Archivos
Índice
Contenidos
Encuesta de opinión | Invitamos a completar una evaluación sobre el informe.
Consultas: analisis.financiero@bcra.gob.ar
Sobre el uso del lenguaje inclusivo en esta publicación
El uso de un lenguaje que no discrimine y que permita visibilizar todas las identidades de género es un compromiso institucional del Banco Central de la República Argentina. En esta publicación se reconoce la influencia del lenguaje sobre las ideas, los sentimientos, los modos de pensar y los esquemas de valoración.
En este documento se ha procurado evitar el lenguaje sexista y binario. Sin embargo, a fin de facilitar la lectura no se incluyen recursos como “@” o “x”.
• En mayo el sistema financiero llevó adelante el proceso de intermediación manteniendo holgados márgenes de solvencia y liquidez. Los medios de pago electrónico siguieron expandiéndose sostenidamente en el período, destacándose el desempeño mensual de las transferencias inmediatas (TI) y de los ECHEQs. Un reflejo de esto es el peso creciente que estos medios de pago vienen presentando en las transacciones habituales: se estima que las TI operadas en los últimos tres meses representó un monto (anualizado) equivalente a 52,5% del PIB (+12,6 p.p. i.a.), en tanto que los ECHEQs se ubicaron en torno a 25,4% del PIB (+0,6 p.p. i.a.).
• El saldo de crédito en pesos al sector privado se redujo 1,2% real (-10,7% real i.a.) en mayo, con aumento mensual en los préstamos al consumo, sin variaciones significativas en el segmento de garantía real y disminución en las líneas comerciales. El saldo de financiamiento de la LFIP totalizó aproximadamente $1,7 billones en el mes, representando 13,8% del crédito total al sector privado (+0,9 p.p. i.a.) y 24,6% de las financiaciones a las empresas.
• En mayo el ratio de irregularidad del crédito al sector privado totalizó 3%, sin modificaciones de magnitud con respecto al registro de abril y 0,3 p.p. inferior al nivel del mismo mes de 2022. En el período el indicador de mora de los créditos a las familias se ubicó en 3,2% (-0,1 p.p. i.a.) y en 3% para los préstamos a las empresas (-0,5 p.p. i.a.). El conjunto de entidades financieras mantuvo holgados niveles de previsionamiento en mayo: 3,9% de la cartera total y 128% de aquella en situación irregular.
• En mayo el saldo de los depósitos en pesos del sector privado disminuyó 0,6% real (+3,1% real i.a.). La caída mensual se reflejó tanto en las cuentas a la vista como en los depósitos a plazo. En términos interanuales, los depósitos a plazo en pesos registraron un mayor crecimiento real relativo (+6,9% i.a.), acompañando los diversos incrementos de las tasas de interés mínimas dispuestos por el BCRA.
• En el mes los activos líquidos en sentido amplio del sistema financiero totalizaron 78,7% de los depósitos totales, 1,9 p.p. y 11,2 p.p. más que en abril y en una comparación interanual, respectivamente. Los niveles actuales del indicador amplio de liquidez superan al promedio de los últimos 10 años (de 54,4%).
• La integración de capital (RPC) del sistema financiero agregado en términos de los activos ponderados por riesgo (APR) totalizó 31,3% en mayo (+0,1 p.p. mensual y +2,4 p.p. i.a.). La posición de capital (RPC neta de la exigencia normativa) para el conjunto de entidades representó 278,8% de la exigencia de capital (+1,1 p.p. mensual y +31,2 p.p. i.a.) y 44,6% del saldo de crédito al sector privado neto de previsiones (superando al registro promedio de los últimos 10 años, de 19,6%).
• El resultado total integral en moneda homogénea del sistema financiero para el acumulado en los últimos 12 meses a mayo fue equivalente a 2,4% del activo (ROA) y a 13,7% del patrimonio neto (ROE).
La actividad de intermediación financiera del conjunto de entidades con el sector privado se redujo durante mayo. Considerando las principales variaciones del balance agregado del sistema financiero para las partidas en pesos (en moneda homogénea), en el mes se incrementó el saldo de los depósitos del sector público y se redujo el financiamiento al sector privado. Como contrapartida, en el período se verificó una disminución de los depósitos del sector privado, un aumento de la liquidez en sentido amplio y un incremento del financiamiento al sector público1.
El saldo real de financiaciones en pesos al sector privado se redujo 1,2% en mayo (ver Gráfico 1). Al distinguir por tipo de asistencia, en el período se registraron aumentos en los saldos reales de las líneas al consumo y caídas en las comerciales, mientras que en aquellas con garantía real no se percibieron cambios de magnitud2. En términos interanuales el saldo de crédito en moneda nacional acumuló una disminución de 10,7% real, con una reducción relativamente menor en las líneas comerciales.
En lo que va del año la Línea de financiamiento para la inversión productiva de MiPyMEs (LFIP) siguió consolidándose como el principal programa de estímulo crediticio3. Mediante la LFIP se llevan desembolsados casi $6,3 billones desde su inicio hasta junio de 2023, distribuidos entre 455.266 solicitudes. En términos de saldo, el crédito estimado de la LFIP totalizó casi $1,7 billones a mayo, representando 13,8% del crédito total al sector privado (+0,9 p.p. i.a., ver Gráfico 2) y 24,6% de las financiaciones a las empresas (sin cambios significativos con respecto a mayo de 2022). Cerca del 39% del saldo total corresponde a proyectos de inversión.
Gráfico 2 | Saldo estimado de la Línea de Financiamiento para la Inversión Productiva a MiPyMEs (LFIP) – En % del saldo total
Por destino de financiamiento
En el mes el saldo de crédito en moneda extranjera al sector privado se redujo 0,5%4. De esta manera, en mayo el saldo de crédito total (en moneda nacional y extranjera) al sector privado disminuyó 1,1% real, acumulando una caída interanual de 10,3% real.
Con relación al fondeo del sistema financiero, en mayo el saldo de los depósitos en moneda nacional del sector privado se redujo 0,6% en términos reales5. La caída mensual se reflejó tanto en las cuentas a la vista como en los depósitos a plazo.
El saldo de los depósitos en moneda extranjera del sector privado se mantuvo sin cambios de magnitud en el mes6. En este marco, el saldo real de los depósitos totales del sector privado (en moneda nacional y extranjera) disminuyó 0,5% respecto al mes anterior.
En términos interanuales el saldo de los depósitos en pesos del sector privado acumuló un incremento de 3,1% real en mayo, fundamentalmente por el desempeño de las colocaciones a plazo (ver Gráfico 3). Al considerar todas las moneda y sectores, el saldo de los depósitos en términos reales se mantuvo relativamente estable con respecto a mayo de 2022 (-0,9% i.a.).
La hoja de balance del agregado de entidades financieras, medida en función del tamaño del activo total en términos reales, creció en mayo (ver Gráfico 4). Los bancos privados explicaron esta dinámica mensual. En una comparación interanual, el activo total del sector acumuló un incremento en términos reales de 2,1%, impulsado fundamentalmente por los bancos privados extranjeros y los públicos.
En términos de la composición del activo, en mayo las disponibilidades y cuentas corrientes de las entidades en el BCRA en pesos aumentaron su peso relativo, mientras que el crédito en moneda nacional al sector privado y los instrumentos del BCRA disminuyeron su ponderación (ver Gráfico 5). En cuanto a componentes del fondeo total del conjunto de entidades, en el mes los depósitos del sector público en pesos aumentaron su importancia relativa, en tanto que se redujo la relevancia de los depósitos en pesos del sector privado: de las cuentas a la vista y, en menor medida, de las colocaciones a plazo.
El descalce de moneda extranjera del sector, medido por el diferencial estimado entre activos y pasivos en dicha denominación, se redujo 2,6 p.p. del capital regulatorio (RPC) en mayo, hasta ubicarse en 32,6% (+21,8 p.p. i.a.)7. Por su parte, se estima que el diferencial entre las partidas del balance agregado con ajuste CER (y en UVA) se ubicó en 64,3% de la RPC en el período para el agregado del sector, 7,3 p.p. más que en abril (-6,2 p.p. i.a.).
La exposición bruta del sistema financiero al sector privado (contemplando moneda nacional y extranjera) se ubicó en 27,2% del activo en mayo, reduciéndose 0,5 p.p. (-3,7 p.p. i.a.). El desempeño mensual resultó generalizado entre los grupos homogéneos de entidades financieras (ver Gráfico 6)8. El saldo de crédito al sector privado neto de previsiones para el agregado de entidades representó 26,1% del activo en el mes (-0,5 p.p. mensual y -3,6 p.p. i.a.).
En mayo el ratio de irregularidad del crédito al sector privado se ubicó en 3%, sin cambios de magnitud con respecto al registro de abril (-0,1 p.p.) y 0,3 p.p. inferior al nivel del mismo mes de 2022. El ratio de irregularidad del agregado de entidades no presentó variaciones significativas desde mediados de 2022 y se ubicó en línea con el registro promedio de Latinoamérica y otras economías emergentes (ver Gráfico 7). Al distinguir por persona deudora, en mayo el indicador de morosidad de las familias totalizó 3,2% (-0,1 p.p. en el mes), con una ligera disminución en el ratio de las financiaciones mediante tarjetas (ver Gráfico 8). El ratio de mora del crédito destinado a las empresas también se mantuvo estable en el mes, en torno a 3%, comportamiento reflejado en la mayoría de los sectores económicos (ver Gráfico 8).
El sector conservó holgados niveles de previsionamiento en mayo. Las previsiones totales del sistema financiero totalizaron 3,9% de la cartera total al sector privado (en línea con el registro de abril y -0,2 p.p. i.a.) y 128% de aquella clasificada en situación irregular (+0,9 p.p. mensual y +7,1 p.p. i.a.). En el período el saldo de previsiones atribuibles a la cartera en situación irregular9 siguió cubriendo casi la totalidad de dicha cartera a nivel agregado (94,1%. +0,6 p.p. mensual y +3,9 p.p. i.a.).
En mayo los activos líquidos en sentido amplio10 del sistema financiero ascendieron a 78,7% de los depósitos, aumentando 1,9 p.p. con respecto a abril. El indicador para las partidas en pesos se ubicó en 76,7%, y en 89,5% para moneda extranjera (ver Gráfico 9). Con relación a la composición de la liquidez en moneda nacional, entre puntas de mes aumentó la participación de las especies del Tesoro Nacional admisibles para integración de Efectivo Mínimo y del saldo de las cuentas corrientes que las entidades tienen en esta Institución, mientras que se redujo la ponderación de los instrumentos del BCRA. La liquidez amplia (en pesos y en moneda extranjera) en términos de los depósitos aumentó 11,2 p.p. con respecto a mayo de 2022.
Los indicadores de solvencia del sector se mantuvieron en un entorno de niveles elevados respecto al promedio de los últimos 10 años. La integración de capital regulatorio (RPC) del agregado de entidades se ubicó en 30,3% de los activos ponderados por riesgo (APR) en el período, sin cambios de magnitud con respecto a abril (+0,1 p.p. mensual y +2,4 p.p. i.a., ver Gráfico 10). El 96,8% de la RPC estuvo explicada por el capital de Nivel 1, con mayor capacidad para absorber potenciales pérdidas. La posición de capital -capital regulatorio neto del requisito normativo mínimo- totalizó 278,8% de la exigencia a nivel sistémico (1,1 p.p. más que en abril y +31,2 p.p. i.a.) y 44,6% del saldo de crédito al sector privado neto de previsiones, muy por encima del promedio de los últimos 10 años (19%).
En lo que se refiere a la generación interna de capital del sector, el sistema financiero mantuvo indicadores positivos de rentabilidad en 2023. El resultado total integral en moneda homogénea del sistema financiero para el acumulado en los últimos 12 meses a mayo fue equivalente a 2,4% del activo (ROA) y a 13,7% del patrimonio neto (ROE). Estos indicadores aumentaron en una comparación interanual (ver Gráfico 11) fundamentalmente por un mayor margen financiero (aumento de los resultados por títulos valores, ingresos por intereses y diferencias de cotización, todo atemperado por mayores egresos por intereses). Este movimiento fue parcialmente compensado por mayores pérdidas por exposición a partidas monetarias y cargas impositivas.
En mayo las transferencias inmediatas (TI) aumentaron 5,8% en cantidades y 2,8% en montos reales (+104,1% i.a. y +21,6% i.a., respectivamente). Las TI entre CBU crecieron 1,7% tanto en cantidades como en montos reales en el mes (+53,6% i.a. y +7,2% i.a. respectivamente). En el período, las TI que involucran el uso de CVU aumentaron relativamente más: 8,4% en cantidades y 5,7% en montos reales (+153,5% i.a. y +78,8% i.a., respectivamente). Se estima que el monto de las TI operado en los últimos tres meses (anualizado) representó 52,5% del PIB (+12,6 p.p. que en el mismo mes del año anterior, ver Gráfico 12)11.
En mayo los Pagos con Transferencia (PCT) a través de códigos QR interoperables crecieron 13,2% en cantidades y 7% en montos reales. En términos interanuales, estas operaciones aumentaron más de 320% en cantidades y casi 240% en montos reales (ver Gráfico 13), reflejando el efecto de las medidas oportunamente implementadas por el BCRA que promueven la aceptación de pagos con cualquier billetera digital12.
En abril (última información disponible) se redujeron las operaciones con tarjetas de débito, tanto en cantidad como en montos reales. Sin embargo, en términos interanuales estas transacciones aumentaron 12,3% en cantidad y 2,8% en montos reales. En cuanto a su modalidad, las transacciones de comercio electrónico se redujeron, mientras que las operaciones presenciales continuaron creciendo tanto en el mes como interanualmente. Por su parte, en abril (última información disponible) las operaciones con tarjetas de crédito disminuyeron en cantidades, aunque acumularon un crecimiento interanual. Los montos reales de las transacciones con tarjetas de crédito presentaron pocos cambios tanto mensuales como interanuales13.
En mayo, en parte por motivos estacionales, la compensación de cheques aumentó tanto en la cantidad de operaciones como en los montos reales. Este desempeño se reflejó en los cheques físicos y en los ECHEQs. En comparación con el mismo mes del año anterior, se registró un crecimiento en la cantidad (+38,5%) y en los montos reales (+17,5%) de ECHEQs compensados, mientras que los cheques físicos continuaron reduciéndose. De esta manera, los ECHEQs continuaron incrementando su participación hasta 37,6% del total compensado en cantidades y 63,1% en montos. Se estima que el monto de cheques compensados en los últimos tres meses (anualizado) fue equivalente a 25,4% del PIB (+0,6 p.p. con respecto a igual mes del año anterior)14.
El ratio de rechazo de cheques por falta de fondos con relación al total compensado disminuyó en términos de cantidades y en montos reales con respecto a abril, permaneciendo ligeramente por encima en una comparación interanual (+0,13 p.p. i.a. hasta 0,81% en cantidades y +0,01 p.p. i.a. hasta 0,65% en montos). El promedio de este indicador en lo que va de 2023 (0,82% para cantidades y 0,58% para montos reales) se ubicó ligeramente por encima del promedio de los dos años anteriores.
Volver arriba
1 Con relación a las partidas en moneda extranjera, en mayo se incrementó el crédito al sector público, se redujeron los depósitos del sector público, mientras que disminuyó el crédito al sector privado y las disponibilidades. Paralelamente a través del “Programa de Incremento Exportador” en mayo se verificó un aumento del saldo real de los depósitos con retribución variable en función de la evolución del tipo de cambio, generando como contrapartida un incremento de la tenencia de las Letras Internas del BCRA en dólares y liquidables en pesos por el Tipo de Cambio de Referencia (LEDIV) a tasa cero.
2 Incluye ajustes de capital e intereses devengados.
3 Para mayor información ver el Recuadro 1 del Informe de Estabilidad Financiera de Junio de 2023 (IEF I-23".
4 Expresado en moneda de origen.
5 Al excluir el efecto de los depósitos con retribución variable en función de la evolución del tipo de cambio (ver Nota al pie 1), la caída de los depósitos en pesos alcanzaría 1,7% real en el período.
6 Al incluir los depósitos con retribución variable en función de la evolución del tipo de cambio, en mayo los depósitos en moneda extranjera del sector privado hubieran aumentado 5,9% (en moneda de origen).
7 Incluye operaciones de compra y venta a término de moneda extranjera clasificadas fuera de balance. Dentro de los pasivos se consideran los depósitos que poseen retribución variable en función de la evolución del tipo de cambio –asociadas al Programa de Incremento Exportador–.
8El saldo financiamiento al sector privado en pesos representó 24,8% del activo total (-0,5 p.p. mensual y -3,5 p.p. i.a.), en tanto que la ponderación del crédito al sector privado en moneda extranjera se situó en 2,4% (en línea con el registro del mes anterior y -0,2 p.p. i.a.).
9 Previsiones totales netas de las previsiones mínimas regulatorias para las personas deudoras en situación 1 y 2, según los criterios de las normas de previsiones mínimas regulatorias por riesgo de incobrabilidad.
10Considera disponibilidades, instrumentos del BCRA en moneda nacional y extranjera, y la totalidad de títulos públicos habilitados para utilizar como integración de efectivo mínimo.
11En mayo las operaciones mediante TI promediaron casi $28.200. Las TI entre CBU alcanzaron un promedio de unos $53.600 y las TI donde interviene CVU un promedio de $13.300.
12En mayo las operaciones mediante QR interoperables promediaron unos $3.400.
13Los promedios de los montos por transacción para tarjetas de débito alcanzaron $4.780 (comercio electrónico: $4.830 y comercio presencial (POS): $5.050); tarjetas de crédito: $10.500.
14El promedio de cheques compensados fue de $ 643,700, mientras los cheques físicos alcanzaron un promedio de $ 380,700 y los ECHEQs de $1.079.300.