Informe sobre Bancos, octubre de 2024

• La intermediación financiera continuó creciendo a un ritmo destacado en octubre, completando de esta manera seis meses consecutivos de expansión del financiamiento a familias y empresas. El ratio de irregularidad del crédito al sector privado se mantuvo en niveles bajos, preservándose una elevada cobertura sistémica en base a las previsiones oportunamente constitui-das y al capital de las entidades financieras.

• En octubre el saldo real de crédito en pesos al sector privado aumentó 6,9%. Este desempeño mensual fue difundido entre las asistencias crediticias, destacándose el dinamismo de las líneas al consumo (personales y tarjetas). Como resultado de la evolución positiva de los últimos meses (aumento de 58,9% en términos reales desde fines de abril), el saldo real de financiaciones en pesos al sector privado se incrementó 7,5% i.a. El saldo de crédito en moneda extranje-ra al sector privado creció 11,6% en el mes (en moneda de origen), duplicándose en una comparación interanual. Consecuentemente el saldo real de financiamiento total (en moneda nacional y extranjera) al sector privado se incrementó 7,5% en el mes y 15,8% i.a., con aumentos tanto en el segmento de financiamiento a las empresas como a las familias.

• En el mes el saldo de crédito al sector privado se expandió relativamente más que el activo total del sistema financiero, llevando a que la exposición bruta (contemplando moneda nacional y extranjera) al sector privado aumente 1,4 p.p. del activo hasta 31,6% (+4,2 p.p. i.a.). El ratio de irregularidad del crédito al sector privado se redujo levemente en octubre, hasta 1,5% a nivel sistémico. El desempeño mensual de este indicador estuvo mayormente explicado por el segmento de los préstamos a los hogares, cuyo ratio de mora se ubicó en 2,5%, ligeramente por debajo del nivel registrado en septiembre. El ratio de irregularidad del crédito a las empresas se mantuvo estable en octubre, en torno a 0,7%. En el período el saldo total de previsiones del sistema financiero representó 181,7% de la cartera irregular del sector privado, 9,7 p.p. y 53,8 p.p. más que en septiembre y que en el mismo período de 2023, respectivamente.

• El saldo real de los depósitos en pesos del sector privado se incrementó 3,7% en el mes, impulsado mayormente por el segmento a plazo. El saldo de depósitos en moneda extranjera del sector privado aumentó 9,8% en octubre (en moneda de origen), impulsado por el ingreso de recursos provenientes del Régimen de Regularización de Activos. El saldo real de los depósitos totales (todos los sectores y monedas) se incrementó 4% en el período.

• En octubre la liquidez amplia en moneda nacional del sistema financiero representó 36,7% de los depósitos en pesos, en línea con el registro del mes anterior (-35,3 p.p. i.a.). Por su parte, el ratio de liquidez para el segmento en moneda extranjera se ubicó en 81,2% de los depósitos en dicha denominación a nivel sistémico.

• La integración de capital (RPC) del conjunto de entidades financieras representó 33,1% de los activos ponderados por riesgo (APR) en el mes, 1,7 p.p. menos que en septiembre. Este desempeño mensual recogió el efecto de una leve disminución de la RPC (-1,4% real) combinada con un aumento de los APR (3,6% real, en línea con la expansión crediticia). En este marco, el exceso de capital regulatorio del sistema financiero ascendió a 315% de la exigencia normativa.

• En octubre continuó verificándose una readecuación de los indicadores de rentabilidad sistémica. En los últimos 3 meses a octubre el resultado total integral en moneda homogénea del conjunto de entidades fue equivalente a 0,4% anualizado (a.) del activo (ROA). En este contexto, en el acumulado de 10 meses de 2024 los resultados fueron equivalentes a 4,3% del activo (+0,4 p.p. i.a.).

• Las transferencias inmediatas (TI) crecieron 5,4% en cantidad y 8,5% en montos reales respecto a septiembre, acumulando un aumento de 65,4% i.a. y 24,2% i.a., respectivamente. La compensación de cheques también se incrementó en el mes: 10,7% en cantidad y 11,8% en montos reales, en un contexto en que los ECHEQs continuaron ganando participación (hasta representar 50,8% de la cantidad y 76,3% de los montos totales compensados).

Ir al informe

Acceder a todas las ediciones

Jueves 26 de diciembre de 2024

Compartilo en Facebook   Compartilo en Twitter    Compartilo en Linkedin    Compartilo en WhatsApp