Informe sobre Bancos, noviembre de 2023

• Considerando información de los distintos regímenes informativos mensuales, en noviembre la actividad de intermediación financiera con el sector privado se redujo. En este contexto, el sistema financiero agregado preservó niveles elevados de liquidez y solvencia.

• En el mes las operaciones de los principales medios electrónicos de pago minoristas presentaron un desempeño mixto al comparar con octubre. La cantidad de transferencias inmediatas (TI) creció en el mes (5,3%), si bien los valores operados resultaron inferiores (-5,8% real). Las operaciones de Pagos Con Transferencia (PCT) crecieron significativamente en noviembre (11,6% en cantidad y 7,3% real en valores). Por su parte, en el mes se verificó una menor compensación de cheques físicos y electrónicos (-10% en cantidad y -18% real en valores).

• En noviembre el saldo real de crédito en pesos al sector privado se redujo 4,1% (+8,2% nominal). El desempeño mensual resultó generalizado entre las líneas crediticias y grupos de entidades financieras. En términos interanuales el financiamiento en moneda nacional al sector privado disminuyó 8,8% real. En este marco, la irregularidad del crédito al sector privado se redujo ligeramente en noviembre, hasta ubicarse en 2,7% de dicha cartera (-0,4 p.p. i.a.). El desempeño mensual del ratio de morosidad se reflejó tanto en los préstamos canalizados a las familias como a las empresas. En el mes las previsiones totales del sistema financiero se ubicaron en torno a 3,4% del crédito total al sector privado y a 128,6% de la cartera en situación irregular.

• El saldo de los depósitos del sector privado en pesos disminuyó 16,5% real en noviembre (-5,8% nominal). La caída en el período se reflejó tanto en las cuentas a la vista como en los depósitos a plazo (disminución generalizada en todos los estratos de monto). Así, al comparar con el nivel de un año atrás el saldo de depósitos en moneda nacional del sector privado se redujo 24,6% en términos reales.

• Los activos líquidos en sentido amplio del sistema financiero ascendieron a 84,1% de los depósitos a fines de noviembre, 2,4 p.p. y 9,6 p.p. por encima del registro del mes previo y de noviembre de 2022, respectivamente. En el período el indicador para las partidas en pesos se ubicó en 83,5%, y en 87,2% para aquellas en moneda extranjera.

• Los indicadores de solvencia del sistema financiero se mantuvieron elevados. En el mes la integración de capital regulatorio (RPC) del agregado de entidades se ubicó en 30,8% de los activos ponderados por riesgo (APR), manteniéndose sin cambios relevantes respecto del registro de octubre y aumentando 1,3 p.p. i.a.. La posición excedente de capital (RPC neta del requisito normativo de capital) totalizó 285,6% de la exigencia a nivel sistémico en el período (-1,3 p.p. mensual y +18,5 p.p. i.a.).

• En los últimos 12 meses el sistema financiero tuvo resultados totales integrales en moneda homogénea equivalentes a 4,5%a. del activo (ROA) y 23,2%a. del patrimonio neto (ROE), +2,8 p.p. i.a. y +13,3 p.p. i.a. respectivamente.

Ir al informe

Acceder a todas las ediciones

Miércoles 17 de enero de 2024

Compartilo en Facebook   Compartilo en Twitter    Compartilo en Linkedin    Compartilo en WhatsApp