• En el mes se redujo la intermediación financiera en moneda nacional con el sector privado, en un marco en el cual el sistema financiero mantuvo elevados indicadores de liquidez y solvencia, superiores al promedio de los últimos 10 años.
• Los medios de pago electrónico continuaron presentando un destacado desempeño. En agosto crecieron las transferencias inmediatas de fondos (+4,3% en cantidades y +3,8% real en valores), reflejándose tanto en las operaciones cursadas exclusivamente entre CBU como en aquellas en las que intervienen las CVU. También creció la compensación de cheques en el período (+10% mensual en cantidad y +4,2% real mensual en montos) y siguió ganando terreno la operatoria mediante ECHEQs, que durante agosto explicó 39,8% de la cantidad total compensada y 65,2% de los montos.
• El saldo de crédito en pesos al sector privado se redujo 3,2% en agosto (-8,3% real i.a.), desempeño que resultó generalizado entre los grupos de entidades y las líneas crediticias. En pos de continuar estimulando el financiamiento a las pequeñas y medianas empresas, recientemente el BCRA prorrogó la Línea de financiamiento para la inversión productiva de MiPyMEs (LFIP) hasta el cierre del primer trimestre de 2024, manteniendo similares condiciones a las vigentes. La LFIP alcanzó un saldo estimado equivalente a $1,9 billones a fines de agosto, representando12,5% del financiamiento total al sector privado.
• El ratio de irregularidad del crédito al sector privado totalizó 3,2% en agosto, manteniéndose sin cambios significativos respecto al registro de julio y al nivel de un año atrás. El indicador de mora de las financiaciones a las familias se ubicó en 3,1%, mientras que el de las empresas alcanzó 3,2%. Los niveles de previsionamiento del sistema financiero permanecieron relativamente elevados en agosto, representando 3,9% del saldo de crédito total al sector privado y 123,3% de la cartera en situación irregular.
• En agosto el saldo real de los depósitos del sector privado en pesos disminuyó 3,9% con respecto al mes anterior (+1% i.a. real), con reducciones en el segmento a la vista y a plazo. Recientemente el BCRA incrementó a 133% la tasa nominal anual (TNA) de las LELIQ a 28 días y la TNA mínima garantizada para los plazos fijos constituidos en pesos por personas humanas hasta $30 millones. Para el resto de los depósitos a plazo fijo del sector privado en pesos la TNA mínima garantizada se estableció en 126%.
• En agosto el sistema financiero continuó presentando elevados indicadores de liquidez. Los activos líquidos en sentido amplio totalizaron 82,1% de los depósitos (81,2% en el segmento denominado en pesos y 86,4% en el de moneda extranjera), 12,3 p.p. y 26,6 p.p. más que un año atrás y que el promedio de los últimos 10 años, respectivamente.
• El sistema financiero mantuvo elevados indicadores de solvencia, tanto desde una perspectiva histórica, como en una comparación internacional. En agosto la integración de capital (RPC) se ubicó en 29,1% de los activos ponderados por riesgo (APR) a nivel sistémico, 0,6 p.p. y 1,8 p.p. más que el mes pasado y que en el mismo período de 2022. En el mes la posición de capital (integración – exigencia normativa) del sistema financiero totalizó 271% de la exigencia regulatoria, aumentando 7 p.p. con respecto a julio y 24,3 p.p. i.a. Este nivel del indicador continuó superando al promedio de los últimos 10 años (de 138%).
• En el acumulado de 12 meses a agosto el sistema financiero acumuló resultados totales integrales -en moneda homogénea- equivalentes a 3,7% del activo (ROA) y a 20,3% del patrimonio neto (ROE).
Miércoles 25 de octubre de 2023