Estimación del producto potencial y de la brecha del producto, para Argentina: aproximaciones a partir de un filtro multivariado y del método de la función de producción

Luis Lanteri, Ariel Krysa

Ver

2018-08 - En este trabajo, se presentan y se implementan tres metodologías para la estimación del producto potencial y la brecha de producto en Argentina, en el período 1993T1-2018T1. La primera descansa en la estimación, por técnicas bayesianas, de un filtro semi-estructural multivariado basado en el estudio de Benes et al. (2010). En segundo lugar, se realiza el cálculo por medio de filtros univariados: el Hodrick Prescott y dos versiones del Band Pass en el dominio de la frecuencia (Baxter-King y Christiano-Fitzgerald). Las estimaciones señaladas hacen hincapié en el comportamiento cíclico del producto, de corto plazo, consistente con una tasa de inflación estable. Así también, se elabora una estimación a través del método función de producción, perspectiva que resulta más apropiada para el análisis del uso de los factores productivos en un horizonte de largo plazo. Con este último objetivo, se practica un ejercicio de contabilidad del crecimiento. Los resultados de las distintas metodologías para la estimación del producto potencial muestran robustez entre sí y permiten dar cuenta de algunos hechos estilizados de la literatura económica sobre el período de análisis.