Archivos
Índice
Contenidos
Encuesta de opinión | Invitamos a completar una evaluación sobre el informe.
• A lo largo de 2017 se observó un sostenido crecimiento de la intermediación financiera de los bancos con empresas y familias. El crédito del sistema financiero al sector privado verificó un incremento interanual (i.a.) de 22% al ajustar por inflación, siendo este el crecimiento anual más elevado de los últimos 10 años. En 2017 los préstamos a las familias se incrementaron 22,6% en términos reales mientras que los canalizados a las empresas se expandieron 20,8%, en ambos casos por encima de años anteriores. Puntualmente en diciembre, el financiamiento al sector privado aumentó 2,5% en términos reales respecto a noviembre.
• Ante este favorable desempeño crediticio, a fines de 2017 los préstamos al sector privado alcanzaron a representar 14,3% del PIB, creciendo 2,4 puntos porcentuales (p.p.) respecto a fines de 2016. La profundidad del crédito en la economía totalizó el valor más alto observado en los últimos 16 años.
• Las líneas crediticias canalizadas a las familias fueron las más dinámicas a lo largo de 2017, destacándose los créditos hipotecarios, línea que acumuló una expansión anual de 148% al ajustar por inflación. En 2017 se incorporaron al sistema financiero local casi 58.500 nuevos deudores hipotecarios (altas), el máximo nivel de nuevas incorporaciones observado en los últimos años. Como resultado, un total de 210.000 personas humanas mantenían este tipo de financiamiento bancario en el cierre del año (casi 31.500 más que a fines de 2016 de forma neta), cantidad que volvió a crecer a principios de 2017 luego de evidenciar un declive desde 2012.
• En el último mes del 2017 el ratio de irregularidad del crédito al sector privado disminuyó levemente hasta ubicarse en 1,8%, nivel similar al de un año atrás. La morosidad de los préstamos a las familias se situó en 2,9% en diciembre, y en 1% en el caso de las líneas a las firmas. En el cierre de 2017 el conjunto de entidades financieras continuó mostrando un holgado nivel de previsionamiento, muy por encima de los requerimientos regulatorios.
• Los indicadores de solvencia del sistema financiero se mantuvieron en niveles elevados en todos los grupos de bancos a lo largo de 2017, con una pequeña reducción anual a nivel del sistema principalmente por la sostenida expansión del crédito al sector privado. La integración de capital del sistema financiero cerró 2017 en 16% de los activos ponderados por riesgo (APR), estando conformada en un 91% por capital Nivel 1, recursos que cuentan con la mejor capacidad para absorber eventuales pérdidas.
• Los depósitos del sector privado en pesos aumentaron 2,2% real a lo largo 2017, mientras que aquellos en moneda extranjera se expandieron 17,5% —en moneda de origen— en el período. En términos interanuales los depósitos totales crecieron a la misma tasa que la inflación, con lo cual no presentaron cambios en términos reales. En el último mes del año los depósitos totales crecieron 5,3% real, impulsados por los del sector privado (6,2% real). Las cuentas a la vista explicaron el incremento mensual de los depósitos de las familias y empresas tanto en moneda nacional (5% ajustado por inflación) como extranjera (5% en moneda de origen).
• La liquidez amplia del sistema financiero —considerando pases y tenencias de LEBAC— se redujo 6,4 p.p. a lo largo de todo 2017, principalmente por el destacado desempeño del crédito a empresas y familias. En diciembre el ratio amplio de liquidez aumentó 1,2 p.p. hasta alcanzar 42,6% de los depósitos. Este incremento estuvo explicado principalmente por mayores operaciones de pases y tenencias de LEBAC. La liquidez en sentido más estricto —disponibilidades y cuenta corriente en el BCRA— se redujo en el mes hasta 25,2% de los depósitos.
• A lo largo de todo 2017 las ganancias acumuladas por el sistema financiero fueron equivalentes a 3% del activo —ROA— o 25,8% del patrimonio neto —ROE—, siendo estos registros los más bajos de los últimos cinco años. La disminución de los indicadores de rentabilidad anual estuvo liderada por un menor margen financiero (reducción de los ingresos por intereses por préstamos y de las ganancias por títulos valores, efectos atemperados por la disminución de los egresos por intereses por depósitos) y menores resultados por servicios, en un contexto en el que disminuyeron los gastos de administración del sistema.
• Las ganancias devengadas en diciembre por el sistema financiero totalizaron 3,1%a. del activo (26,5%a. del patrimonio neto) recomponiéndose 0,9 p.p. con respecto al nivel de noviembre, mientras que el grupo de bancos privados obtuvo ganancias por 3,8%a. del activo en igual mes. En el cierre de 2017 el margen financiero del conjunto de bancos totalizó 11,5%a. del activo, 3 p.p. mayor que en noviembre principalmente por mayores ganancias por títulos valores y por el aumento en las diferencias de cotización.
A principios de 2018 el Poder Ejecutivo Nacional introdujo dos Decretos2 destinados, entre otros aspectos, a alcanzar un mayor nivel de inclusión financiera y de competencia en el sector bancario. Por un lado, se buscó mejorar la calidad y capacidad crediticia de los sujetos de crédito al precisar más adecuadamente la definición de inembargabilidad de las cuentas sueldo. Complementariamente, se impulsó un mayor acceso a los servicios financieros de forma electrónica remota —no presencial— al modificar las regulaciones específicas sobre cheques, letras de cambio, pagarés y tarjetas de crédito. Adicionalmente se incluyó la posibilidad de realizar préstamos en UVA o UVI para financiar el saldo de precio de boletos de compraventa de terrenos, lotes o parcelas u otros inmuebles ya construidos. Por otro lado, mediante el Decreto N° 30/2018 y su posterior reglamentación por el BCRA3, se readecuaron los topes regulatorios de tasas de interés para que los depósitos queden alcanzados por la cobertura del sistema de garantía. Esta medida se implementó en pos de estimular la competencia de las entidades financieras por la captación de depósitos, lo cual propende eventualmente hacia una mejora en la remuneración para los ahorros de los usuarios.
En términos de la actividad cambiaria, en el contexto de la reglamentación del DNU 27/18 el BCRA modificó el marco regulatorio existente sobre la actividad de las casas, agencias y oficinas de cambio, con el objetivo de favorecer un mayor desarrollo de este mercado, dando lugar a menores costos y a una mayor competencia. En particular, se dispuso que tanto las empresas que operen habitualmente en el Mercado Libre de Cambios como las personas físicas que previamente hayan constituido una Sociedad Anónima Unipersonal o una Sociedad por Acciones Simplificadas, podrán funcionar como agencia de cambios con el único requisito de inscribirse en el “Registro de operadores de cambio”4.De esta manera, cualquier comercio podrá adicionar la operación con monedas extranjeras a su actividad principal, del mismo modo que podrá hacerlo un individuo.
En el marco del avance tecnológico en el acceso a los servicios financieros, a comienzos de 2018 el BCRA autorizó a las entidades financieras a utilizar dispositivos de telefonía móvil en sus sucursales para promocionar, instalar y/o explicar a sus clientes la forma de operar las aplicaciones de banca móvil y/o plataforma de pagos móviles que las entidades hayan puesto a su disposición5.
En enero de 2018 el BCRA dispuso la emisión y colocación de Letras denominadas en pesos con vencimiento a 7 días de plazo (LELIQ)6. Estos nuevos instrumentos cuentan con un mercado secundario restringido a las entidades financieras, siendo la CRyL el único agente de registro, liquidación y depósito.
A principios de febrero7, a los efectos de facilitar la movilidad de los usuarios de servicios financieros y por ende coadyuvar a la competencia en el sistema, se dispuso que los usuarios puedan dar de baja sus cuentas y otros servicios financieros en cualquier sucursal de la entidad.
En línea con lo evidenciado en los últimos meses, en diciembre continuó creciendo la intermediación financiera de los bancos con el sector privado. Como resultado, en 2017 los préstamos al sector privado crecieron 2,4 p.p. hasta totalizar 14,3% del PIB, valor más alto observado en los últimos 16 años. El dinamismo de los depósitos del mismo sector fue algo más moderado, aumentando 0,5 p.p. del PIB en 2017 hasta representar 16,5% en el cierre del año (ver Gráfico 1). Este último nivel resulta el más alto desde inicios de 2004.
En base a la estimación del flujo de fondos8 mensual, en el último mes del año el aumento de los depósitos del sector privado en moneda nacional ($113.000 millones) resultó la fuente de fondeo más destacada para el sistema financiero (ver Gráfico 2). Estos recursos se aplicaron principalmente a incrementar el stock de LEBAC por operaciones de pases y tenencias ($63.000 millones) y al financiamiento en pesos al sector privado ($61.000 millones). Por su parte, en relación a las partidas en moneda extranjera, el aumento mensual de los depósitos y de los préstamos al sector privado fueron los principales orígenes y usos de fondos bancarios respectivamente.
Dado el destacado desempeño de la intermediación financiera con el sector privado, el flujo de fondos estimado para 2017 finalizó con los depósitos y créditos al sector privado como principales fuentes y aplicaciones de recursos respectivamente, tanto considerando el balance denominado en pesos como en moneda extranjera (ver Gráfico 3). De esta forma, en el año los depósitos del sector privado en moneda nacional crecieron nominalmente $317.000 millones (32,8% más que un año atrás). En tanto, el financiamiento en pesos a las familias y empresas acumuló un incremento interanual de $432.000 millones (183% más que lo evidenciado en 2016) a diciembre. Por su parte, el aumento anual de los depósitos del sector privado en dólares totalizó US$3.900 millones, mientras que el incremento de las financiaciones al mismo sector en dicha denominación acumuló un crecimiento de US$6.100 millones en el último año.
Ante un escenario de sostenido crecimiento de la intermediación financiera, en 2017 los distintos descalces patrimoniales de los bancos se ubican en niveles razonables. Por un lado, dado el marcado dinamismo de los créditos en UVA en los últimos meses, el diferencial entre activos y pasivos ajustables por inflación en relación al capital regulatorio comenzó a incrementarse levemente en el conjunto de bancos, ubicándose actualmente en aproximadamente 34% de la RPC (9,5% en el caso de los bancos privados). Por su parte, la posición neta comprada en moneda extranjera representó 12,1% de la RPC —Responsabilidad Patri-monial Computable— en diciembre, casi 1 p.p. por debajo del registro de noviembre (ver Gráfico 4). En una comparación interanual este indicador se redujo 7,4 p.p. de la RPC, alcanzando así un nivel históricamente bajo.
En 2017 continuó ganando participación la utilización de los medios de pago electrónicos alternativos al efectivo. El desempeño de las transferencias electrónicas a terceros es destacable, impulsado principalmente por aquellas de acreditación inmediata. Estas últimas siguieron ganando peso frente a las de cobro diferido, abarcando cerca de 91% de las transacciones realizadas en diciembre (7,4 p.p. más que un año atrás), equivalentes a 16,4% del monto total operado en el mes (2,9 p.p. más que en el cierre de 2016) (ver Gráfico 5). En cuanto a los canales a través de los cuales se cursan las transferencias, actualmente ya casi 1 de cada 10 transferencias inmediatas se realiza desde la banca móvil, mostrando una tendencia creciente. Los cajeros automáticos redujeron levemente su peso relativo, explicando aproximadamente 2 de cada 10 de las mencionadas operaciones. Aún la mayoría de este tipo de operaciones sigue realizándose mediante la banca electrónica tradicional o homebanking (casi 7 de cada 10 transferencias).
Los valores cursados mediante transferencias inmediatas crecieron significativamente en términos del PIB, pasando de representar 13,9% del producto en el último trimestre de 2016 a 18,7% en el mismo período de 2017. En menor medida, en 2017 también creció la participación del volumen cursado a través del resto de los medios electrónicos de pago en la economía (especialmente los débitos directos), mientras que la ponderación de los valores compensados de cheques se redujo levemente en el período (-0,8 p.p. del PIB hasta 34,5%) (ver Gráfico 6).
Como es habitual para esta parte del año, en diciembre aumentó la compensación de cheques: 4,1% para el monto compensado y 3,3% para la cantidad cursada. En términos interanuales el valor compensado de cheques se redujo 5,2% real y la cantidad cursada mermó 2,8%. Por su parte, el ratio de rechazo de cheques por falta de fondos sobre el total compensado se incrementó levemente en el mes, tanto en cantidad (hasta ubicarse en torno a 0,83%) como en monto (hasta alcanzar 1,17%). El nivel actual de montos y cantidades de cheques rechazados por falta de fondos en términos del total compensado se ubicó por encima de lo observado un año atrás (ver Gráfico 7).
En el cierre del año los depósitos totales crecieron 5,3% ajustado por inflación respecto a noviembre, impulsados por las cuentas del sector privado (6,2% real). En el marco del pago del medio aguinaldo y de las necesidades de liquidez propias de fin de año, los depósitos a la vista en pesos de empresas y familias crecieron 9,8% en términos reales. Estas imposiciones explicaron el aumento mensual de los depósitos del sector privado en moneda nacional (5% ajustado por inflación). Los depósitos en moneda extranjera del sector privado se incrementaron 5% en moneda de origen en diciembre, en parte por motivos asociados al cierre del año fiscal. Por su parte, los depósitos del sector público crecieron levemente en el mes (1,3% real), observando una reducción en las cuentas denominadas en moneda extranjera que fue más que compensada por el incremento de aquellas en pesos.
A lo largo de 2017 el saldo de los depósitos totales creció casi a la misma tasa que la inflación, con lo cual se mantuvo prácticamente estable en términos reales. Los depósitos totales del sector privado crecieron interanualmente 4,4% real en diciembre (ver Gráfico 8), recogiendo el buen desempeño de las imposiciones a la vista (18,8% i.a. real). Los depósitos en moneda nacional de las familias y empresas se incrementaron 2,2% real en los últimos doce meses, en tanto que los concertados en moneda extranjera lo hicieron en 17,5% en moneda de origen, en el mismo período. Por su parte, en el último año tanto los depósitos en pesos como en dólares del sector público se redujeron en términos reales y en moneda de origen, respectivamente.
Los mayores retornos por depósitos en pesos a plazo pactados por los bancos en los últimos meses devinieron en un aumento en el costo por fondearse mediante estas colocaciones del sector privado (ver Gráfico 9). Sin embargo, la mayor ponderación que fueron teniendo las cuentas a la vista en el balance bancario en el año atemperó el ritmo de crecimiento del costo de fondeo total por depósitos en moneda nacional.
Gráfico 9 | Costo de Fondeo por Depósitos del Sector Privado en Pesos* y Relación entre Depósitos a la Vista y a Plazo**
En diciembre las tasas de interés promedio por préstamos entre bancos sin garantía —call— continuaron operando en un entorno de acotada volatilidad, ubicándose en la mayoría de las ruedas dentro del corredor de tasas establecido por el BCRA en el mercado de pases (ver Gráfico 10). El volumen promedio mensual que se operó en este mercado resultó 9,4% inferior al de noviembre.
La liquidez del agregado de bancos creció levemente en diciembre, siendo impulsada por los bancos privados. Así, los activos de mayor liquidez —contemplando pases y tenencias de LEBAC— totalizaron 42,6% de los depósitos a nivel sistémico, 1,2 p.p. más que en noviembre9. El aumento mensual de la liquidez respondió principalmente a los mayores saldos en pases y tenencias de LEBAC. No obstante el aumento mensual, este indicador se redujo 6,4 p.p. de los depósitos del sistema en relación al cierre de 2016. Los bancos públicos presentaron una reducción interanual en su liquidez relativamente superior a la del resto del sistema (ver Gráfico 11). La liquidez en sentido más estricto —considerando sólo las disponibilidades y el saldo de las cuentas corrientes que los bancos tienen en el BCRA— se redujo 0,1 p.p. de los depósitos en el último mes del año has-ta alcanzar 25,2%. En 2017 este último indicador disminuyó 6,5 p.p. de los depósitos.
El saldo de financiamiento total al sector privado creció 2,5% al ajustar por inflación en diciembre, en línea con el registro del mes anterior. Este desempeño fue impulsado principalmente por los documentos, hipotecarios y personales, que de forma conjunta explicaron más de la mitad del aumento mensual del crédito al sector privado. Los préstamos en moneda extranjera se incrementaron 2,8%10 con respecto a noviembre. Por su parte, las líneas en pesos al sector privado crecieron en términos reales 1,4% en el período. Dentro de este segmento, los préstamos hipotecarios siguieron mostrando el mayor crecimiento mensual relativo (8% real).
El crédito total al sector privado cerró el año con un incremento de 22% i.a. ajustado por inflación (ver Gráfico 12), siendo este el crecimiento anual más elevado de los últimos 10 años. El aumento real interanual de las financiaciones a empresas y familias resultó generalizado entre los grupos de entidades financieras, destacándose los bancos públicos y las entidades financieras no bancarias (ver Gráfico 13). En diciembre las líneas al sector privado en pesos crecieron 16,8% i.a. real, en tanto que los préstamos en moneda extranjera lo hicieron en 62,5% i.a.11 en el período.
En diciembre las financiaciones totales a las empresas12 aumentaron 3,3% ajustado por inflación, con un mayor dinamismo relativo de los préstamos al comercio y a la construcción. A lo largo de 2017 el saldo de crédito a las firmas se expandió 20,8% real, por encima de los niveles de años anteriores (ver Gráfico 14). La evolución interanual de los créditos a las empresas fue liderada mayormente por los bancos públicos, seguidos por los bancos privados nacionales y extranjeros. A lo largo del año las financiaciones a la construcción resultaron ser las más dinámicas, si bien los créditos a la industria siguieron explicando la mayor parte del incremento interanual de los préstamos a este segmento. De acuerdo a la Encuesta de Condiciones Crediticias13 llevada adelante por el BCRA, para el primer trimestre de 2018 los bancos esperan que se sostenga el moderado incremento de la demanda crediticia en todos los segmentos de empresas.
Gráfico 14 | Saldo de Crédito Total a las Empresas - Variaciones % reales trimestrales anualizadas e interanuales
En el último mes del año el saldo de préstamos a las familias no presentó cambios de magnitud (0,6% ajustado por inflación con respecto a noviembre). En el mes se registraron comportamientos heterogéneos entre las distintas clases de crédito: mientras que los hipotecarios aumentaron 11,8% al ajustar por inflación, las restantes líneas evidenciaron ligeras reducciones reales. A lo largo de 2017 los préstamos a las familias se incrementaron 22,6% real (ver Gráfico 15), alcanzando el máximo valor anual desde 2007. Este desempeño fue liderado mayormente por los bancos públicos, en un contexto en el que todos los grupos de bancos verificaron incrementos reales en sus saldos de crédito canalizados a este segmento. Desagregando por líneas, en 2017 se destacó el desempeño de los préstamos hipotecarios, acumulando un crecimiento de 148% al ajustar por inflación en el año (ver Gráfico 16). En este contexto, la cantidad de deudores hipotecarios14 fue incrementándose de forma continua a lo largo del año, alcanzando un total de 210.000 en diciembre (ver Gráfico 17), casi 31.500 más que a fines de 2016 de forma neta. En particular, en 2017 se incorporaron al sistema financiero local casi 58.500 nuevos deudores hipotecarios (altas), alcanzando el máximo nivel de incorporaciones de los últimos años. Cabe señalar que de acuerdo a la Encuesta de Condiciones Crediticias, para el primer trimestre de 2018 las entidades esperarían que la demanda de crédito hipotecario continúe creciendo, si bien a un ritmo menor que lo observado en trimestres anteriores.
Gráfico 15 | Saldo de Crédito Total a las Familias - Variaciones % reales trimestrales anualizadas e interanuales
A lo largo de 2017, la dinámica positiva observada por los préstamos hipotecarios a los hogares se explicó principalmente por aquellos otorgados en UVA. Estos últimos, en particular, representaron más del 92% del monto total de crédito hipotecario otorgado a personas humanas en ese período. La difusión de los préstamos hipotecarios en UVA en el transcurso de 2017 facilitó el acceso a la vivienda a los distintos estratos de ingresos de la población, no sólo a aquellos segmentos más ricos15.
En un marco de menor demanda estacional, en el primer mes de 2018 las financiaciones totales en UVA a personas humanas y jurídicas superaron los $12.500 millones (ver Gráfico 18), canalizándose 75% a préstamos hipotecarios, 17% a personales y lo restante a prendarios. En este marco, desde el lanzamiento de los créditos en UVAs —abril de 2016— hasta principios de 2018 se han otorgado más de $92.800 millones de financiaciones en UVA.
En el último mes del 2017 las tasas de interés nominales activas operadas en moneda nacional con el sector privado16 se incrementaron en casi todas las líneas de crédito, siendo los documentos los que verificaron la mayor suba relativa. La única tasa de interés activa que evidenció una ligera caída en el mes fue la pactada en prendarios (-0,4 p.p.). Teniendo en cuenta las tasas de interés operadas en UVA, en diciembre éstas se redujeron levemente, hasta promediar 5,9%.
En el último mes del 2017 el ratio de irregularidad del crédito al sector privado se redujo levemente hasta ubicarse en 1,8% de la cartera total, nivel similar al de un año atrás (ver Gráfico 19). Este indicador mostró un incremento en el primer semestre (principalmente por los bancos privados extranjeros), mientras que en la segunda parte del año se redujo de forma generalizada entre las entidades financieras (mayormente en los bancos públicos).
Gráfico 19 | Irregularidad del Crédito al Sector Privado - Cartera irregular / Financiaciones totales (%)
La morosidad de los préstamos a las familias disminuyó ligeramente en diciembre, situándose en 2,9% de la cartera (ver Gráfico 20). En una comparación interanual este coeficiente tuvo un pequeño incremento, desempeño explicado por las líneas de consumo —tarjetas de crédito y personales—. Por su parte, la irregularidad de los préstamos hipotecarios a los hogares se redujo a lo largo de 2017, en tanto que la de los préstamos prendarios permaneció sin cambios de magnitud en el período.
En diciembre el coeficiente de mora de los créditos a las firmas se mantuvo en torno a 1% (ver Gráfico 20). En los últimos doce meses se observó una leve mejora en la situación crediticia de las empresas, desempeño que se reflejó en mayor medida en los préstamos a la construcción y a la industria.
En el cierre de 2017 el conjunto de entidades financieras continuó mostrando un holgado nivel de previsionamiento. El saldo de previsiones contables del sistema financiero representó 139% de los créditos en situación irregular en diciembre (ver Gráfico 21). Por su parte, si se excluyen las previsiones mínimas atribuibles a la cartera en situación regular, este ratio se situaría en 83%.
En el cierre del año los indicadores de solvencia del sistema financiero agregado se mantuvieron en niveles elevados. La integración de capital del conjunto de bancos no registró cambios significativos con respecto a noviembre, representando 16% de los activos ponderados por riesgo (APR) en el último mes del año (ver Gráfico 22). En una comparación interanual, este ratio se redujo levemente (-0,7 p.p.) fundamentalmente en los bancos públicos y en los privados extranjeros. Esta disminución fue producto del aumento de los APR, impulsados por el dinamismo del crédito al sector privado. El capital de Nivel 117 totalizó 14,5% de los APR en diciembre. El exceso de integración de capital regulatorio del sistema fue equivalente a 85% de la exigencia regulatoria.
Las ganancias devengadas en diciembre por el sistema financiero totalizaron 3,1%a. del activo (26,5%a. del patrimonio neto), recomponiéndose con respecto al nivel de noviembre18. Los resultados nominales acumulados en 2017 fueron equivalentes a 3% del activo, 0,6 p.p. menos que en 2016 (a lo largo de 2017 los mismos fueron de $85.930 millones, con un incremento de 15,3% i.a.). Así, en el año los resultados del sistema representaron 25,8% del patrimonio neto (ROE), siendo el registro más bajo de los últimos cinco años (ver Gráfico 23). La disminución de los indicadores de rentabilidad anual (tanto ROA como ROE) se evidenció en los bancos públicos, privados extranjeros y en las EFNB (ver Gráfico 24), mientras que los privados nacionales incrementaron levemente estos ratios.
En el último mes del año el margen financiero del conjunto de bancos totalizó 11,5%a. del activo, 3 p.p. más que en noviembre principalmente por mayores ganancias por títulos valores —difundido entre entidades— y por aumento de las diferencias de cotización19. El margen financiero acumulado entre enero y diciembre de 2017 alcanzó 10,4 % del activo, 1 p.p. menos que en 2016 (ver Gráfico 25) producto de la reducción de los ingresos por intereses por préstamos y de las ganancias por títulos valores, efectos atemperados por la disminución de los egresos por intereses por depósitos y el aumento de las primas por pase. En cuanto al grupo de los bancos privados, en diciembre el margen financiero totalizó 11,9%a. del activo, 1 p.p. más que en noviembre principalmente por mayores ganancias por títulos valores (en 2017 el margen financiero de bancos privados representó 11,3% del activo, cayendo 0,8 p.p. interanualmente).
En diciembre los resultados por servicios del sistema financiero alcanzaron 3,4%a. del activo, cayendo 0,2 p.p. con respecto a noviembre. En el acumulado de 2017 los ingresos netos por servicios del conjunto de bancos se ubicaron en 3,6% del activo, reduciéndose 0,3 p.p. en una comparación interanual (ver Gráfico 25).
Los cargos por incobrabilidad totalizaron 1,2%a. del activo en el último mes de 2017, siendo levemente superiores a los de noviembre. En el acumulado del año los cargos por incobrabilidad del sistema financiero representaron 1% del activo, 0,2 p.p. más que el año pasado.
En el mes los gastos de administración se ubicaron en 7,4%a. de los activos, sin cambios significativos con respecto a noviembre. En todo 2017 los gastos de administración del sistema financiero representaron 7,1% de los activos, reduciéndose 0,5 p.p. con respecto a 2016 (ver Gráfico 25). Cabe considerar que todos los grupos de bancos redujeron a lo largo de 2017 sus gastos de administración en términos del activo.
En diciembre las cargas impositivas alcanzaron 2%a. de los activos, en línea con las del mes anterior. Tales cargas impositivas totalizaron 1,9% del activo en el acumulado de 2017, similares a las de 2016. Por su parte, el impuesto a las ganancias devengado en diciembre fue de 1,5%a. del activo, aumentando con respecto a noviembre20. En el acumulado de 2017 el impuesto a las ganancias totalizó 1,4% de los activos, cayendo 0,3 p.p. interanualmente.
Resumen de las principales normativas del mes, implementadas por el BCRA, vinculadas con la actividad de intermediación financiera. Se toma como referencia la fecha de vigencia de la norma.
Comunicación A6383 – 01/12/17
Se modifican las normas sobre “Sociedades de garantía recíproca” (SGR) requiriendo que las mismas presenten un informe especial emitido por un auditor externo acerca del cumplimiento de los requisitos previstos en esas normas, entre otras consideraciones.
Comunicación A6396 – 11/12/17
Se modifican las normas sobre "Capitales mínimos de las entidades financieras", agregando los otros resultados integrales (ORI) como concepto computable dentro del capital ordinario de nivel uno (Con1). Se adecuan las normas sobre “Clasificación de deudores”, incorporando como financiaciones comprendidas a las Obligaciones Negociables valuadas a costo amortizado y/o a valor razonable con cambios en ORI. Se modifican las normas sobre “Distribución de resultados” incluyendo como concepto deducible el resultado proveniente de la revaluación de propiedades, planta, equipo e intangibles y de propiedades de inversión. En las normas sobre “Posición Global neta en moneda extranjera” se adecúa la definición de los conceptos incluídos, incorporando compromisos y demás instrumentos y operaciones por intermediación financiera en moneda extranjera o vinculados con la evolución del tipo de cambio.
Comunicación A6397 – 15/12/17
Se incorpora en las normas sobre “Lineamientos para la gestión de riesgos en las entidades financieras” un nuevo tratamiento del riesgo de tasa de interés en la cartera de inversión. Se establece que las entidades financieras deben utilizar una metodología estandarizada basada en el cambio en el valor económico del patrimonio para cuantificar los efectos de ciertos shocks predeterminados de tasas de interés, previéndose que las entidades calificadas como de importancia sistémica local deben también utilizar sus sistemas internos de medición para computar medidas de riesgo basadas en el valor económico. Las entidades pertenecientes al Grupo “A” deberán utilizar sus sistemas internos de medición para calcular la medida del riesgo de tasa de interés en la cartera de inversión basada en los resultados. Por otra parte, se establece que la suficiencia de capital a efectos del riesgo de tasa de interés en la cartera de inversión, debe estar específicamente considerada como parte integral del proceso interno de evaluación de la suficiencia de capital económico.
Comunicación A6398 – 22/12/17
Con vigencia a partir del 1/4/18, se adecuan las normas sobre “Sociedades de garantía recíproca” y “Fondos de garantía de carácter público” estableciendo los efectos que generan los incumplimientos de presentar la información con destino a la “Central de deudores”. Se establece un plazo de 30 días corridos (15 días corridos en casos de reiterarse el incumplimiento en el año calendario) para subsanar tal omisión, a partir del cual, de persistir el incumplimiento, las garantías dejarán de considerarse como preferidas.
Comunicación A6418 – 29/12/17
Con vigencia a partir de 1/3/18, se modifican las normas sobre “Protección de los usuarios de servicios financieros” incorporando una instancia de control que involucre a miembros de la dirección de los sujetos obligados en los procesos de protección de los usuarios de servicios financieros.
Comunicación A6419 – 29/12/17
Se adecuan las normas sobre “Comunicación por medios electrónicos para el cuidado del medio ambiente” introduciendo una nueva Sección en la que se establecen los contenidos que de forma obligatoria o voluntaria, según el caso, deben o pueden difundir las entidades financieras y cambiarias, las empresas no financieras emisoras de tarjetas de crédito y/o compra y los representantes de entidades financieras del exterior no autorizadas a operar en el país, en sus recintos de atención al público.
1Se hace referencia a aquellas medidas de relevancia para el sistema financiero que fueron adoptadas desde la fecha de publicación del Informe sobre Bancos precedente.
2DNU N° 27/2018 y DNU N° 30/2018 y Nota de Prensa del 11/01/18.
4Comunicación A6443 y Nota de Prensa del 25/01/18.
8Considerando saldos de balance.
9La liquidez amplia, considerando solamente las partidas en pesos, se ubicó en 38,8% de los depósitos en diciembre, 2,5 p.p. por encima del mes anterior y 1,6 p.p. inferior al registro de fines de 2016.
10Variación en moneda de origen.
11Variación en moneda de origen.
12Información extraída de la Central de Deudores (comprende tanto moneda nacional como extranjera). No se incluyen los créditos a residentes en el exterior. Las financiaciones a empresas se definen aquí como aquellas otorgadas a personas jurídicas y el financiamiento comercial otorgado a individuos. Por su parte, se considera préstamos a familias a aquellos otorgados a individuos, excepto que tengan destino comercial.
13Para mayor información ver Encuesta de Condiciones Crediticias – Cuatro Trimestre de 2017.
14Personas humanas.
15Para mayor información ver Blog del BCRA “¿Cómo cambia el nivel relativo de deuda de las familias en el nuevo contexto de expansión del crédito hipotecario?”
16Comprende tasa de interés fija y repactable.
17Capital Nivel 1 definido como el patrimonio neto básico (capital ordinario y adicional, neto de las cuentas deducibles). Ver Com. A5369.
18El grupo de los bancos privados obtuvo ganancias por 3,8%a. del activo en el último mes del año (ROA acumulado en 2017 de 3,2%a., siendo 0,4 p.p. menor que en 2016).
19En el marco del aumento entre puntas de mes de 8% en el tipo de cambio nominal peso-dólar, mayormente con efecto sobre el balance de un banco público de magnitud.
20Influido por un banco público de magnitud.
%a.: porcentaje anualizado.
% i.a.: porcentaje interanual.
Activos líquidos: disponibilidades (integración de “efectivo mínimo” en cuenta corriente en el BCRA y en cuentas especiales de garantía y otros conceptos, fundamentalmente efectivo en bancos y corresponsalías) más el saldo acreedor neto por operaciones de pases de las entidades financieras contra el BCRA utilizando LEBAC y NOBAC.
Activo y pasivo consolidado: los que surgen de deducir las operaciones entre entidades del sistema.
Activo neteado (AN): El activo y el pasivo se netean de las duplicaciones contables por las operaciones de pase, a término y al contado a liquidar.
APR: Activos Ponderados por Riesgos Totales.
BCBS: Comité de Supervisión Bancaria de Basilea (BCBS, por sus siglas en inglés).
Cartera irregular: cartera en situación 3 a 6, de acuerdo con el régimen “Clasificación de Deudores”.
Crédito al sector público: Posición en títulos públicos (sin LEBAC ni NOBAC) + Préstamos al sector público + Compensación a recibir + Títulos de deuda y Certificados de participación en fideicomisos financieros (con título público de subyacente) + Créditos diversos al sector público.
Crédito al sector privado: préstamos al sector privado no financiero incluyendo intereses devengados y ajuste CER y CVS y leasing.
Diferencias de cotización: Resultados provenientes de la actualización mensual de los activos y pasivos en moneda extranjera. El rubro incluye además los resultados originados por la compra y venta de moneda extranjera, que surgen como diferencia entre el precio pactado (neto de los gastos directos originados por la operación) y el valor registrado en libros.
Diversos: utilidades diversas (incluyendo, entre otros, a las ganancias por participaciones permanentes, créditos recuperados y previsiones desafectadas) menos pérdidas diversas (incluyendo, entre otros, a los quebrantos por participaciones permanentes, pérdida por venta o desva-lorización de bienes de uso y amortización de llave de negocio).
Exposición patrimonial al riesgo de contraparte: cartera irregular neta de previsiones en términos del patrimonio neto.
Gastos de administración: incluye remuneraciones, cargas sociales, servicios y honorarios, impuestos y amortizaciones.
IEF II-17: Informe de Estabilidad Financiera del BCRA.
IPCBA: Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires.
LCR: Ratio de Cobertura de Liquidez (LCR por sus siglas en inglés).
LEBAC y NOBAC: letras y notas emitidas por el BCRA.
LR: Ratio de Apalancamiento (LR por sus siglas en inglés).
Margen financiero: Ingresos menos egresos financieros. Comprende a los resultados por intereses y por títulos valores, los ajustes CER y CVS, diferencias de cotización y otros resultados financieros.
mill.: millón o millones según corresponda.
ON: Obligaciones Negociables.
OS: Obligaciones Subordinadas.
Otros resultados financieros: ingresos por alquileres por locaciones financieras, aporte a fondo de garantía de depósitos, intereses por disponibilidades, cargos por desvalorización de préstamos, primas por venta de moneda extranjera y otros sin identificar.
PN: Patrimonio Neto.
p.p.: puntos porcentuales.
PyME: Pequeñas y Medianas Empresas.
Resultado consolidado: se eliminan resultados por participaciones permanentes en entidades financieras locales. Disponible desde enero de 2008.
Resultado por títulos valores: incluye resultados por títulos públicos, participaciones transitorias, obligaciones negociables, obligaciones subordinadas, opciones y por otros créditos por intermediación financiera. En el caso de los títulos públicos recoge los resultados devengados en concepto de renta, diferencias de cotización, acrecentamiento exponencial en función de la tasa interna de retorno (TIR) y ventas, además del cargo por las previsiones por riesgo de desvalorización.
Resultado por intereses: intereses cobrados menos intereses pagados por intermediación financiera, siguiendo el criterio de lo devengado (información de balance) y no de lo percibido. Incluye intereses por préstamos y depósitos de títulos públicos y primas por pases.
Resultado por servicios: comisiones cobradas menos comisiones pagadas. Incluye comisiones vinculadas con obligaciones, créditos, valores mobiliarios, garantías otorgadas, el alquiler de cajas de seguridad y operaciones de exterior y cambio, excluyendo en este último caso los resultados por compraventa de moneda extranjera, contabilizados estos últimos dentro de la cuenta de “Diferencias de cotización”. Los egresos incluyen comisiones pagadas, aportes al ISSB, otros aportes por ingresos por servicios y cargos devengados del impuesto a los ingresos brutos.
ROA: Resultado final en porcentaje del activo neteado. En el caso de referirse a resultados acumulados se considera en el denominador el promedio del AN para los meses de referencia.
ROE: Resultado final en porcentaje del patrimonio neto. En el caso de referirse a resultados acumulados se considera en el denominador el promedio del patrimonio neto para los meses de referencia.
RPC: Responsabilidad Patrimonial Computable. Para más detalles ver Texto Ordenado“Capitales Mínimos de las entidades financieras”.
TNA: Tasa nominal anual.
US$: dólares estadounidenses.
UVA: Unidad de Valor Adquisitivo.
UVI: Unidades de Vivienda.