información disponible), las extracciones por cajero automático aumentaron respecto al mes anterior en cantidades (+2,3%) y disminuyeron en montos reales (-3%). Considerando el acumulado en el primer trimestre, las extracciones por cajero automático no presentaron cambios significativos en una comparación interanual en términos de la cantidad de operaciones (+0,2% i.a.), en tanto que disminuyeron 7,2% i.a. en montos reales. Se estima que a febrero el valor de las extracciones de efectivo vía cajero automático representó 14,9% del PIB16 (similar al registro del mismo mes del año anterior, ver Gráfico 21)17.
En abril, en parte por motivos estacionales, disminuyó la compensación de cheques respecto al mes anterior (-12,2% en cantidades y -9,2% real en montos). Sin embargo, la compensación de cheques acumuló un leve incremento de 0,6% en cantidades y 6,2% real en montos reales respecto al mismo mes del año anterior. La variación interanual se encuentra explicada en su totalidad por el formato electrónico (+73,8% en cantidades y +48,1% en montos reales). Así, los ECHEQs continuaron incrementando su ponderación en la compensación total, hasta representar 27% en cantidades (+11,4 p.p. i.a.) y 53,3% en montos reales (+15,1 p.p. i.a., ver Gráfico 22). Se estima que el monto de cheques compensados en términos del PIB totalizó 27% (+4,1 p.p. i.a.).
En abril, el ratio de rechazo de cheques por falta de fondos en términos del total compensado18 no presentó cambios de magnitud respecto al mes anterior (+0,04 p.p. hasta 0,7% en cantidades) y -0,02 p.p. hasta 0,5% en montos, ver Gráfico 23), manteniéndose en un rango de valores similar al promedio de 2021 y al comienzo de 2022.
1 Diferencias de saldos de balance expresadas en moneda homogénea. Información extraída del Régimen Informativo Contable Mensual de Balance de Saldos (marzo de 2022 última información disponible al momento de publicación de este Informe).
2 Expresadas en moneda de origen.
3 Incluye ajustes de capital e intereses devengados.
4 Para mayor detalle ver Texto ordenado "Línea de financiamiento para la inversión productiva de MiPyME". Recientemente, en el marco del reacomodamiento de las tasas de interés activas y pasivas, se modificaron las tasas de interés (TNA) de las financiaciones canalizadas mediante este instrumento, fijándose en 37% para aquellas destinadas a proyectos de inversión y de 47,5% para las líneas destinadas a capital de trabajo (Comunicación “A” "7512").
5 Ver Comunicación “A” "7512" y "Nota de prensa " del 12/05/22.
6 Incluye las operaciones de compra y venta a término de moneda extranjera clasificadas fuera de balance.
7 Parte de la reducción mensual de este indicador se dio en el marco de la migración efectuada por un conjunto de entidades de saldo de crédito (en moneda extranjera) en situación irregular a partidas fuera de balance.
8 En particular, a partir de abril de 2022 se dispuso que la facilidad de refinanciación de cuotas (incorporándolas al final de la vida del crédito), vigente sólo para los clientes que sean empleadores alcanzados por el Programa de Recuperación Productiva II (REPRO II), comprenda exclusivamente a las cuotas pendientes de pago de las financiaciones desembolsadas hasta el 28/4/22 a esos clientes. Además, se excluye de la posibilidad de refinanciación a las cuotas que ya hubieran sido objeto de este tratamiento. Ver Comunicación “A” "6938", Comunicación “A” "7107", Comunicación “A” "7181", Comunicación “A” "7245", Comunicación “A” "7497" y Punto 2.1.1. del Texto Ordenado “Servicios Financieros en el marco de la Emergencia Sanitaria Dispuesta por el Decreto N° 260/2020 CORONAVIRUS (COVID-19)”.
9 EConsidera disponibilidades, activos admitidos para la integración de la exigencia de Efectivo Mínimo e instrumentos del BCRA, en moneda nacional y extranjera, todo en términos de los depósitos totales.
10 Por su parte, dentro de los instrumentos del BCRA, cabe destacar el crecimiento en el mes de las tenencias de NOTALIQ —que comenzaron a licitarse en febrero—, aunque su ponderación en términos de los depósitos es acotada.
11 En esta dinámica interanual entre cuentas abiertas en entidades financieras vía CBU se destacó el incremento en transacciones por medio de la Banca Móvil (+137,6% i.a. en cantidades y +79% i.a. en montos reales), Banca por internet (+21,6% i.a. en cantidades y +10,5% i.a. en montos reales) y Banca electrónica de empresas (+14,8% i.a. en cantidades y +24,5% i.a. en montos reales).
12 Considerando cada segmento, en abril las transacciones promedio alcanzaron casi $349.900 en la banca electrónica de empresas, $38.700 en la banca por internet, $31.800 en cajeros automáticos, $11.500 en la banca móvil y $8.900 en CVU.
13 Al considerar montos anualizados de los últimos tres meses.
14 En el marco del esquema de Transferencias 3.0 y a partir del impulso recibido con la normativa del BCRA se dispuso la interoperabilidad de las operaciones iniciadas con código QR (para más información, ver la edición del Informe sobre Bancos de "(Noviembre 2021)".
15 La mayor apertura de la economía debido a la flexibilización de las medidas adoptadas durante el COVID-19 se corresponde con un mayor dinamismo relativo en las operaciones presenciales.
16 Al considerar montos anualizados de los últimos tres meses.
17 Estos valores se encuentran en línea con el promedio histórico de 15, 7% desde marzo de 2016
18 Considera cheques físicos como electrónicos.