Archivos
Indicadores Monetarios y Financieros
Índice
Contenidos
El cierre estadístico de este informe fue el 8 de mayo de 2024. Todas las cifras son provisorias y están sujetas a revisión.
Las consultas y/o los comentarios deben dirigirse a analisis.monetario@bcra.gob.ar
El contenido de este informe puede citarse libremente siempre que se aclare la fuente: Informe Monetario – BCRA.
El BCRA continuó reduciendo el crecimiento endógeno de la oferta monetaria en un contexto de pronunciada desaceleración de la inflación. Así, recortó su tasa de interés de política monetaria en dos oportunidades durante abril y al inicio del siguiente mes, llevándola a 50% n.a. A su vez, readecuó el esquema de encajes, aplicando un coeficiente del 15% sobre las cuentas a la vista de los Fondos Comunes de Inversión de Money Market (FCI de MM) y las cauciones bursátiles pasivas de entidades financieras con plazo residual de hasta 29 días. De este modo, se avanza en la dirección de normalizar el tratamiento regulatorio prudencial de cuentas de naturaleza similar.
En abril la Base Monetaria registró una expansión nominal entre saldos a fin de mes de $2,5 billones. Los factores de expansión fueron las compras de divisas al sector privado y el pago de intereses asociado a los pasivos remunerados. En tanto, las operaciones del sector público resultaron contractivas dado que el efecto de la venta de dólares al Tesoro para afrontar pagos externos más que compensó la expansión por la compra de títulos públicos en el mercado secundario. En cuanto a la creación secundaria de dinero, en el mes se registró una expansión nominal del crédito en pesos, lo que implicó una ligera suba en términos reales y sin estacionalidad.
Respecto a la demanda de dinero, el agregado monetario amplio (M3 privado) registró una expansión mensual a precios constantes y sin estacionalidad, tras 14 meses consecutivos de contracciones. La expansión se explicó fundamentalmente por el crecimiento de las colocaciones a plazo fijo, aunque parcialmente compensado por la caída de los depósitos a la vista remunerados. Esta dinámica obedeció al comportamiento de los FCI de MM, que continuaron reacomodando su cartera de inversión.
Volver arriba
2.1. Oferta primaria
La Base Monetaria registró en abril un aumento entre saldos a fin de mes de $2,5 billones, con las compras de divisas al sector privado como principal factor expansivo ($2,9 billones; ver Gráfico 2.1.1). Los pasivos remunerados del BCRA también generaron una expansión, debido a que el efecto de los intereses ($2,2 billones) más que compensó la contracción provocada por la variación de saldos ($1,9 billones). Sobre esta dinámica impactó la modificación del encaje sobre los saldos en cuentas a la vista de FCI de MM, que se incrementó de 0% a 10% a partir del 15 de abril1, ya que las entidades desarmaron pases pasivos para cumplir con la normativa. Cabe señalar que en mayo la autoridad monetaria continuó avanzando en esta dirección: elevó el coeficiente de encajes de este tipo de depósitos al 15% y aplicó el mismo coeficiente a las cauciones bursátiles pasivas de entidades financieras con plazo residual de hasta 29 días2.
Dadas las perspectivas favorables sobre la evolución de la inflación y las condiciones de liquidez, la autoridad monetaria redujo la tasa de interés de pases pasivos en 10 p.p. en dos oportunidades en abril y al inicio de mayo, llevándola de 80% a 50% n.a. y contribuyendo así a reducir el crecimiento endógeno de la oferta monetaria de dinero. Con todo, en lo que va del año los pasivos remunerados acumulan una caída de 1,7 p.p. en términos del PIB, finalizando el mes con un saldo promedio de 8,0% del PIB, lo que implica una reducción de 0,3 p.p. respecto al mes anterior de y 2,1 p.p. por debajo del dato de noviembre de 2023 (ver Gráfico 2.1.2).
En tanto, las operaciones vinculadas al sector público resultaron contractivas, compensando parcialmente la expansión generada por los factores antes mencionados. Las operaciones en el mercado secundario con títulos del Tesoro Nacional (incluyendo las ejecuciones de las opciones de venta de títulos públicos por parte de las entidades financieras) fueron más que compensadas por el efecto de las ventas de divisas al Tesoro Nacional. En efecto, el fisco nacional utilizó parte de los pesos resultantes de las licitaciones del mes a la compra de divisas para hacer frente a pagos externos. De esta manera, las operaciones vinculadas con el sector público han generado una contracción de $3,4 billones desde el inicio de la gestión.
En términos reales y ajustada por estacionalidad, la variación promedio mensual de la Base Monetaria en abril fue 9,5%, en tanto, en términos interanuales se contrajo 38,2%. Como ratio del Producto se ubicó en 2,6%, lo que implicó un leve aumento respecto al mes anterior.
2.2. Oferta secundaria
Los préstamos en pesos al sector privado presentaron en abril una expansión promedio mensual por aproximadamente $1,3 billones, lo que implicó un leve aumento a precios constantes (de 0,7% s.e.) respecto al mes previo. Las diferentes líneas de crédito tuvieron un comportamiento heterogéneo, con subas en los adelantos en cuenta corriente y, en menor medida, en los créditos personales y en los instrumentados con tarjetas de crédito, que fueron parcialmente contrarrestadas por la caída del resto de las financiaciones (ver Gráfico 2.2.1). En términos interanuales, los préstamos en pesos al sector privado registraron una contracción real de 38,2% y se posicionaron en 4% del Producto, un registro mínimo respecto a los valores de los últimos años (ver Gráfico 2.2.2). Este bajo nivel de financiamiento bancario se explica fundamentalmente por el proceso de desintermediación financiera experimentado durante los últimos años.
Desde el inicio de esta gestión, el BCRA ha tomado medidas, entre las que se destacan la reducción de la tasa de interés de política monetaria, la desregulación de las tasas de interés de los depósitos a plazo fijo y el sistema de incentivos para fomentar el financiamiento a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs), que han impactado sobre las tasas de interés de los préstamos, las que presentan una tendencia bajista desde diciembre de 2023 (ver Gráfico 2.2.3). Asimismo, cabe señalar que recientemente algunas entidades financieras han comenzado a ofrecer préstamos hipotecarios denominados en UVA.
Gráfico 2.2.3 | Tasas de interés de las principales líneas de préstamos al sector privado
Tasa Efectiva Mensual (%); promedio mensual
Volver arriba
El agregado monetario amplio, M3 privado3, registró en el mes una expansión promedio mensual de $3,2 billones, lo que implicó un aumento de 1,4% a precios constantes y ajustado por estacionalidad. En la comparación interanual y en términos reales, este agregado habría registrado un descenso de 40,2%. Como porcentaje del PIB se habría ubicado en 10,7%, 0,3 p.p. por debajo del registro del mes previo, aunque algunos de sus componentes muestran una incipiente recuperación, como el circulante en poder del público y los depósitos a plazo fijo.
La decisión de bajar la tasa de interés de política monetaria, junto con la imposición de un encaje sobre los saldos en cuentas a la vista remuneradas de FCI de MM, impactaron en el rendimiento de este tipo de depósitos, que se ubicó por debajo del de otras alternativas de inversión (ver Gráfico 3.1). De este modo, los FCI de MM continuaron disminuyendo sus tenencias de depósitos a la vista remunerados. En la estadística esto dio lugar a un aumento de las colocaciones a plazo fijo de las Prestadoras de Servicios Financieros, cuyos principales actores son los FCI de MM. Parte de los fondos de los FCI de MM se canalizaron también hacia el mercado de cauciones. Con todo, tal como ocurrió en marzo, los depósitos a plazo del sector privado presentaron una importante variación positiva a precios constantes (9% s.e.; ver Gráfico 3.2). Otro componente de la demanda de dinero que mostró un aumento en términos reales fue el circulante en poder del público (4,4% s.e.), tratándose de la primera suba desde enero de año pasado.
Volver arriba
En el segmento en moneda extranjera, los principales activos y pasivos de las entidades financieras continuaron mostrando un aumento. Los depósitos del sector privado crecieron USD379 millones en el mes y finalizaron abril con un saldo de USD17.286 millones. Por su parte, los préstamos al sector privado registraron una suba de USD911 millones, impulsados por los créditos destinados a la financiación y prefinanciación de exportaciones, canalizados fundamentalmente a través de documentos a sola firma. Así, el saldo de préstamos finalizó el mes en USD5.838 millones.
En lo que respecta a los Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre (BOPREAL), en abril se realizaron dos licitaciones de la serie 3, por un monto total de USD 216 millones. Al momento de la publicación, se colocó un total de VN USD1.197 millones y en las próximas semanas se realizarán nuevas licitaciones hasta completar el monto máximo de VN USD3.000 millones. El último día del mes, el BCRA dispuso que podrán suscribir este instrumento las empresas que requieran distribuir utilidades y/o dividendos a accionistas no residentes, concepto que ha requerido de conformidad previa del BCRA para el acceso al Mercado Libre de Cambios (MLC) desde septiembre de 20194.
Las Reservas Internacionales del BCRA finalizaron abril con un saldo de USD27.578 millones, registrando un aumento de USD451 millones respecto a fines de marzo. El aumento se explicó por las operaciones de compraventa de divisas en el Mercado Libre de Cambios, que dejaron un saldo positivo de USD3.345 millones (ver Gráfico 4.2). Esta suba fue parcialmente compensada por el pago de capital al Fondo Monetario Internacional (FMI) por USD1.927 millones que se realizó el último día del mes y, en menor medida, por una caída en las cuentas de efectivo mínimo. Por última, cabe señalar que el BCRA completó la cancelación de los desembolsos recibidos bajo su Acuerdo de Facilidad Crediticia con el Banco Internacional de Pagos (BIS, por sus siglas en inglés). De esta manera, las reservas brutas del BCRA ya no incluyen el monto de esta facilidad como tampoco sus pasivos en moneda extranjera, sin afectación a la posición neta de reservas.
El BCRA siguió manteniendo una tasa mensual de 2% de aumento del tipo de cambio nominal (TCN) bilateral respecto del dólar estadounidense, situándose al cierre del mes en $876,75/USD. De esta manera, tal como fue concebida desde su implementación en diciembre pasado, esta regla cambiaria es un factor complementario a la política fiscal que está contribuyendo a anclar la inflación. Por su parte, el Índice de Tipo de Cambio Real Multilateral (ITCRM) registró un descenso del orden del 8% respecto a fin de marzo y se ubica en línea con el registro promedio de 2016-2017.
Volver arriba
ANSES: Administración Nacional de Seguridad Social.
AFIP: Administración Federal de Ingresos Públicos.
BADLAR: Tasa de interés de depósitos a plazo fijo por montos superiores a un millón de pesos y de 30 a 35 días de plazo.
BCRA: Banco Central de la República Argentina.
BM: Base Monetaria, comprende circulación monetaria más depósitos en pesos en cuenta corriente en el BCRA.
CC BCRA: Depósitos en cuenta corriente en el BCRA.
CER: Coeficiente de Estabilización de Referencia.
CNV: Comisión Nacional de Valores.
DEG: Derechos Especiales de Giro.
EFNB: Entidades Financieras No Bancarias.
EM: Efectivo Mínimo.
FCI: Fondo Común de Inversión.
i.a.: interanual.
IAMC: Instituto Argentino de Mercado de Capitales
IPC: Índice de Precios al Consumidor.
ITCNM: Índice de Tipo de Cambio Nominal Multilateral
ITCRM: Índice de Tipo de Cambio Real Multilateral
LEBAC: Letras del Banco Central.
LELIQ: Letras de Liquidez del BCRA.
LFIP: Línea de Financiamiento a la Inversión Productiva.
M2 Total: Medios de pago, comprende el circulante en poder del público, los cheques cancelatorios en pesos y los depósitos a la vista en pesos del sector público y privado no financiero.
M2 privado: Medios de pago, comprende el circulante en poder del público, los cheques cancelatorios en pesos y los depósitos a la vista en pesos del sector privado no financiero.
M2 privado transaccional: Medios de pago, comprende el circulante en poder del público, los cheques cancelatorios en pesos y los depósitos a la vista no remunerados en pesos del sector privado no financiero.
M3 Total: Agregado amplio en pesos, comprende el circulante en poder del público, los cheques cancelatorios en pesos y el total de depósitos en pesos del sector público y privado no financiero.
M3 privado: Agregado amplio en pesos, comprende el circulante en poder del público, los cheques cancelatorios en pesos y el total de depósitos en pesos del sector privado no financiero.
MERVAL: Mercado de Valores de Buenos Aires.
MM: Money Market.
n.a.: nominal anual.
e.a.: efectiva anual.
NOCOM: Notas de Compensación de efectivo.
ON: Obligación Negociable.
PIB: Producto Interno Bruto.
p.b.: puntos básicos.
PSP.: Proveedor de Servicios de Pago.
p.p.: puntos porcentuales.
MiPyMEs: Micro, Pequeñas y Medianas Empresas.
ROFEX: Mercado a término de Rosario.
s.e.: sin estacionalidad
SISCEN: Sistema Centralizado de Requerimientos Informativos del BCRA.
SIMPES: Sistema Integral de Monitoreo de Pagos al Exterior de Servicios.
TCN: Tipo de Cambio Nominal
TIR: Tasa Interna de Retorno.
TM20: Tasa de interés de depósitos a plazo fijo por montos superiores a 20 millones de pesos y de 30 a 35 días de plazo.
TNA: Tasa Nominal Anual.
UVA: Unidad de Valor Adquisitivo
1 Comunicación “A” 7988.
2 Comunicación “A” 8000.
3 El M3 privado incluye el circulante en poder del público y los depósitos en pesos del sector privado no financiero (a la vista, a plazo y otros).
4 Ver Comunicación “A” 7999.