En junio de 2022 se realizó la primera Evaluación Nacional de Riesgos de Lavado de Activos (ENR-LA) y, en septiembre del mismo año, se realizó la actualización de la Evaluación Nacional de Riesgos de Financiación del Terrorismo (ENR-FT), que incluyó la Evaluación Nacional de Riesgos de la Proliferación de Armas de destrucción Masiva (ENR-FP).
Se trató de un proceso de recolección y análisis de información por parte de los organismos que conforman el Comité de Coordinación para la Prevención y Lucha contra el Lavado de Activos la Financiación del Terrorismo y la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva, del cual este Banco Central de la República Argentina forma parte, junto con varios organismos del Poder Ejecutivo, el Poder Judicial y el Ministerio Público Fiscal, que implicó diversas instancias de intercambio con representantes del sector privado, tanto del sector financiero como no financiero.
Las Evaluaciones Nacionales de Riesgos permiten al Estado Argentino contar con un diagnóstico certero de los riesgos de LA/FT/FP para identificarlos, evaluarlos, entenderlos y tomar acciones en consecuencia, tal como lo establece la Recomendación N° 1 del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).
La publicación de este documento contribuye al cumplimiento del primero de los objetivos generales establecidos en la Estrategia Nacional ALA/CFT/CFP, que incluye la generación de un diagnóstico compartido en el sector público y privado sobre los riesgos de Lavado de Activos y de Financiación del Terrorismo y de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva de nuestro país.
Evaluaciones Nacionales de Riesgos de LA/FT/FP
La Estrategia Nacional ALA/CFT/CFP, suscripta por los 14 organismos especializados de los distintos Poderes del Estado que conforman el Comité de Coordinación para la Prevención y Lucha contra el Lavado de Activos la Financiación del Terrorismo y la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva, del cual este Banco Central de la República Argentina forma parte, define acciones concretas para dar respuesta a las principales amenazas criminales y las vulnerabilidades que la República Argentina identificó en las Evaluaciones Nacionales de Riesgo (ENR) aprobadas por el mismo Comité el 29 de junio y el 7 de septiembre de 2022.
Esta Estrategia Nacional se desarrolló como continuación de los procesos de trabajo, teniendo en cuenta las amenazas, vulnerabilidades y riesgos identificados en las ENR mencionadas. A partir de este análisis integral de la situación, la Estrategia Nacional define e implementa las políticas públicas que permiten mitigar efectivamente los riesgos identificados.