Archivos
Índice
Contenidos
Encuesta de opinión | Invitamos a completar una evaluación sobre el informe.
Consultas: analisis.financiero@bcra.gob.ar
El uso de un lenguaje que no discrimine y que permita visibilizar todas las identidades de género es un compromiso institucional del Banco Central de la República Argentina. En esta publicación se reconoce la influencia del lenguaje sobre las ideas, los sentimientos, los modos de pensar y los esquemas de valoración.
En este documento se ha procurado evitar el lenguaje sexista y binario. Sin embargo, a fin de facilitar la lectura no se incluyen recursos como “@” o “x”.
• En febrero el sistema financiero agregado conservó relativamente elevados indicadores de liquidez y solvencia en comparación con el promedio de los últimos 10 años, observándose en el mes una leve disminución de la intermediación financiera con el sector privado en el marco de la influencia de factores estacionales. Con el fin de continuar mejorando el acceso al crédito de las MiPyME y de las personas humanas, promover la bancarización y la utilización de los medios de pago electrónicos, recientemente el BCRA introdujo un conjunto de incentivos para las entidades financieras mediante nuevas franquicias sobre las exigencias de efectivo mínimo.
• El saldo de crédito al sector privado en pesos se redujo 1,7% en términos reales en el mes (aumento nominal de 1,8%), aunque acumuló un crecimiento real interanual (i.a.) de 9,4%. En el marco de la pandemia, el BCRA oportunamente impulsó diversos programas de asistencia crediticia tendientes a dinamizar el canal de crédito a empresas y familias. Entre ellos, a través de la Línea de Financiamiento para la Inversión Productiva (LFIP) de MiPyMEs hasta fines de marzo de 2021 se desembolsaron $411.678 millones (de los cuales $78.429 millones corresponden a proyectos de inversión), alcanzando a 98.080 empresas.
• En febrero el ratio de irregularidad del crédito al sector privado para el sistema financiero continuó descendiendo hasta ubicarse en 3,8% (-2,4 p.p. i.a.), período en que continuó en vigencia la modificación transitoria sobre los parámetros para clasificar a las personas deudoras y la posibilidad de transferir cuotas impagas al final de la vida del crédito. En este contexto, el conjunto de entidades financieras mantuvo elevados y crecientes niveles de previsiones, totalizando 5,9% del crédito total al sector privado (+0,5 p.p. i.a.) y 155,6% del crédito al sector privado en situación irregular (+68,6 p.p. i.a.).
• El saldo de los depósitos en pesos del sector privado se redujo 0,8% real en febrero (aumento nominal de 2,7%), fundamentalmente por el desempeño de las cuentas a la vista. Por su parte, los depósitos a plazo en pesos del sector privado se incrementaron 2,3% real en el mes (aumento nominal de 6%), destacándose el desempeño del segmento en UVA. En una comparación interanual, los depósitos en pesos del sector privado se incrementaron 19,3% real, con crecimientos en las cuentas a la vista y a plazo.
• La liquidez en sentido amplio del sistema financiero agregado aumentó 0,3 p.p. de los depósitos totales en febrero, hasta representar 65%. Este indicador se incrementó 1,2 p.p. con respecto a 12 meses atrás, fundamentalmente por el desempeño del segmento en moneda extranjera.
• En lo que respecta a la solvencia del sector, en febrero todos los grupos de entidades financieras incrementaron sus niveles de integración de capital (RPC) en términos de los activos ponderados por riesgo (APR). La RPC del sistema financiero agregado ascendió a 24,7% de los APR (+0,5 p.p. con respecto a enero y +3,2 p.p. i.a.), en tanto que la posición de capital (RPC neta de la exigencia normativa) se ubicó en 196% de la exigencia.
• En el primer bimestre de 2021 los indicadores de rentabilidad del conjunto de entidades financieras fueron positivos, si bien se ubicaron por debajo de los registrados observados tanto al cierre de 2020 como en una comparación interanual. En el acumulado de los doce meses a febrero, los resultados integrales en moneda homogénea del sistema financiero alcanzaron 1,9% del activo (ROA) y 12,9% del patrimonio neto (ROE).
La actividad de intermediación financiera continuó mostrando un desempeño relativamente débil en el segundo mes del año, en parte por factores estacionales. De acuerdo con el flujo de fondos estimado en moneda homogénea sobre las partidas en pesos1, en febrero las fuentes de recursos más relevantes para el conjunto de entidades financieras fueron la reducción del crédito al sector privado, y, en menor medida, de la liquidez en sentido amplio. En tanto, la disminución de los depósitos del sector privado y del sector público resultaron las principales aplicaciones de fondos en el período2.
El saldo real del financiamiento al sector privado en pesos disminuyó 1,7% en febrero (+1,8% en términos nominales)3. El desempeño mensual resultó generalizado en casi todas las líneas crediticias (con excepción de los bienes en locación financiera) y en todos los grupos de entidades financieras. En una comparación interanual (i.a.) el saldo de crédito en pesos al sector privado acumuló un incremento de 9,4% en términos reales. El aumento interanual fue impulsado principalmente por los documentos y, en menor medida, por las financiaciones mediante tarjetas (ver Gráfico 1), en un marco en el cual el crédito canalizado por las entidades financieras privadas extranjeras presentó un mayor dinamismo relativo4.
En el marco de la pandemia del COVID-19, el BCRA impulsó diversos programas de asistencia crediticia tendientes a dinamizar el canal de crédito al sector privado. En particular, en el marco de la Línea de Financiamiento para la Inversión Productiva (LFIP) de MiPyMEs5, desde su implementación y hasta fines de marzo de 2021, se desembolsaron $411.678 millones (de los cuales $78.429 millones corresponden a proyectos de inversión), distribuidos entre 98.080 empresas (Ver Gráfico 2). Diferenciando por grupo de entidades financieras, hasta el momento, los bancos privados nacionales explicaron 37% de los desembolsos totales, mientras que los públicos y los privados extranjeros lo hicieron en un 31% respectivamente.
Con el objetivo de seguir ampliando el acceso al financiamiento a las MiPyME en condiciones que les sean favorables, a mediados de marzo el BCRA estableció un nuevo cupo de la LFIP. Las entidades financieras alcanzadas6 deberán mantener hasta fines de septiembre, un saldo de financiaciones comprendidas que sea, como mínimo, equivalente al 7,5% de sus depósitos del sector privado no financiero en pesos.7, 8
Complementariamente, por medio de la línea de financiamiento a tasas de interés subsidiadas para empresas inscriptas en el “Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción” (ATP)9, hasta fines de marzo se otorgaron $14.240 millones, abarcando a casi 607.800 personas trabajadoras.
Por su parte, en el marco de las líneas crediticias dirigidas a las personas monotributistas y autónomas, hasta fines de marzo se llevaban otorgados $66.478 millones a través de los Créditos a Tasa Cero10 y $309 millones por medio de los Créditos a Tasa Cero Cultura.11
Recientemente el BCRA diseñó una serie de medidas en pos de: (i) mejorar el acceso al crédito de las MiPyME y de las personas humanas no atendidas aún por las entidades financieras, (ii) promover la bancarización de las personas, (iii) estimular la utilización de los medios de pago electrónicos y (iv) mejorar el funcionamiento y la eficiencia de los cajeros automáticos. En particular, se dispuso un conjunto de incentivos para las entidades financieras mediante la implementación de nuevas franquicias para la constitución de efectivo mínimo, en la medida que las mismas lleven a cabo acciones que estén en línea con los objetivos enumerados12. Los incentivos en términos de efectivo mínimo estarán disponibles para las entidades financieras que demuestren que otorgaron financiaciones a clientes (ya sea personas humanas o PyMEs) no registrados como deudores por las entidades financieras en diciembre 2020 a una tasa de interés máxima de 43% TNA, y/o que se incrementaron las transacciones por medios electrónicos (considerando los débitos en cuentas a la vista en pesos para las personas humanas y la emisión de ECHEQ y factura de crédito electrónica MiPyME para las personas jurídicas) y/o que mantuvieron una alta operatividad de sus cajeros automáticos, considerando las fallas por faltantes de billetes. Es decir, las entidades financieras podrán acceder a una franquicia en la medida que incorporen a las personas humanas o jurídicas que posean únicamente créditos originados fuera del sistema financiero, y propicien su reconversión en créditos bancarios con menores tasas de interés. Cabe destacar que la franquicia sólo será aplicable siempre y cuando la entidad financiera haya implementado la apertura remota y presencial de la “Cuenta gratuita universal”, que es un canal de acceso al sistema bancario que por sus características de gratuidad y mínimos requisitos de acceso promueve la bancarización de la población –relanzada por el BCRA en enero 202013.
Cabe destacar que de acuerdo con los resultados de la Encuesta de Condiciones Crediticias (ECC) correspondiente al primer trimestre de 2021 (publicada el 15 de abril del corriente)14, el agregado de las entidades participantes muestra un sesgo en el segundo trimestre del año hacia un leve incremento de la demanda crediticia de las empresas a nivel general (luego de un primer trimestre sin grandes cambios en la demanda), situación que se reflejaría en las grandes empresas y se extendería con mayor intensidad en las PyMEs. Paralelamente, también se esperaría un crecimiento de la demanda en casi todas las líneas crediticias del segmento de los hogares (luego de un primer trimestre con cierto incremento en parte de las líneas de consumo).
En febrero el saldo de financiamiento en moneda extranjera al sector privado no registró cambios de magnitud con respecto a enero (-0,1% en moneda de origen). De esta manera, el saldo de crédito total (en moneda nacional y extranjera) a este sector se redujo 1,6% en términos reales en el mes y acumuló una caída real de 2,6% con respecto a febrero de 2020.
Por el lado del fondeo del conjunto de entidades financieras, en febrero el saldo de los depósitos en moneda nacional del sector privado disminuyó 0,8% en términos reales (+2,7% nominal), impulsado fundamentalmente por las cuentas a la vista (-3,5% real ó -0,1% nominal) (ver Gráfico 3). Por su parte, el saldo real de los depósitos a plazo en pesos del sector privado se incrementó 2,3% con respecto al mes anterior (6% nominal), dinamizado principalmente por el desempeño de las entidades financieras privadas extranjeras y de las EFNB. En particular, los depósitos a plazo denominados en UVA continuaron creciendo a tasas elevadas: 36,9% real para aquellos con cancelación anticipada y 20,4% real para los tradicionales.15
Cabe señalar que recientemente el BCRA publicó un comunicado en el que se enumeran los derechos y opciones que tienen las personas que utilizan los servicios financieros16. Entre estos, se describen las distintas modalidades que existen para la constitución de un plazo fijo: (i) plazo fijo tradicionales, con un plazo mínimo de 30 días; (ii) plazos fijos UVA precancelables a partir de los 30 días; (iii) plazos fijos UVA tradicionales, con un plazo mínimo de 90 días, entre otros. Los plazos fijos pueden hacerse —sin topes de montos— a través de la página de internet o banca móvil de cualquier entidad financiera, sin pagar ninguna comisión ni cargos por el uso de esta modalidad.
En febrero las tasas de interés de política monetaria y las tasas de interés pasivas nominales operadas permanecieron sin cambios de magnitud en comparación con lo observado en el mes anterior (ver Gráfico 4). En este contexto, en el período continuó aumentando la relación entre el saldo de depósitos a plazo y el saldo de las cuentas a la vista del sector privado en pesos.
El saldo de los depósitos en moneda extranjera del sector privado se incrementó 0,3% en febrero —en moneda de origen—. Como resultado, los depósitos totales del sector privado (en moneda nacional y extranjera) se redujeron 0,7% en términos reales en el período, acumulando un incremento real interanual de 10,7%.
En comparación interanual, en febrero los depósitos en pesos del sector privado se incrementaron 19,3% real (+67,8% i.a. nominal), en tanto que aquellos del sector público lo hicieron en 34% real (+88,5% i.a. nominal). Así, el saldo de los depósitos en pesos totales (incluyendo ambos sectores) se incrementó 21,3% real en comparación con el mismo periodo del año anterior (+70,6% i.a. nominal). Por su parte, considerando tanto al sector privado como público y todas las monedas, el saldo real de los depósitos acumuló un incremento de 13,4% i.a. real (+59,6% i.a. nominal).
En febrero el activo total del sistema financiero agregado se redujo 0,4% real (+3,1% nominal), acumulando un incremento interanual de 9% en términos reales. Desagregando por grupo de entidades financieras, en el mes el activo se incrementó en las entidades financieras privadas extranjeras y se redujo en las entidades públicas y privadas nacionales (ver Gráfico 5).
En relación con la composición del activo total del sistema financiero, en febrero aumentó levemente la importancia relativa de la tenencia de instrumentos de regulación monetaria, en tanto que el saldo de las cuentas corrientes en el BCRA en pesos y, en menor medida, del crédito al sector privado en igual denominación redujeron su peso relativo (ver Gráfico 6). Respecto a la ponderación relativa de los rubros en moneda extranjera, en febrero no hubo cambios de magnitud.
En cuanto a la composición del fondeo del conjunto de entidades financieras, en febrero los depósitos a plazo del sector privado en pesos aumentaron su participación en el total (ver Gráfico 7), en tanto que las cuentas a la vista en pesos de dicho sector disminuyeron su importancia relativa. El resto de los rubros que integra el fondeo total no mostró grandes variaciones en el mes.
Gráfico 7 | Composición del fondeo total del sistema
En % del fondeo total (pasivo + patrimonio neto)
Los activos en moneda extranjera del sistema financiero agregado totalizaron 19,7% del activo en febrero, sin cambios de magnitud con respecto al mes anterior (+0,1% en el mes; -3,8 p.p. i.a.). Por su parte, los pasivos en igual denominación representaron 17,7% del fondeo total (pasivo y patrimonio neto), permaneciendo también sin modificaciones de relevancia con relación a enero (- 4,4 p.p. i.a.). Al incluir las operaciones de compra y venta a término de moneda extranjera —clasificadas fuera de balance—, en febrero el diferencial entre activos y pasivos del sistema financiero en esta denominación representó 10,8% del capital regulatorio, 1,6 p.p. por debajo del registro del mes pasado y 1,4 p.p. por encima del nivel de un año atrás (ver Gráfico 8).
La exposición bruta del sistema financiero al sector privado (contemplando moneda nacional y extranjera) se ubicó en 32,8% del activo total en febrero, 0,4 p.p. por debajo del valor del mes anterior. Al considerar solo el financiamiento en pesos, el ratio ascendió a 28,5%, 0,4 p.p. menos que en enero y sin cambios significativos con respecto al mismo mes del año anterior (ver Gráfico 9). Por su parte, el crédito al sector privado en moneda extranjera continuó en niveles similares al mes anterior. Contemplando el saldo de crédito neto de previsiones, en febrero la exposición del conjunto de entidades financieras al sector privado totalizó 30,8% del activo total, reduciéndose 3,9 p.p. i.a.
En febrero estuvo aún vigente la modificación transitoria de los parámetros para clasificar a las personas deudoras y la posibilidad de transferir cuotas impagas al final de la vida del crédito —devengándose sólo intereses compensatorios17— para aliviar la carga financiera de las personas ante el escenario de pandemia. En este escenario, el ratio de irregularidad del crédito al sector privado para el sistema financiero agregado continuó descendiendo levemente en el mes hasta ubicarse en 3,8% (-2,4 p.p. i.a.) (ver Gráfico 10). Esta caída fue generalizada entre los distintos grupos de entidades financieras.
Gráfico 10 | Irregularidad del crédito al sector privado
Financiaciones irregulares / Financiaciones totales (%)
El ratio de irregularidad de los créditos a las familias alcanzó 1,7%, levemente por debajo del mes anterior (-2,4 p.p. i.a.) fundamentalmente por el desempeño de los créditos prendarios y personales (ver Gráfico 11). En cuanto a los préstamos a las empresas, la morosidad se ubicó en 5,6% del financiamiento total del segmento, con similar descenso mensual que en el caso de familias (-2,5 p.p. i.a.). Esta caída del indicador de morosidad fue generalizada entre las líneas de crédito.
Gráfico 11 | Irregularidad del crédito al sector privado
Financiaciones irregulares / Financiaciones totales (%)
El sistema financiero agregado continúa mostrando elevados niveles de previsionamiento. En febrero las previsiones representaron 5,9% del crédito total al sector privado, en línea con el registro del mes anterior (+0,5 p.p. i.a.). Las previsiones totales en términos de la cartera irregular se ubicaron en 155,6%, 2,4, p.p. más que en enero (y +68,6 p.p. i.a.) (ver Gráfico 12). En febrero el saldo de previsiones regulatorias atribuibles a la cartera irregular (siguiendo los criterios de las normas de previsiones mínimas regulatorias por riesgo de incobrabilidad) totalizó 128,5% de dicha cartera.
La liquidez del sistema financiero agregado permaneció en niveles elevados en febrero, superando el promedio de los últimos 10 años. En el mes el indicador amplio de liquidez18 aumentó 0,3 p.p. de los depósitos totales hasta representar 65% (+0,2 p.p. hasta 59,5% y +0,9 p.p. hasta 87,4% para el segmento en moneda local y en moneda extranjera, respectivamente) (ver Gráfico 13). Considerando las partidas en pesos, con respecto a enero aumentó la participación de los instrumentos remunerados del BCRA —pases netos y LELIQ—, y se redujo la relevancia del saldo en cuenta corriente que las entidades financieras tienen en esta Institución. En una comparación interanual, los activos líquidos en sentido amplio aumentaron 1,2 p.p. de los depósitos (+17,1 p.p. i.a. en el segmento en moneda extranjera y -2,1 p.p. i.a. en el segmento en pesos).
El conjunto de entidades financieras continuó superando holgadamente los mínimos exigidos localmente para los ratios recomendados por el Comité de Basilea en materia de liquidez. El Ratio de Cobertura de Liquidez (LCR —por sus siglas en inglés— con información a febrero 2021) y el Ratio de Fondeo Neto Estable (NSFR —por sus siglas en inglés— con datos a diciembre de 2020)—19, 20 se ubicaron en 2,2 y 1,9 (mediana de las entidades obligadas —pertenecientes al grupo A—) respectivamente, siendo niveles que prácticamente duplican a los mínimos exigidos.
En lo que respecta a la solvencia del sector, en febrero todos los grupos de entidades incrementaron sus niveles de integración de capital (RPC) en términos de los activos ponderados por riesgo (APR) (ver Gráfico 14). Este ratio ascendió a 24,7% para todo el sistema financiero en el mes, 0,5 p.p. por encima del nivel observado en enero. Del mismo modo, la posición de capital (RPC neta de la exigencia normativa) del conjunto de entidades aumentó 6 p.p. de la exigencia regulatoria en febrero hasta 196%. En los últimos 12 meses, el capital regulatorio y la posición de capital del sector a nivel agregado se incrementaron 3,2 p.p. de los APR y 48,4 p.p. de la exigencia normativa respectivamente.
La relación entre el capital regulatorio y el crédito al sector privado neto de previsiones aporta una idea general adicional respecto del nivel de resistencia del sector frente a eventuales escenarios de materialización del riesgo de contraparte. En febrero el ratio entre el capital regulatorio y el crédito al sector privado neto de previsiones se ubicó en 44,5% a nivel agregado, 0,9 p.p. más que en el mes pasado (+8,3 p.p. i.a.).
En lo que respecta a la rentabilidad del conjunto de entidades financieras, en febrero los resultados totales integrales en moneda homogénea fueron equivalentes a 0,9% anualizado (a.) del activo (ROA) y a 6,1%a. del patrimonio neto (ROE). De esta manera, si bien estos indicadores de rentabilidad fueron levemente superiores que los registrados en enero, en el comienzo de 2021 se mantienen niveles inferiores a los de 2020 (ver Gráfico 15). En el acumulado de doce meses a febrero, el ROA del sistema financiero alcanzó 1,9% y el ROE totalizó 12,9%.
Considerando el acumulado de 12 meses a febrero, el margen financiero de las entidades en conjunto representó 11,5% del activo. Entre las principales fuentes de ingresos, los resultados por títulos valores alcanzaron 8,7% del activo21 y los intereses por préstamos 8,1% del activo. En menor magnitud, otras fuentes de rentabilidad fueron las primas por pases, las diferencias de cotización y los ajustes de las partidas con CER. Del lado de los egresos, los intereses por depósitos se mantuvieron en 9% del activo.
Entre los conceptos no financieros del cuadro de resultados del sistema financiero, entre marzo de 2020 y febrero de 2021 se destacaron los resultados por servicios (1,8% del activo) entre las fuentes de ingresos netos. Por el lado de los egresos no financieros, los gastos de administración (6,5% del activo) y los cargos por incobrabilidad (1,5% del activo) fueron los más relevantes.
El patrón de gradual reducción de los resultados integrales en moneda homogénea del sistema financiero que se viene evidenciando está en línea con una paulatina disminución del diferencial de tasas de interés implícita estimado22, 23. En particular, se estima que en el primer bimestre de 2021 la reducción de la tasa de interés implícita nominal fue relativamente mayor que la disminución del costo de fondeo por depósitos, llevando a una nueva caída del diferencial entre ambos conceptos (ver Gráfico 16). Cabe considerar que en términos reales, el diferencial entre tasas implícitas también se redujo en comparación con el bimestre precedente y de forma interanual.
Gráfico 16 | Tasas de interés nominales implícitas estimadas (anualizadas) para el sistema financiero
Los medios de pago electrónicos continuaron presentando un desempeño positivo en el primer trimestre de 2021. Recientemente el BCRA dispuso nuevas medidas para profundizar esta dinámica. En particular, las entidades financieras que demuestren que las personas usuarias incrementaron el uso de medios de pago electrónico gozarán de una reducción de los requisitos de efectivo mínimo.24
Durante marzo (última información disponible) las transferencias totales en pesos (inmediatas y con acreditación en 24 horas) aumentaron respecto al mes anterior tanto en montos reales como en cantidades, manteniéndose en valores superiores del promedio mensual de 2020. Durante el mes, se observaron incrementos en todos los canales de transferencias, con un mayor dinamismo relativo en las cursadas por medio de la banca electrónica de empresas. Con relación al mismo mes del año anterior, las transferencias totales en pesos aumentaron 96,5% en cantidades y 50,1% en montos reales (ver Gráfico 17), con incrementos tanto en las transferencias inmediatas como en las que tienen acreditación en 24 horas. En los que respecta a los canales a través de los cuales se efectúan las transferencias inmediatas, se destacó el aumento interanual de la banca móvil (+145% i.a. en montos reales y 261% i.a. en cantidades). A partir de este desempeño, se estima que el monto operado mediante transferencias totales creció 15,7 p.p. del PIB en una comparación interanual, hasta alcanzar casi 44% en marzo de 202125.
Durante febrero las operaciones con tarjetas de débito disminuyeron respecto al mes anterior en montos reales y cantidades, si bien se mantuvieron por encima del promedio mensual de todo 2020, con una disminución relativamente mayor en el canal presencial respecto a las operaciones de comercio electrónico. De esta manera, las operaciones en formato electrónico aumentaron su participación entre las cantidades (hasta un 26,6% del total) y entre montos reales (hasta un 27,8% del total). Con relación al mismo mes del año anterior, las operaciones con tarjetas de débito se incrementaron en cantidades (23,7%) y en montos reales (30,2%). En la comparación interanual, se destaca el crecimiento de los pagos no presenciales con la tarjeta de débito (comercio electrónico) sobre el total de pagos con la tarjeta débito (ver Gráfico 18).
En febrero las extracciones de efectivo mediante el uso de cajeros automáticos disminuyeron respecto al mes anterior, tanto en montos reales como en cantidades. Con respecto a febrero de 2020 las extracciones se redujeron en cantidades (-7,9%) y aumentaron en montos reales (12,1%) (ver Gráfico 19). En este sentido, debe recordarse que el retiro de efectivo por cajero automático no presenta costos asociados para las cuentas sueldo, ni para las cuentas para pago de jubilaciones ni para aquellas de planes sociales26.
En marzo la compensación total de cheques aumentó con relación al mes anterior tanto en montos reales como en cantidades (ver Gráfico 20), manteniendo niveles superiores al promedio mensual del año 2020. Este incremento mensual en las operaciones de compensación se reflejó tanto en el formato físico como en el electrónico. Se estima que el monto compensado de cheques durante marzo se ubicó en un nivel equivalente a 26,7% del PIB, similar a un año atrás (+0,4 p.p. i.a.). Desde su implementación, los Echeqs fueron ganando participación hasta explicar 37% del monto total compensado durante marzo.
En marzo el ratio de rechazos de cheques por falta de fondos en términos del total compensado aumentó ligeramente con relación al mes anterior. Sin embargo, este ratio se mantuvo por debajo del promedio de todo 2020. Más aún, con relación al mismo mes del año anterior, este indicador disminuyó en cantidades (-2,14 p.p.) y en montos (-1,77 p.p., ver Gráfico 21).
1 Diferencias de saldos de balance expresadas en moneda homogénea.
2 Considerando el segmento de partidas en moneda extranjera —expresadas en moneda de origen—, en febrero el aumento de los depósitos del sector privado resultó el origen de recursos más destacado para el sistema financiero. Por su parte, el incremento de la liquidez fue la principal aplicación de fondos en el mes.
3 Incluye ajustes de capital e intereses devengados.
4 A lo largo del Informe, cuando se haga referencia a grupos de entidades financieras privadas (nacionales y/o extranjeras) y públicas corres-ponde a entidades bancarias. A las entidades no bancarias se las mencionará como “EFNB”.
5 Para mayor detalle ver Comunicación “A” "7140" y modificatorias.
6 Las entidades alcanzadas son las comprendidas en el grupo “A” al 1 de abril de 2021 y aquellas que, aunque no estén en dicho grupo, operen como agentes financieros de los gobiernos nacional, provinciales, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y/o municipales.
7 De tratarse de entidades alcanzadas que no estén comprendidas en el grupo A, el porcentaje mínimo a aplicar será del 25% del previsto.
8 Ver comunicación “A” "7240".
9 Ver comunicación “A” "7082" y Comunicación “A” "7102"
10 Ver Comunicación “A” "6993".
11 Ver Comunicación “A” "7082".
12 Ver Comunicación “A” "7254" y "Nota de prensa" del 31/03/21.
13 Ver Comunicación “A” "6876".
14 Para ver los últimos resultados publicados correspondientes al primer trimestre de 2021, hacer "click aquí".
15 El saldo de los depósitos a plazo en UVA del sector privado aún presenta una baja relevancia a nivel a agregado, alcanzando sólo a 1,5% del saldo total de depósitos en moneda nacional del sector privado.
16 "Nota de prensa" del 11/04/21.
17 Comunicación “A” "6938", Comunicación “A” "7107", Comunicación “A” "7181" y Punto 2.1.1. del Texto Ordenado "Servicios Financieros en el marco de la Emergencia Sanitaria Dispuesta por el Decreto N° 260/2020 CORONAVIRUS (COVID-19)"
18 Considera disponibilidades, integración de efectivo mínimo e instrumentos del BCRA, en moneda nacional y extranjera.
19 El LCR considera la liquidez disponible para hacer frente a una potencial salida de fondos ante un eventual escenario de estrés en el corto plazo. Ver Texto Ordenado —TO— "Ratio de Cobertura de Liquidez".
20 El NSFR tiene en cuenta la disponibilidad de fondeo estable de las entidades, en línea con los plazos de los negocios al que se aplica. Ver TO "Ratio de Fondeo Neto Estable".
21 Cabe considerar que adicionalmente a este registro, el conjunto de entidades financieras contabilizó resultados por títulos valores dentro de “otros resultados integrales”. Estos últimos se estiman en el orden de 2% del activo para los últimos 12 meses.
22Se considera tasas de interés implícitas nominales que surgen de los principales activos y pasivos en moneda nacional. Para el cálculo de las tasas de interés implícitas no se toman en cuenta conceptos tales como gastos de administración, egresos impositivos, costo de capital ni otros componentes asociados a cobertura por riesgos intrínsecos a la operatoria de intermediación financiera.
23En esta estimación las tasas de interés implícitas se construyen acumulando los flujos los últimos 2 meses y se anualizan. Para mayor detalle respecto de la metodología de cálculo, ver ediciones anteriores del Informe sobre Bancos.
24Para mayor detalle, ver Comunicación “A” "7254".
25Cabe considerar que recientemente el BCRA emitió una "Nota de Prensa en la que destaca los principales derechos que tienen las personas usuarias de servicios financieros". Respecto a los montos de las transferencias inmediatas para las personas usuarias, se recordó que existe un máximo de $125 mil por cajero automático y de $250 mil por banca por internet
26Ver Nota de Prensa citada en el pie de página anterior.