Informe sobre Bancos

Agosto de 2021

Sobre el uso del lenguaje inclusivo en esta publicación

El uso de un lenguaje que no discrimine y que permita visibilizar todas las identidades de género es un compromiso institucional del Banco Central de la República Argentina. En esta publicación se reconoce la influencia del lenguaje sobre las ideas, los sentimientos, los modos de pensar y los esquemas de valoración.

En este documento se ha procurado evitar el lenguaje sexista y binario. Sin embargo, a fin de facilitar la lectura no se incluyen recursos como “@” o “x”.

Resumen ejecutivo

• En agosto aumentó la actividad de intermediación financiera del conjunto de entidades con el sector privado. El sistema financiero agregado continuó operando con elevadas coberturas frente a los distintos riesgos asumidos, y siguió incrementándose el uso de las distintas herramientas electrónicas de pago en el marco de las medidas adoptadas por el BCRA a tal efecto.

• En el mes el saldo de crédito al sector privado en pesos aumentó 1% real (+3,5% nominal), dinámica reflejada en la mayoría de las líneas de financiamiento e impulsada por las entidades financieras privadas nacionales y las públicas. El incremento mensual del crédito en pesos recogió especialmente el efecto de la Línea de Financiamiento para la Inversión Productiva (LFIP) para MiPyMEs. Los prestamos canalizados mediante esta herramienta han totalizado desembolsos por casi $1,04 billones desde octubre 2020 y hasta septiembre de 2021, beneficiando a unas 160.000 empresas.

• Con el objetivo de potenciar una recuperación económica equilibrada y sostenida en todo el país, recientemente el BCRA aprobó un conjunto de medidas focalizado mayormente en los sectores productivos más afectados por el contexto de la pandemia. A principios de octubre se relanzó la LFIP destinada a MiPyMEs para el período 2021-2022. En este nuevo cupo de la LFIP se amplían aún más los beneficios para los sectores productivos. Puntualmente: i) se incorporan a las MiPyMEs productoras de carne y/o leches, que podrán acceder a los dos tipos de líneas; ii) se mantienen dentro de las financiaciones elegibles a las MiPyMEs y no MiPyMEs productoras de carne de pollo y/o cerdo, las cuales tendrán acceso a los créditos para inversión en bienes de capital; iii) se brindan beneficios adicionales a las empresas de los sectores de gastronomía, hotelería, servicios culturales y de esparcimiento, las cuales podrán acceder a la Línea de Capital de Trabajo y contarán con un período de gracia de 6 meses antes de pagar la primera cuota del crédito.

• En agosto el ratio de irregularidad del crédito al sector privado descendió levemente hasta ubicarse en 5,3%, recogiendo el efecto combinado del incremento real en el saldo total de crédito y la caída en términos reales del saldo en situación irregular. La evolución de este indicador desde abril pasado estuvo en parte explicada por la gradual reducción y focalización de las medidas de alivio financiero del BCRA —tras la recuperación de la actividad económica—. Por su parte, las previsiones totales contabilizadas por el conjunto de entidades en términos de la cartera irregular se ubicaron en 108,4% en el mes, 0,6 p.p. más que en julio (-10,4 p.p. i.a.).

• El saldo de los depósitos en pesos del sector privado se incrementó 1,4% en términos reales en agosto (+4% nominal), con un mayor dinamismo relativo en las entidades financieras privadas nacionales. El saldo de las cuentas a la vista creció 1,6% real con respecto a julio (+4,1% nominal), mientras que el de los depósitos a plazo lo hizo en 1,1% real (+3,6% nominal). El desempeño de los depósitos a plazo estuvo explicado por el segmento tradicional (no UVA), que verificó un crecimiento mensual de 2,2% real.

• En agosto los activos líquidos en sentido amplio representaron 68,6% de los depósitos totales a nivel agregado (65,4% para el segmento en pesos y 83,5% para las partidas en moneda extranjera), 1 p.p. y 2,6 p.p. más que en julio pasado y que en el mismo mes de 2020, respectivamente.

• Los ratios de solvencia del sector se incrementaron en el mes. La integración de capital regulatorio (RPC) en términos de los activos ponderados por riesgo (APR) aumentó 0,8 p.p., alcanzando 26,4% a nivel sistémico en agosto (+2,8 p.p. i.a.). La posición de capital (RPC – exigencia normativa) del agregado de entidades creció 9 p.p. durante el mes hasta 224% de la exigencia regulatoria. La relación entre la posición excedente de capital y el crédito al sector privado neto de previsiones alcanzó 33,3% en agosto, 1,2 p.p. más que en julio y muy por encima del promedio de los últimos 10 años —13,9%—.

• En los primeros 8 meses de 2021 los resultados totales integrales en moneda homogénea del sistema financiero alcanzaron 1% anualizado -a.- del activo (ROA) y 6,4%a. del patrimonio neto (ROE). En los últimos meses hubo cierta recomposición en los indicadores de rentabilidad del sector, si bien resultan inferiores a los evidenciados en 2020.

• En el tercer trimestre de 2021 los medios electrónicos de pago continuaron creciendo a un ritmo destacado. El monto operado mediante transferencias en línea acumuló un incremento de 28% real en los últimos 12 meses (septiembre 2021, última información disponible). En cuanto a la operatoria con cheques, el aumento interanual en la compensación estuvo explicado prácticamente en su totalidad por los ECHEQs (modalidad que llegó a explicar cerca de 45% del monto compensado en septiembre).

I. Actividad de intermediación financiera

En agosto el sistema financiero agregado aumentó su actividad de intermediación con el sector privado. Considerando las variaciones más relevantes del balance del conjunto de entidades financieras para los rubros en pesos —expresados en moneda homogénea—,1 en el mes se incrementó el saldo de los depósitos del sector privado y, en menor medida, se redujeron las financiaciones al sector público. Estas variaciones tuvieron contrapartida principalmente en aumentos en términos reales de la liquidez en sentido amplio y en el saldo real del crédito al sector privado. Por su parte, los principales movimientos en el segmento de partidas denominadas en moneda extranjera —expresados en moneda de origen— fueron un incremento de los depósitos del sector privado y una suba de la liquidez en esta denominación.

En agosto el saldo de crédito al sector privado en pesos aumentó 1% real con respecto al mes anterior (+3,5% en términos nominales)2. Con excepción de los adelantos, en el período todas las líneas de préstamos presentaron incrementos en términos reales (ver Gráfico 1). Las entidades financieras privadas nacionales y las públicas impulsaron principalmente este crecimiento. En una comparación interanual, el saldo de financiaciones en moneda nacional al sector privado disminuyó 9,7% real (+36,8% nominal) en agosto, con una mayor caída relativa en las entidades financieras privadas nacionales y extranjeras3.

Gráfico 1 | Saldo de crédito al sector privado en pesos

En términos reales*

Grafico1

El incremento mensual del crédito en pesos fue impulsado en parte por la Línea de Financiamiento para la Inversión Productiva (LFIP) de MiPyMEs4. Los prestamos canalizados mediante esta herramienta totalizaron desembolsos por casi $1,04 billones desde octubre 2020 y hasta septiembre de 2021, beneficiando a aproximadamente 160.000 empresas. Las entidades financieras públicas y las privadas nacionales explicaron el 36,6% y 36,4% del monto total desembolsado respectivamente, mientras que las entidades privadas extranjeras lo hicieron en un 27% (Ver Gráfico 2). Se estima que casi el 33% de estos recursos fueron canalizados a la industria, seguidos por el comercio (con 23,1%) y la agricultura (con 11,4%).

Gráfico 2 | Línea de financiamiento para la inversión productiva (LFIP) de MiPyMEs

Grafico2

Cabe mencionar que, con el objetivo de potenciar una recuperación económica equilibrada y sostenida en todo el país, recientemente el BCRA aprobó un conjunto de medidas focalizadas mayormente hacia los sectores productivos más afectados por el contexto de la pandemia5. En particular, a principios de octubre se relanzó la Línea de Inversión Productiva para MiPyMEs destinada principalmente al sector industrial y de servicios para el período 2021-2022. Las entidades financieras alcanzadas deberán mantener a partir de octubre de 2021 y hasta fines de marzo de 2022, un saldo de financiaciones comprendidas que sea, como mínimo, equivalente al 7,5% de sus depósitos del sector privado no financiero en pesos correspondientes a septiembre de 20216. En línea con los términos y condiciones de las financiaciones dispuestos para los dos cupos anteriores, se mantiene en 30% la TNA máxima para los créditos para Inversión en bienes de capital (con un plazo promedio mínimo de 2 años —ponderado por vencimientos—) y en 35% TNA máxima para aquellas financiaciones destinadas a capital de trabajo. En este nuevo tramo (cupo) de la LFIP se amplían aún más los beneficios para los sectores productivos. Puntualmente: i) se incorporan a las MiPyMEs productoras de carne y/o leches, que podrán acceder a los dos tipos de líneas; ii) se mantienen dentro de las financiaciones elegibles a las MiPyMEs y no MiPyMEs productoras de carne de pollo y/o cerdo, las cuales tendrán acceso a los créditos para inversión en bienes de capital; iii) se brindan beneficios adicionales a las empresas de los sectores de gastronomía, hotelería, servicios culturales y de esparcimiento, los cuales podrán acceder a la Línea de Capital de Trabajo y contarán con un período de gracia de 6 meses antes de pagar la primera cuota del crédito.

Por su parte, a través de la línea de financiamiento a tasas de interés subsidiadas para empresas inscriptas en el “Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción” (ATP)7, se llevan otorgados $14.265 millones a través de más de 20.900 préstamos.

Entre las líneas de financiamiento bajo condiciones favorables, en agosto el BCRA instrumentó el Programa “Crédito a Tasa Cero 2021” destinado a personas trabajadoras adheridas al Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (RS). Desde su implementación hasta mediados de octubre se otorgaron casi 135.000 préstamos por un monto total de $15.866 millones8. Cabe señalar que mediante los “Créditos a Tasa Cero 2020”9 se canalizaron cerca de $66.500 millones (más de $300 millones adicionales contemplando la línea de “Créditos a Tasa Cero Cultura”)10.

Como resultado, se estima que a julio de este año aproximadamente el 19% del saldo de crédito total en pesos al sector privado contaba con algún estímulo diseñado por el BCRA en términos de menores exigencias de efectivo mínimo para las entidades financieras oferentes.

En este escenario, cabe considerar que los recientes resultados de la Encuesta de Condiciones Crediticitas11 correspondiente al tercer trimestre del año, indicarían una moderada flexibilización de la oferta (estándares crediticios) de los préstamos a empresas con respecto al trimestre anterior (en todos los tamaños de empresas y plazos de financiamiento). Según las respuestas recibidas, este desempeño estaría explicado principalmente por una mejora tanto en la situación del sector al que pertenece la empresa como en la situación económica actual (y/o de las perspectivas futuras), y por la decisión de incrementar la participación en el mercado. Por el lado de la demanda de crédito percibida, en el período las entidades consultadas señalaron que observaron una moderada caída originada en las grandes empresas y neutralidad para el caso de las PyMEs, aunque esperan un crecimiento para el siguiente período.

Considerando el segmento en moneda extranjera, en agosto el saldo de crédito al sector privado aumentó 0,2% —en moneda de origen—, explicado por el desempeño de las entidades privadas nacionales. De esta manera el saldo de financiaciones totales (en moneda nacional y extranjera) al sector privado aumentó 0,7% real en el mes (+3,2% en términos nominales), acumulando así una caída de 11,5% real en comparación con el nivel de un año atrás.

Por el lado del fondeo del conjunto de entidades financieras, en agosto el saldo de los depósitos en pesos del sector privado se incrementó 1,4% en términos reales (+4% nominal), con un mayor dinamismo relativo en las entidades financieras privadas nacionales (ver Gráfico 3). Las cuentas a la vista crecieron 1,6% real con respecto a julio (+4,1% nominal), con desempeños heterogéneos entre los grupos de entidades financieras. Por su parte, el saldo de los depósitos a plazo se incrementó 1,1% real (+3,6% nominal), explicado mayormente por el desempeño de las entidades financieras públicas. En particular, en agosto el segmento tradicional de depósitos (no aquel denominado en UVA) verificó un aumento de 2,2% real, mientas que los depósitos a plazo fijo en UVA se redujeron 6,7% real con respecto a julio.

Gráfico 3 | Saldo de depósitos del sector privado en pesos

En términos reales*

Grafico3

En agosto el saldo de depósitos en moneda extranjera del sector privado aumentó 0,6% —en moneda de origen— con respecto al mes anterior. Así, el saldo de depósitos totales del sector privado (incluyendo moneda nacional y extranjera) acumuló un incremento de 1% real en el período. (+3,5% nominal).

En términos interanuales el saldo de depósitos en pesos del sector privado acumuló una caída de 1,6% real (+49,1% nominal). Las cuentas a la vista se redujeron 3,7% i.a. real (+45,8% i.a. nominal), en tanto que los depósitos a plazo aumentaron 1,7% i.a. real (+54,1% i.a. nominal). Por otro lado, el saldo de los depósitos del sector público en moneda nacional se incrementó 2,5% i.a. real (+55,3% i.a. nominal). De esta manera, los depósitos totales en pesos (considerando tanto al sector privado como al público) disminuyeron 0,5% i.a. real (+50,7% i.a. nominal), mientras que los depósitos totales (abarcando ambos sectores y considerando todas las monedas) se redujeron 3,5% i.a. (+46,2% i.a. nominal).

II. Evolución y composición agregada de la hoja de balance

En agosto el saldo del activo total del sistema financiero se incrementó 0,8% en términos reales respecto a julio, con un mayor dinamismo en las entidades privadas nacionales (ver Gráfico 4). En términos interanuales el activo del sector se redujo 2,9% real, con una mayor caída relativa en las entidades financieras privadas extranjeras. Este desempeño interanual se produjo luego del significativo incremento evidenciado en 2020 que se debió mayormente al crecimiento del crédito en pesos y al incremento de LELIQ y pases (como contrapartida de la esterilización monetaria efectuada por el BCRA, luego de la emisión de pesos destinada en parte al PEN para financiar programas extraordinarios para contrarrestar los efectos de la pandemia). En general, en otros sistemas financieros de la región el activo total moderó su ritmo de crecimiento interanual en 2021 (según última información disponible, ver Gráfico 4) en comparación con lo registrado en 2020 (en algún caso, como el de México, presentó inclusive una reducción interanual en 2021).

Gráfico 4 | Activo total del sistema financiero

En términos reales

Grafico4

Con relación a la composición del activo total del conjunto de entidades financieras por rubros, en agosto se incrementó levemente la relevancia de los activos líquidos en moneda nacional (instrumentos del BCRA, cuentas corrientes en el BCRA y otras disponibilidades). Como contrapartida, se redujo el peso relativo del crédito al sector público en el activo total, mientras que los demás rubros permanecieron sin cambios de magnitud en el mes. Teniendo en cuenta la composición del activo total del sistema financiero por monedas, desde niveles bajos las partidas ajustables por CER (incluyendo las denominadas en UVA) aumentaron su participación en los últimos doce meses, hasta ponderar 9,3% en agosto (ver Gráfico 5). En contraposición, las partidas en moneda extranjera disminuyeron su importancia en el total en el último año. Por su parte, los activos en pesos (sin ajuste) mantuvieron su peso relativo en comparación con agosto de 2020 y explican la mayor parte del total (73,1%).

Gráfico 5 | Composición del activo total

Sistema financiero - Participación %

Grafico5

Con respecto a los rubros que componen el fondeo del sistema financiero, en agosto aumentó la relevancia del saldo de los depósitos del sector privado en moneda nacional y se redujo la ponderación de los depósitos del sector público en dicha denominación y de las colocaciones del sector privado en moneda extranjera. Al considerar el fondeo del sistema financiero por monedas, en términos interanuales las partidas en pesos con cláusula de ajuste por CER o UVA y, en menor medida, aquellas sin ajustes aumentaron su importancia relativa en el total, mientras que aquellas denominadas en moneda extranjera disminuyeron su ponderación (ver Gráfico 6).

Gráfico 6 | Composición del fondeo total del sistema

En % del fondeo total (pasivo + patrimonio neto)

Grafico6

Contemplando los activos y el fondeo del sistema financiero por monedas y sus diferenciales, el sector evidencia acotados niveles de exposición a partidas en pesos con cláusulas de ajustes y a aquellas denominadas en moneda extranjera (ver Gráfico 7), esto último en el marco de la normativa prudencial vigente. Como parte de sus operaciones, el conjunto de entidades puede verificar diferenciales (entre activos y pasivos que pueden ser positivos o negativos) de moneda. En este caso, el sector se expone a que variaciones en el tipo de cambio y/o en los coeficientes de ajuste (CER) tengan efecto sobre los resultados. En términos de diferenciales (activos – pasivos), se estima que en agosto el conjunto de entidades financieras registró un nivel positivo de 53,4% del capital regulatorio para las partidas con ajuste de capital por CER/UVA (+5,4 p.p. i.a.) y de 8% del capital regulatorio al considerar los activos y pasivos en moneda extranjera12 ( -1,9 p.p. i.a.).

Gráfico 7 | Estimación de los diferenciales entre activos y pasivos por moneda – Sistema financiero

Grafico7

III. Calidad de cartera

En agosto la exposición bruta del sistema financiero al sector privado (contemplando moneda nacional y extranjera) se ubicó en 30,7% del activo total13, en línea con el registro del mes anterior (-3 p.p. i.a.). Al igual que en los meses previos, en agosto este ratio aumentó en las entidades financieras públicas, mientras que descendió en las privadas. Al considerar solo el financiamiento en pesos el indicador se situó en 26,6%, levemente por encima de julio y sin cambios significativos en una comparación interanual (-0,1 p.p. i.a.) (ver Gráfico 8). En el mes la ponderación del crédito al sector privado en moneda extranjera en el activo total se redujo ligeramente hasta ubicarse en 4,1% (-1,4 p.p. i.a.).

Gráfico 8 | Saldo de crédito al sector Privado / Activo

Grafico8

Después de 5 meses de crecimiento, en agosto el ratio de irregularidad del crédito al sector privado descendió levemente (-0,1 p.p. con respecto a julio) hasta ubicarse en 5,3%, recogiendo el efecto combinado del incremento en términos reales del saldo total de crédito y la caída en términos reales del saldo en situación irregular. Este descenso mensual estuvo principalmente originado en las entidades financieras públicas y en las privadas nacionales (ver Gráfico 9). Debe considerarse que la evolución de este indicador desde abril pasado estuvo en parte explicada por la gradual reducción y focalización de las medidas de alivio financiero del BCRA. A la fecha, en términos de traslado al final de la vida del crédito de las cuotas impagas para las personas deudoras, aún continúa vigente la medida correspondiente a las asistencias otorgadas a quienes sean empleadores alcanzados por el REPRO II14

Gráfico 9 | Irregularidad del crédito al sector privado

Financiaciones irregulares / Financiaciones totales (%) Grafico9

En agosto la irregularidad de las financiaciones a las familias se ubicó en 5,1% (ver Gráfico 10), en línea con el registro del mes anterior (+2 p.p. i.a.), sin grandes modificaciones entre las distintas asistencias crediticias. Por su parte, el ratio de irregularidad del crédito destinado a las empresas se situó en 5,7% en el periodo, levemente (-0,1 p.p.) por debajo del registro de julio (-0,6 p.p. i.a.).

Gráfico 10 | Irregularidad del Crédito al sector privado

Financiaciones irregulares / Financiaciones totales (%) Grafico10

Las previsiones totales del sistema financiero agregado representaron 5,8% del crédito total al sector privado en agosto, sin cambios de magnitud con respecto a julio (-0,1 p.p.) y en una comparación interanual (+0,1 p.p. i.a.) (ver Gráfico 11). Las previsiones totales en términos de la cartera irregular se ubicaron en 108,4% en el mes a nivel sistémico, 0,6 p.p. más que en julio (-10,4 p.p. i.a.). Por su parte, en agosto el saldo de previsiones regulatorias atribuibles a la cartera irregular (siguiendo los criterios de las normas de previsiones mínimas regulatorias por riesgo de incobrabilidad) representó 89,3% de dicha cartera para el agregado de entidades.

Gráfico 11 | Crédito al sector privado y previsiones

Por grupo de entidades

Grafico11

IV. Liquidez y solvencia

En agosto el indicador amplio de liquidez15 del conjunto de entidades representó 68,6% de los depósitos totales (65,4% considerando el segmento en pesos y 83,5% para las partidas en moneda extranjera, ver Gráfico 12), 1 p.p. más que el nivel registrado en julio (+1,2 p.p. para el segmento en pesos y +0,2 p.p. para las partidas en moneda extranjera). Todos los componentes de la liquidez amplia en pesos aumentaron su participación en términos de los depósitos totales entre puntas de mes. En los últimos 12 meses el ratio amplio de liquidez aumentó 2,6 p.p. a nivel agregado, variación impulsada principalmente por el desempeño del segmento en pesos y reflejada en mayor medida en las entidades bancarias privadas nacionales.

Gráfico 12 | En % de los depósitos

Grafico12

En relación con los indicadores de solvencia del sector, en agosto la integración de capital regulatorio (RPC) del sistema financiero aumentó 0,8 p.p. de los activos ponderados por riesgo (APR), hasta ubicarse en 26,4% (+2,8 p.p. i.a.) (ver Gráfico 13), dinámica generalizada entre los distintos grupos de entidades financieras bancarias. El aumento mensual de este ratio estuvo explicado por un crecimiento de la RPC de 3,3% real, mientras que los APR aumentaron 0,2% real en el período. La integración de capital de Nivel 1 —con mayor capacidad para afrontar pérdidas eventuales— continuó representando más del 90% de la integración total de capital de todo el conjunto de entidades. La posición excedente de capital (RPC neta del requisito normativo mínimo de capital en términos de la exigencia regulatoria) para el agregado del sector totalizó 224% en el mes, 9,2 p.p. más que en julio (en un marco de mayor crecimiento relativo del capital regulatorio por sobre el registrado en la exigencia de capital) y 48,6 p.p. más que en el mismo período de 2020.

Gráfico 13 | Integración de capital regulatorio

Por grupo de entidad financiera

Grafico13

La relación entre la posición excedente de capital y el crédito al sector privado neto de previsiones se ubicó en 33,3% para el sistema financiero en su conjunto en agosto, 7,9 p.p. más en una comparación interanual y muy por encima del promedio de los últimos 10 años —13,9%— (ver Gráfico 14). La evolución interanual de este indicador recoge el efecto combinado de un aumento de la posición de capital excedente (15,7% i.a. real) y una caída del crédito neto de previsiones (-11,6% i.a. real).

Gráfico 14 | Posición excedente de capital en términos del crédito al sector privado neto de previsiones

Sistema financiero

Grafico14

En lo que respecta a los indicadores de rentabilidad del sector, en los últimos meses se verificó un moderado incremento en aquellos mensuales, si bien el acumulado de 2021 se mantiene en niveles por debajo de los observados en 2020 (ver Gráfico 15). En los primeros 8 meses de 2021 los resultados totales integrales en moneda homogénea fueron equivalentes a 1%a. del activo (ROA) y a 6,4%a. del patrimonio neto (ROE). Estos niveles resultaron menores que los registrados un año atrás: -1,7 p.p. para ROA y -11,9 p.p. para ROE

Gráfico 15 | Resultado total integral en moneda homogénea del sistema financiero

Grafico15

V. Sistema de pagos

Los medios electrónicos de pago continuaron creciendo a un ritmo destacado en los primeros 9 meses del año, recogiendo tanto la mayor demanda por parte de las personas como la creciente oferta de canales e instrumentos disponibles: Estas dinámicas están en línea con los incentivos impulsados por el BCRA en la materia.

En septiembre las transferencias en línea (suma de transferencias inmediatas y crédito en línea) aumentaron respecto al mes anterior, tanto en cantidades (+4,6%) como en montos reales (+3,2%). Este comportamiento se observó tanto en las operaciones por crédito en línea como en las transferencias inmediatas (TI)16. En términos interanuales la cantidad de transferencias en línea se expandió 84%, en tanto que los valores lo hicieron en 28% real. De esta manera, se estima que las transferencias en línea llegaron a representar un 40,4% del PIB al considerar montos anualizados de los últimos tres meses (2,7 p.p. más que el mismo mes del año anterior, ver Gráfico 16). Dentro del segmento de TI se destacó el comportamiento interanual de la Banca Móvil (con incrementos de 85% en cantidades y 44% en montos reales). Así, estas operaciones siguen ganando participación dentro de las TI, llegando a explicar 32% de la cantidad de operaciones efectuadas en septiembre (9,5 p.p. más que igual mes del año anterior) y 11% respecto a montos (+2 p.p. respecto al mismo mes del año anterior)17.

Gráfico 16 | Transferencias en línea: inmediatas (TI) y crédito en línea

Grafico16

En septiembre la cantidad de pagos con transferencia se incrementó en cantidades (+10,2%) y disminuyó levemente en montos reales (-0,6%)18. En el mes los pagos iniciados a través de tarjetas presentaron un dinamismo relativamente mayor que los efectuados con QR. Con relación al mismo mes del año anterior, los pagos con transferencia (totales) se incrementaron en cantidades (197,2%) y en montos reales (33,9%, ver Gráfico 17).

Gráfico 17 | Pagos con transferencia

Grafico17

Luego de los picos que habitualmente suelen observarse en julio, durante agosto (última información disponible) las operaciones con tarjetas de débito disminuyeron. En términos interanuales, las operaciones con tarjetas de débito crecieron en cantidades (34,7%, ver Gráfico 18) y en montos reales (21,2%). Este desempeño se nutrió tanto de del dinamismo de las operaciones presenciales como electrónicas. De esta manera, se estima que las operaciones mediante tarjeta de débito alcanzaron a representar un 8% del PIB (1 p.p. más que en igual mes del año anterior).

Gráfico 18 | Operaciones con tarjetas de débito

Grafico18

En septiembre la cantidad y el monto compensado de cheques disminuyó respecto al mes anterior, si bien se ubican en niveles superiores a la media de 2021 (ver Gráfico 19). La disminución mensual en la compensación de cheques estuvo explicada por el formato físico. Con relación al mismo mes del año anterior, la compensación total de cheques aumentó en cantidades (8,7%) y en montos reales (22,6%), dinamismo explicado en su totalidad por los ECHEQs (162% i.a. en cantidades y 110% real en montos). De esta forma, en septiembre el formato ECHEQs llegó a representar 20,4% de la cantidad total de cheques compensados (+12 p.p. que igual mes del año anterior) y 45% del total de montos compensados (+18,8 p.p. respecto a igual mes del año anterior). En este sentido, como consecuencia del desempeño de los ECHEQs, se estima que en los últimos meses la compensación de cheques incrementó su relevancia en términos del PIB (hasta 26,4%, + 4,3 p.p. i.a.).

Gráfico 19 | Compensación de cheques

Grafico19

En septiembre el ratio de rechazo de cheques por falta de fondos en términos del total compensado continuó en niveles acotados19. Este indicador disminuyó levemente con relación al mes anterior (-0,01 p.p. hasta 0,49% en cantidades y -0,02 p.p. hasta 0,38% en montos, ver Gráfico 20), ubicándose así en niveles inferiores a la media del año 2021. Con relación al mismo mes del año anterior el ratio de rechazo de cheques disminuyó tanto en cantidades (-0,23 p.p.) como en montos (-0,2 p.p.).

Gráfico 20 | Rechazo de cheques por falta de fondos

Grafico20

Volver arriba

Referencias

1 Diferencias de saldos de balance expresadas en moneda homogénea. Información extraída del Régimen Informativo Contable Mensual (agosto 2021última información disponible al momento de publicación de este Informe).

2 Incluye ajustes de capital e intereses devengados.

3 A lo largo del Informe, cuando se haga referencia a grupos de entidades financieras privadas (nacionales y/o extranjeras) y públicas corresponde a entidades bancarias. A las entidades no bancarias se las mencionará como “EFNB”.

4 Para mayor detalle ver Texto ordenado "Línea de financiamiento para la inversión productiva de MiPyME".

5 Ver "Comunicación “A” 7369". "Nota de prensa del 30/09/21" y "Nota de prensa del 02/10/21".

6 Para las entidades financieras alcanzadas que no estén comprendidas en el grupo A, el porcentaje mínimo a aplicar será del 25% del previsto.

7 Ver Comunicación “A” "7082" y Comunicación “A” "7102".

8 Ver Comunicación “A” "7342". De acuerdo con la mencionada comunicación y con la Comunicación “B” "12.209", casi $51 millones corresponde al monto refinanciado de “Créditos a Tasa Cero 2020”.

9 Ver Comunicación “A” "6993".

10 Ver Comunicación “A” "7082".

11 Ver "Encuesta de Condiciones Crediticias" correspondiente al tercer trimestre de 2021.

12 incluyendo las operaciones de compra y venta a término de moneda extranjera clasificadas fuera de balance.

13 Este ratio alcanzó 28,9% si se resta el saldo contable de previsiones.

14 Ver Comunicación “A” "6938", Comunicación “A” "7107", Comunicación “A” "7181", Comunicación “A” "7245" y Punto 2.1.1. del Texto Ordenado “Servicios Financieros en el marco de la Emergencia Sanitaria Dispuesta por el Decreto N° 260/2020 CORONAVIRUS (COVID-19)”.

15 Considera disponibilidades, integración de efectivo mínimo e instrumentos del BCRA, en moneda nacional y extranjera.

16 En el “crédito en línea” se incluyen las operaciones de transferencia con acreditación instantánea asociadas a claves virtuales uniformes (CVU) que se cursan a través de la Cámara Electrónica de Compensación de Medios de Pago (COELSA). Las transferencias inmediatas (TI) son operaciones con acreditación instantánea cuya administración corresponde a las redes de Link y Banelco.

17 Dentro de las operaciones de MB, se encuentran las transferencias a través de billeteras electrónicas. Durante el mes de septiembre, las billeteras correspondientes a bancos públicos continuaron incrementando su participación relativa.

18 Los pagos con transferencia representan un conjunto de operaciones independiente de las transferencias en línea. Corresponden a pagos iniciados con credenciales de tarjeta de débito y con códigos QR abiertos, a la vez que consolida información antes presentada como Pago Electrónico Inmediato (PEI).

19 Considera cheques físicos como electrónicos.