El presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Miguel Pesce, el vicerrector de Universidad Nacional del Comahue, Fernando Paul Osovnikar y el presidente del Banco Provincia del Neuquén (BPN), Néstor Aníbal Pizzi, avanzaron en la firma de un convenio de cooperación en educación financiera para desarrollar acciones destinadas a promover el fortalecimiento y la difusión de la educación financiera con el fin de promover el desarrollo económico con equidad social mediante la inclusión de los sectores más vulnerables.
Este convenio permitirá extender los programas de capacitación dirigidos a docentes y estudiantes de la Universidad Nacional del Comahue y propiciar, a su vez, acciones educativas destinadas a sectores tales como personas jubiladas y/o pensionadas, beneficiarios de planes sociales, trabajadoras y trabajadores de la economía popular en las provincias donde la UNCo se encuentre presente.
El convenio prevé la suscripción de actas complementarias entre la Subgerencia General de Regulación Financiera del BCRA y la Facultad de Ciencias Económicas de la UNCo y la gerencia general del BPN para el desarrollo y la implementación de las acciones de educación financiera.
También participaron de la reunión por la UNCo, Mariela Martínez (decana de la Facultad de Economía y Administración) y por el BPN, Carola Pogliano (gerente general), Silvina De Luca (responsable de Inclusión y Diversidad) y Analía Orbanich (referente del equipo de Inclusión y Diversidad). Por el BCRA, Daniela Bossio (subgerenta general de Regulación Financiera), Gastón Repetto (gerente Principal de Inclusión Financiera) y Mariano Iglesias (gerente de Educación Financiera). Este convenio forma parte de las acciones que promueve el BCRA para impulsar la educación financiera entre las que también se destacan:
• 9.900 docentes inscriptos en el programa “La Educación Financiera en el Aula” que anualmente dictan clases a más de 900.000 estudiantes con quienes aplican los contenidos de educación financiera desarrollados por el BCRA. Las y los estudiantes, a su vez, socializaron lo aprendido con más de 92.000 personas de su comunidad y su familia.
• Durante 2022 y 2023, el BCRA en alianza con distintos organismos, participó del dictado de 4 tramos formativos para docentes de todo el país, en el marco del Programa Nacional de Formación Permanente “Nuestra Escuela” del Instituto Nacional de Formación Docente (Ministerio de Educación de la Nación). De estas instancias participaron 9.528 docentes.
• Mediante el programa educativo “Finanzas Cerca”, el BCRA avanzó entre 2021 y 2023 en la capacitación de más de 2.700 referentes de distintas provincias y 975 jóvenes emprendedores de escuelas técnicas de la provincia de Santa Fe. Las y los formadoras/es han implementado en el territorio capacitaciones con distintos grupos de poblaciones vulnerables. De esta forma, hasta el año 2022 se ha alcanzado a cerca de 2.100 personas beneficiarias finales en las capacitaciones desde este programa.
• Con el apoyo del INAP y del MMGyD, cerca de 3.000 personas trabajadoras de las administraciones públicas nacionales y provinciales han participado de programas de capacitación financiera con énfasis en perspectiva de género y atención de la población LGBTQ+.
• Entre 2021 y 2023 el BCRA estuvo presente en Tecnópolis con distintos Stands que desarrollaron propuestas lúdicas sobre inclusión y educación financiera y a los que asistieron 120.300 personas para realizar distintas actividades.
Martes 24 de octubre de 2023