Informe sobre Bancos, enero de 2025

• En el comienzo de 2025 continuó creciendo la intermediación financiera con el sector privado, sendero iniciado a fines del primer trimestre de 2024. En este marco, los indicadores de liquidez y de solvencia del conjunto de entidades financieras se readecúan paulatinamente, manteniéndose elevadas coberturas frente a los riesgos asumidos.

• En enero el saldo real de financiamiento en pesos al sector privado creció 2%, con aumentos en todos los grupos de entidades financieras. Como resultado de esta evolución positiva, el saldo real de crédito en pesos al sector privado acumuló un incremento de 70,6% interanual (i.a.). El saldo de crédito en moneda extranjera al sector privado aumentó 13,7% en el mes y 219,4% i.a. (en moneda de origen). Al considerar de forma conjunta todas las monedas (nacional y extranjera) el saldo real de crédito al sector privado aumentó 3,9% en enero, acumulando una expansión de 77,7% i.a.

• La relevancia del financiamiento al sector privado en el activo total del sistema financiero continuó aumentando en el comienzo de 2025 (+1 p.p. respecto a diciembre pasado y 14,5 p.p. i.a., hasta 36,3%). Este desempeño se verificó debido a que el crecimiento del crédito fue relativamente superior que el de la hoja balance agregada de las entidades. En enero la exposición del sistema financiero al sector privado superó a la ponderación del financiamiento bancario total al sector público en el activo total, situación que no se verificaba desde mediados de 2020.

• El ratio de irregularidad del crédito al sector privado se ubicó en 1,63% en enero, aumentando ligeramente en el mes. El indicador de mora de las financiaciones a las familias se situó en 2,67% (+0,11 p.p. en el mes), mientras que para el segmento de las empresas permaneció en torno a 0,77%. El saldo de previsiones totales del sistema financiero representó 162% de la cartera en situación irregular y 2,6% del saldo de crédito total al sector privado.

• El saldo real de los depósitos en pesos del sector privado se redujo 0,5% en enero, fundamentalmente por el desempeño de las cuentas a la vista en parte asociado a factores estacionales. Por su parte, los depósitos a plazo en pesos del sector privado crecieron 3,5% real en el período. En una comparación interanual el saldo de depósitos en pesos del sector privado acumuló un incremento de 5,7%, principalmente traccionado por el aumento del segmento a plazo.

• En enero la liquidez en sentido amplio en pesos del sistema financiero en términos de los depósitos en igual denominación creció levemente hasta 37,1%. En el segmento en moneda extranjera, desde niveles elevados y en el marco del crecimiento del crédito al sector privado, la liquidez continuó disminuyendo gradualmente hasta 67% de los depósitos de este segmento en el primer mes del año.

• La integración de capital (RPC) como porcentaje de los activos ponderados por riesgo (APR) se redujo levemente en enero a nivel agregado, hasta 28,9%. La dinámica mensual recogió el efecto de un aumento de 2,2% real en la RPC y de 7,8% real en los APR, esto último asociado al escenario de expansión crediticia y a las modificaciones normativas oportunamente dispuestas por el BCRA sobre los ponderadores para la exigencia por riesgo de crédito, entre otras (Comunicación Comunicación “A” 8067). En el mes la posición de capital (RPC neta de la exigencia normativa) del sistema financiero disminuyó 22,9 p.p. del requisito regulatorio hasta 260%.

• El sistema financiero inició 2025 devengando ganancias. En el acumulado de tres meses a enero el conjunto de entidades obtuvo un resultado positivo equivalente a 3,7% anualizado (a.) del activo (ROA) y a 15,1%a. del patrimonio neto (ROE). A nivel agregado, estos indicadores fueron superiores a los registrados a fines de 2024, aunque inferiores al compararos interanualmente. Por su parte, en los últimos 12 meses a enero el ROA del sistema financiero ascendió a 4,9% (ROE de 18,9%).

Ir al informe

Acceder a todas las ediciones

Miércoles 19 de marzo de 2025

Compartilo en Facebook   Compartilo en Twitter    Compartilo en Linkedin    Compartilo en WhatsApp