Archivos
Índice
Contenidos
Encuesta de opinión | Invitamos a completar una evaluación sobre el informe.
Consultas: analisis.financiero@bcra.gob.ar
El uso de un lenguaje que no discrimine y que permita visibilizar todas las identidades de género es un compromiso institucional del Banco Central de la República Argentina. En esta publicación se reconoce la influencia del lenguaje sobre las ideas, los sentimientos, los modos de pensar y los esquemas de valoración.
En este documento se ha procurado evitar el lenguaje sexista y binario. Sin embargo, a fin de facilitar la lectura no se incluyen recursos como “@” o “x”.
• La intermediación financiera en pesos con el sector privado se incrementó en septiembre, mientras el conjunto de entidades conservó importantes márgenes de cobertura en términos de liquidez y solvencia.
• Al igual que en agosto, en septiembre el saldo de crédito al sector privado en moneda nacional verificó un desempeño positivo, totalizando un crecimiento mensual de 1,6% en términos reales (+5,1% nominal) con aumentos generalizados según líneas de financiamiento y grupos de entidades. A partir de los desempeños de septiembre y de agosto, las financiaciones en pesos al sector privado acumularon un incremento de 1,9% real en el tercer trimestre del año (+11,3% nominal), revirtiendo las disminuciones de los dos trimestres previos. Entre las asistencias de crédito, la Línea de Financiamiento para la Inversión Productiva (LFIP) de MiPyMEs acumuló desembolsados por casi $1,2 billones desde su lanzamiento hasta octubre de 2021 (de los cuales el 15,9% corresponde a proyectos de inversión), alcanzando a unas 183.700 empresas.
• En septiembre el ratio de irregularidad del crédito al sector privado cayó 0,3 p.p. hasta 5%. Esta disminución se verifico tanto en el segmento de préstamos a empresas como a familias y recoge el efecto combinado del incremento real en el saldo total de crédito y de la caída en el saldo en situación irregular. El desempeño del ratio de irregularidad de los últimos dos meses se produjo luego del incremento verificado entre febrero y julio del corriente en el marco de la focalización de las medidas de alivio financiero tomadas en pandemia. Por su parte, en el mes las previsiones contables totalizaron 110,5% de la cartera de crédito en situación irregular al sector privado, aumentando 2,2 p.p.
• En septiembre el saldo de los depósitos en pesos del sector privado aumentó 0,2% real (+3,7% nominal) con respecto al mes anterior. Dentro de este segmento, las cuentas a la vista se incrementaron 0,6% real (+4,1% nominal) con respecto a agosto, en tanto que el saldo real de los depósitos a plazo permaneció sin cambios significativos en el período (+3,5% nominal). En el tercer trimestre de 2021 el saldo de depósitos en pesos del sector privado acumuló un aumento de 1,5% real, con crecimientos en las colocaciones tanto a la vista como a plazo.
• La liquidez amplia del sistema financiero se ubicó en 68,8% de los depósitos totales a nivel agregado en el mes (65% para las partidas en pesos y 86,3% para el segmento en moneda extranjera), 0,2 p.p. y 2,8 p.p. más que el registro de agosto y que el evidenciado en septiembre de 2020, respectivamente.
• Desde niveles elevados, en septiembre se redujeron levemente los ratios agregados de capital regulatorio. La integración de capital regulatorio (RPC) en términos de los activos ponderados por riesgo (APR) se ubicó en 26,2% a nivel sistémico en septiembre, 0,2 p.p. menos que el mes pasado (+2,4 p.p. i.a.). La posición de capital (integración menos exigencia normativa) del sistema financiero totalizó 222% de la exigencia regulatoria en el período, 2 p.p. por debajo del nivel de agosto (+42,9 p.p. i.a.).
• En el acumulado de 9 meses de 2021 los resultados totales integrales en moneda homogénea del sistema financiero fueron equivalentes a 1% del activo (ROA) y 6,3% del patrimonio neto (ROE). Los indicadores de rentabilidad del sector en el tercer trimestre de 2021 fueron levemente mayores que los del período previo, ubicándose por debajo de los evidenciados en 2020.
• En los últimos meses las operaciones de pago por canales electrónicos continuaron presentando un positivo desempeño. El volumen de las transferencias inmediatas acumuló un crecimiento de 19,2% i.a. real (89% i.a. en cantidad) a octubre. A su vez, el valor compensado mediante cheques electrónicos (ECHEQs) se expandió 92,2% i.a. real (131% i.a. en cantidad), aumentando su relevancia en el total de cheques compensados hasta totalizar 46% y 21% del valor y la cantidad total en octubre, respectivamente.
La intermediación financiera del conjunto de entidades financieras con el sector privado se incrementó en septiembre. Teniendo en cuenta los movimientos más relevantes del balance del agregado del sistema para las partidas en moneda nacional —expresados en moneda homogénea—,1 en el mes se redujo la liquidez en sentido amplio y aumentó tanto el saldo real de los depósitos del sector público como del sector privado. Estos movimientos tuvieron principalmente como contrapartida un incremento del saldo real del crédito al sector privado. En tanto, en el segmento de partidas en moneda extranjera —expresadas en moneda de origen— se verificó una disminución del saldo de las financiaciones al sector privado y un crecimiento de los depósitos del sector público, variaciones que dieron lugar a un incremento de la liquidez del sistema financiero agregado.
En septiembre el saldo de financiaciones al sector privado en moneda nacional aumentó 1,6% en términos reales (+5,1% nominal; ver Gráfico 1)2. El incremento mensual fue generalizado entre las líneas crediticias (destacándose los prendarios y los documentos) y entre los grupos de entidades financieras (con un mayor dinamismo relativo en las entidades financieras privadas nacionales y en las públicas)3. De esta manera, el saldo de crédito en pesos al sector privado cerró el tercer trimestre del año con un crecimiento real de 1,9% (+11,3% nominal) respecto al período inmediato anterior, revirtiendo las variaciones negativas observadas en los dos trimestres previos. No obstante, en términos interanuales se verificó una caída de 7,3 % real (+41,3% nominal), explicada principalmente por las entidades financieras privadas.
A lo largo del año la Línea de financiamiento para la inversión productiva de MiPyMEs4 (LFIP) se convirtió en uno de los principales instrumentos promovidos por el BCRA para estimular el crédito al sector privado. Desde su implementación —a mediados de octubre de 2020— y hasta fines de octubre de 2021, a través de la LFIP se realizaron desembolsos acumulados por casi $1,2 billones (de los cuales el 15,9% corresponde a proyectos de inversión), distribuidos entre aproximadamente 183.700 empresas. Las entidades financieras privadas nacionales explicaron 36,1% del total desembolsado, las públicas 35,4% y las extranjeras el resto (Ver Gráfico 2).
Paralelamente, mediante la línea de financiamiento a tasas de interés subsidiadas para empresas inscriptas en el “Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción” (ATP)5, hasta octubre se llevan otorgados cerca de 20.900 créditos por más de $14.300 millones.
En el marco de las líneas crediticias dirigidas a pequeños contribuyentes y personas autónomas a través del Programa “Crédito a Tasa Cero 2021”, desde su instrumentación (en agosto pasado) hasta fines de octubre, se llevan otorgados $30.563 millones6 (a los que se le suman cerca de $66.500 millones de la edición 2020).
En septiembre el saldo de financiamiento al sector privado en moneda extranjera se redujo 6,3% —en moneda de origen— con respecto al mes anterior, con una mayor caída relativa en las prefinanciaciones para la exportación. En este marco, el saldo de crédito total (en moneda nacional y extranjera) al sector privado se incrementó 0,2% real en el período (+3,8% nominal), reduciéndose 10% real términos interanuales.
Con relación al fondeo del agregado del sistema financiero, el saldo de los depósitos en pesos del sector privado aumentó 0,2% real (+3,7% nominal) en septiembre, impulsado mayormente por las entidades financieras privadas extranjeras y por aquellas no bancarias (ver Gráfico 3). El saldo de las cuentas a la vista se incrementó 0,6% real (+4,1% nominal) con respecto al mes anterior, en tanto que el saldo real de los depósitos a plazo permaneció sin cambios significativos en el período (+3,5% nominal). Dentro de este último segmento, se registró un aumento de las inversiones a plazo (8,5% real en el mes), que fue compensado por una caída de los plazos fijos, fundamentalmente explicada por el segmento denominado en UVA (-12,6% real). En este contexto en el tercer trimestre, el saldo de depósitos en pesos del sector privado acumuló un aumento de 1,5% real, con incrementos de las colocaciones tanto a la vista como a plazo.
Considerando las partidas en moneda extranjera, en el mes el saldo de depósitos en dicha denominación se redujo 0,2% —en moneda de origen—. Los depósitos totales del sector privado (en moneda nacional y extranjera) disminuyeron 0,3% real con respecto a agosto (+3,1% nominal).
En una comparación interanual el saldo de depósitos en pesos del sector privado se redujo 1,5% real (+50,2% nominal), con leves disminuciones en el saldo real de las cuentas a la vista y de los depósitos a plazo. El saldo de los depósitos del sector público en pesos también acumuló una disminución de 4,4% i.a. real (+45,7% i.a. nominal). Como resultado, el saldo de los depósitos totales en pesos (considerando ambos sectores) acumuló una caída de 1,7% i.a. (+49,9% i.a. nominal). Finalmente, teniendo en cuenta todas las monedas y sectores, el saldo real de los depósitos totales se redujo 3,7% i.a. (+46,9% i.a. nominal).
En septiembre el saldo del activo total del sistema fiEn septiembre el saldo del activo total del sistema financiero agregado se mantuvo sin cambios significativos con respecto a agosto (ver Gráfico 4). En el período se evidenciaron desempeños dispares entre los grupos de entidades financieras: aumentos en las públicas y en las privadas extranjeras, y caída en el resto de las entidades. En términos interanuales el activo del sistema financiero acumuló una reducción de 3,2% real.
Respecto a los principales componentes del activo total del sistema financiero, en septiembre aumentó levemente la ponderación del crédito en pesos al sector privado (ver Gráfico 5). Por su parte, la tenencia de instrumentos del BCRA y el crédito en moneda extranjera al sector privado disminuyeron su importancia relativa en el activo total. Al distinguir los activos por monedas, en el período se incrementó ligeramente la proporción de las partidas ajustables por CER (incluyendo las denominadas en UVA), mientras que los activos en pesos (sin ajuste) y en moneda extranjera redujeron su importancia relativa.
Con relación a la composición del fondeo del sistema financiero, en el mes aumentó levemente la ponderación de los depósitos del sector público en moneda nacional y se redujo la de los depósitos del sector privado en moneda extranjera (ver Gráfico 6). La participación del resto de las partidas que integran el fondeo no mostró cambios significativos con respecto a agosto. Por su parte, las partidas en pesos sin cláusula de ajuste aumentaron su relevancia en el total, mientras que aquellas denominadas en moneda extranjera y aquellas con ajuste por CER o UVA redujeron su peso relativo.
Gráfico 6 | Composición del fondeo total del sistema
En % del fondeo total (pasivo + patrimonio neto)
En septiembre el sistema financiero continuó registrando una acotada exposición a partidas en moneda extranjera en el marco de las regulaciones vigentes. Se estima que el diferencial entre activos y pasivos en esta denominación se ubicó en 10% del capital regulatorio7, aumentando 2,1 p.p. respecto del mes pasado y manteniéndose sin cambios en comparación con el nivel de un año atrás (ver Gráfico 7). Por su parte, considerando las partidas con cláusula de ajuste CER (incluyendo aquellas en UVA), se estima que el diferencial entre activos y pasivos representó 59,5% del capital regulatorio, incrementándose tanto en términos mensuales como interanuales (6,2 p.p. y 10,9 p.p., respectivamente).
En septiembre el financiamiento del sistema financiero al sector privado en términos del activo total (exposición bruta a dicho sector) se ubicó en 30,8%8, sin cambios significativos respecto a agosto (-2,3 p.p. i.a.). Este indicador aumentó levemente en todos los grupos de entidades, a excepción de aquellas privadas extranjeras. Al considerar el financiamiento en pesos, este ratio se situó en 27% en el mes para el sistema agregado, 0,4 p.p. por encima de agosto y -1,2 p.p. en una comparación interanual (ver Gráfico 8). La participación del crédito al sector privado en moneda extranjera en el activo total se redujo en el mes hasta totalizar 3,7% (-1,1 p.p. i.a.).
El ratio de irregularidad del crédito al sector privado se ubicó en 5% en el mes, cayendo 0,3 p.p. con respecto a agosto. Esta disminución se produjo a partir del incremento del total de crédito y de la caída del saldo en situación irregular, ambos en términos reales9. El desempeño del ratio de irregularidad de los últimos dos meses se produjo luego del incremento verificado entre febrero y julio del corriente en el marco de la focalización de las medidas de alivio financiero tomadas en pandemia10. La disminución mensual del ratio de irregularidad se verificó tanto en el segmento de crédito a empresas, como en el de préstamos a familias (ver Gráfico 9).
Gráfico 9 | Irregularidad del crédito al sector privado
En septiembre la irregularidad de las financiaciones a las familias se ubicó en 4,8% del total de crédito a este segmento (ver Gráfico 10), 0,3 p.p. por debajo del nivel del mes anterior (+2,1 p.p. i.a.). El desempeño mensual estuvo principalmente conducido por la caída en la mora de los créditos instrumentados vía tarjetas de crédito. Por su parte, el indicador de morosidad del crédito destinado a las empresas se situó en 5,4% en el periodo, también 0,3 p.p. por debajo del valor de agosto (-0,8 p.p. i.a.). La reducción mensual se verificó en todas las asistencias crediticias a excepción de las prefinanciaciones a la exportación.
Gráfico 10 | Irregularidad del Crédito al sector privado
Hacia el cierre del tercer trimestre, las previsiones totales del sistema financiero agregado representaron 5,6% del crédito total al sector privado, 0,2 p.p. inferior al nivel tanto del mes pasado como de septiembre de 2020 (ver Gráfico 11). Las previsiones totales en términos de la cartera irregular se ubicaron en 110,5% en el mes a nivel sistémico, 2,2 p.p. más que el mes anterior (-16,3 p.p. i.a.). Se estima que en septiembre el saldo de previsiones regulatorias atribuibles a la cartera irregular (siguiendo los criterios de las normas de previsiones mínimas regulatorias por riesgo de incobrabilidad) representó 90,4% de dicha cartera para el agregado de entidades.
En septiembre la liquidez en sentido amplio11 del sistema financiero aumentó 0,2 p.p. de los depósitos totales hasta ubicarse en 68,8% (-0,3 p.p. en el mes hasta 65% para las partidas en pesos y +2,8 p.p. mensual hasta 86,3% para el segmento en moneda extranjera, ver Gráfico 12). En cuanto a la composición de los activos líquidos, entre puntas de mes aumentó la ponderación de los pases netos con el BCRA y de los títulos públicos nacionales admisibles para integración de efectivo mínimo, en tanto que disminuyó la relevancia de las tenencias de LELIQ12. En términos interanuales el indicador amplio de liquidez aumentó 2,8 p.p. a nivel sistémico.
En septiembre se redujeron levemente los ratios agregados de capital regulatorio del sistema financiero, manteniéndose en un entorno de niveles elevados en relación con el promedio de los últimos 5 años. La integración de capital (RPC) del conjunto de entidades disminuyó 0,2 p.p. de los activos ponderados por riesgo (APR) con respecto al registro de agosto, hasta ubicarse en 26,2% (+2,4 p.p. i.a., ver Gráfico 13). La posición excedente de capital (RPC neta del requisito normativo mínimo de capital) en términos de la exigencia regulatoria para el agregado del sector totalizó 222% en el mes, 2 p.p. menos que en agosto (+42,9 p.p. i.a.). Por su parte, el coeficiente de apalancamiento13 totalizó 13,2% a nivel sistémico en septiembre, 0,4 p.p. y 1,3 p.p. más que el trimestre previo y que en el mismo período de 2020, respectivamente. De esta manera, el nivel actual del ratio de apalancamiento continuó excediendo holgadamente el umbral mínimo exigido localmente de 3%, que se encuadra con las recomendaciones internacionales en la materia.
En el cierre del tercer trimestre el conjunto de entidades financieras continuó presentando un elevado grado de cobertura frente al riesgo de crédito asumido. En particular, el cociente entre la posición excedente de capital y el crédito al sector privado neto de previsiones se ubicó en 32,9% para el sistema financiero en su conjunto en el mes, 7,1 p.p. más en una comparación interanual y muy por encima del promedio de los últimos 10 años —14,1%—.
En lo que respecta a la generación interna de capital del sistema financiero, los resultados mensuales totales integrales en moneda homogénea fueron equivalentes a 0,6% anualizado (a.) del activo (ROA) y a 4%a. del patrimonio neto (ROE), reduciéndose con respecto a los registros de agosto. Para el tercer trimestre los indicadores de rentabilidad del sector fueron levemente mayores que los del período previo, ubicándose por debajo de los evidenciados en 2020 (ver Gráfico 14).
En el acumulado de los primeros 9 meses del año el sector devengó un ROA de 1%a. y un ROE de 6,3%a., 1,5 p.p. y 10,6 p.p. por debajo de los registrados en igual período de 2020. Los principales factores que explicaron el desempeño estuvieron asociados a mayores pérdidas por ajustes monetarios (vinculados a la evolución del índice de precios), aumento en el costo de fondeo por depósitos en pesos, menores ingresos por intereses en pesos y una mayor relevancia de las cargas impositivas. Estos efectos fueron parcialmente compensados por mayores ingresos, tanto por primas por pases como por títulos valores, así como por un menor devengamiento del impuesto a las ganancias y reducción en los cargos por incobrabilidad, entre otros.
En los últimos meses las transferencias de fondos por canales electrónicos continuaron presentando un positivo desempeño.
En octubre, las transferencias inmediatas aumentaron respecto al mes anterior, tanto en cantidades (+7,8%) como en montos reales (+1,7%). Este comportamiento se observó tanto en las operaciones entre cuentas abiertas en entidades financieras (entre CBU) como en las operaciones donde intervienen cuentas en proveedores de servicios de pago (PSP, desde y/o hacia CVU). En términos interanuales, las transferencias inmediatas se expandieron 89% en cantidades y 19,2% real en montos. Se estima que a octubre las transferencias inmediatas llegaron a representar 40,4% del PIB (+6,6 p.p. que el mismo mes del año anterior, ver Gráfico 15)14. Se destacó el comportamiento interanual de las transferencias en las que intervienen cuentas en PSP (+102% i.a. en montos reales y +320% i.a. en cantidades) y las cursadas a través de la banca móvil (+101% en cantidades y +48% en montos reales)15. El crecimiento de transferencias a través de medios de pago digitales —como por ejemplo a través de la banca móvil— y el mayor uso de billeteras electrónicas16 — con intervención de CBU y/o CVU— dan cuenta de una profundización del proceso de digitalización de los medios de pago que se viene evidenciando desde inicios de la pandemia17.
Los pagos con transferencia18, que en términos de montos son equivalentes a sólo 5% de los valores cursados por medio de las transferencias inmediatas, disminuyeron en octubre fundamentalmente por las operaciones con tarjeta. Los pagos efectuados con QR se incrementaron significativamente en el período, atemperando parcialmente el desempeño mensual de los pagos totales con transferencia19. Con relación al mismo mes del año anterior, los pagos con transferencia (totales) se incrementaron en cantidades (+104%) y en montos reales (+2,4%, ver Gráfico 16). Así, se estima que esta modalidad de pago se incrementó levemente en términos del PIB en una comparación interanual hasta representar 1,9% (+0,3p.p. i.a.).Durante septiembre (última información disponible) las operaciones con tarjetas de débito -presenciales y electrónicas- disminuyeron (ver Gráfico 17). No obstante el desempeño mensual, en términos interanuales las operaciones con tarjetas de débito crecieron significativamente (33% en cantidades y +19,5% real en montos). Este comportamiento se reflejó tanto en las operaciones presenciales como electrónicas20. De esta manera, a septiembre se estima que las operaciones mediante tarjeta de débito alcanzaron a representar un 8% del PIB (1 p.p. más que en igual mes del año anterior).
En octubre se redujo la compensación de cheques respecto al mes anterior, presentado un comportamiento dispar según tipo de cheque: menores operaciones (y valores cursados) en el formato físico y crecimiento en cantidades en la versión electrónica (sin cambios de magnitud en cuanto al monto negociado). De esta manera, en octubre los ECHEQs continuaron incrementando su ponderación en la compensación total hasta representar 21,3% en cantidades (+11,5p.p. i.a.) y 45,8% en montos reales (+17,3p.p. i.a., ver Gráfico 18). Recogiendo el destacado aporte que los ECHEQs tuvieron en el último año (+131% i.a. en cantidades y +92,2% real en montos), la compensación total de cheques aumentó respecto al mismo período de 2020 (+6,5% en cantidades y 19,6% real en montos). Se estima que el monto de cheques compensados en términos del PIB totalizó 26,4% a octubre (+ 4,6 p.p. i.a.).
En octubre el ratio de rechazo de cheques por falta de fondos en términos del total compensado continuó en niveles acotados21. En este marco, el indicador se incrementó levemente con relación al mes anterior (+0,05p.p.hasta 0,54% en cantidades y +0,04p.p. hasta 0,42% en montos, ver Gráfico 19), si bien se mantiene en niveles inferiores a la media del año 2021. Los niveles actuales para este indicador se ubicaron por debajo de los evidenciados hace 12 meses, tanto en cantidades (-0,12p.p.) como en montos (-0,06p.p.)
Volver arriba
1Diferencias de saldos de balance expresadas en moneda homogénea. Información extraída del Régimen Informativo Contable Mensual (septiembre 2021 última información disponible al momento de publicación de este Informe)
2 Incluye ajustes de capital e intereses devengados.
3 A lo largo del Informe, cuando se haga referencia a grupos de entidades financieras privadas (nacionales y/o extranjeras) y públicas, corresponde a entidades bancarias. A las entidades no bancarias se las mencionará como “EFNB”.
4 Para mayor detalle ver Texto ordenado"Línea de financiamiento para la inversión productiva de MiPyME".
5 Ver Comunicación “A” "7082" y Comunicación “A” "7102".
7 Incluyendo las operaciones de compra y venta a término de moneda extranjera clasificadas fuera de balance.
8 Este ratio alcanzó 29% si se netea el saldo contable de previsiones.
9 El saldo en situación irregular se redujo incluso en valores nominales en el mes.
10 Ver Comunicación “A” "6938", Comunicación “A” "7107", Comunicación “A” "7181", Comunicación “A” "7245" y Punto 2.1.1. del Texto Ordenado “Servicios Financieros en el marco de la Emergencia Sanitaria Dispuesta por el Decreto N° 260/2020 CORONAVIRUS (COVID-19)”. A la fecha la única medida vigente para las personas deudoras es el traslado al final de la vida del crédito de las cuotas impagas de las asistencias otorgadas a quienes sean personas empleadoras alcanzadas por el REPRO II (quedando fuera del proceso de reclasificación).
11 Considera disponibilidades, integración de efectivo mínimo e instrumentos del BCRA, en moneda nacional y extranjera.
12 Cabe recordar que en materia de efectivo mínimo en septiembre entró en vigencia el incremento en la deducción máxima de la exigencia por las financiaciones otorgadas en el marco del Programa “Ahora 12”, que pasó de 6% a 8% de los depósitos (ver Comunicación “A” "7334"). A su vez, en el mes también comenzó a regir la reducción de la exigencia de efectivo mínimo por el equivalente al 60% de las financiaciones acordadas a través de la línea de créditos a tasa 0% a personas monotributistas 2021 (ver Comunicación “A” "7342").
13 Recomendado por el Comité de Basilea —definido como el cociente entre el capital regulatorio de mayor calidad y una medida amplia de exposiciones—.
14 Al considerar montos anualizados de los últimos tres meses.
15 Dentro de las operaciones de MB se encuentran las transferencias a través de billeteras electrónicas.
16 El BCRA dispuso que las entidades financieras y los proveedores de servicios de pago que ofrecen cuentas de pago (PSPOCP), que brindan el servicio conocido como “billetera digital” o similar deberán permitir que los titulares de las billeteras puedan asociar las cuentas a la vista y de pago de las que sean titulares o cotitulares a partir de su CBU, CBU o ALIAS –indistintamente. Ver Comunicación “A” "7363").
17 Para mayor detalle ver "Informe de Inclusión Financiera (IIF)".
18 Los pagos con transferencia representan un conjunto de operaciones independiente de las transferencias inmediatas. Corresponden a pagos iniciados con credenciales de tarjeta de débito y con códigos QR abiertos, a la vez que consolida información antes presentada como Pago Electrónico Inmediato (PEI)
19 El BCRA dispuso que las entidades financieras y los PSPOCP deberán habilitar códigos QR para las cuentas corrientes y las cuentas de pago de personas jurídicas. Ver Comunicación “A” "7362").
20 La mayor apertura de la economía debido a la flexibilización de las medidas adoptadas durante el COVID-19 se corresponde con un mayor dinamismo relativo en las operaciones presenciales.
21 Considera cheques físicos como electrónicos.