Informe sobre Inversión Extranjera Directa, tercer trimestre de 2024

En el tercer trimestre de 2024 los ingresos netos de inversión extranjera directa en Argentina totalizaron USD 2.395 millones, explicados por la reinversión de utilidades por USD 1.151 millones, aportes de capital por USD 669 millones, ingresos netos por transacciones de deuda por USD 572 millones y fusiones y adquisiciones por USD 4 millones.

Los sectores que captaron mayores flujos de IED en el tercer trimestre de 2024 fueron: “Sociedades captadoras de depósitos, excepto el banco central”, con USD 871 millones; “Explotación de minas y canteras”, con USD 718 millones e “Industria manufacturera”, con USD 371 millones.

El principal origen de los flujos de IED fue España, con ingresos netos por USD 788 millones, seguido por Brasil con USD 589 millones. Luego se ubicaron Estados Unidos, con USD 267 millones, China, con USD 191 millones y Chile, con USD 130 millones.

La posición pasiva bruta de IED alcanzó los USD 171.795 millones al 30.09.24, con participaciones de capital de USD 115.552 millones, e instrumentos de deuda por USD 56.242 millones.

Estados Unidos se ubicó como el principal origen de la IED en Argentina, con un stock de USD 28.875 millones al 30.09.24, lo que representó un 17% del total de tenencias. En segundo lugar, se encontró España, con una posición pasiva bruta de USD 26.562 millones (15% del total), y en tercera posición Países Bajos, con USD 20.100 millones (12% del total). Esos tres países concentraron el 44% del stock de IED en Argentina.

Descargar Informe

Acceder a todas las ediciones

Jueves 27 de febrero de 2025

Compartilo en Facebook   Compartilo en Twitter    Compartilo en Linkedin    Compartilo en WhatsApp