Mediante la comunicación A7185, se resolvió extender:
- Las entidades financieras deberán recibir hasta el 31.08.2021 los ejemplares presentados por el público a los fines de su canje o acreditación en cuenta y deberán depositar dichos billetes en calidad de deteriorados en sede del Banco Central hasta el 31.12.2021.
El diseño del billete ilustra la vida del General José de San Martín (1778-1850).
Inicia a los 11 años de edad la carrera militar en España. A lo largo de dos décadas combate en Africa, en Portugal y en la Península Ibérica contra la invasión napoleónica donde, por su destacada actuación, recibe el grado de teniente coronel.
Arribado a Londres en 1811 participa de las reuniones de la Logia Lautaro en la que se nuclean americanos dispuestos a luchar por la independencia. Ya en Buenos Aires, el Triunvirato le encarga la organización del Regimiento de Granaderos a Caballo, cuyo bautismo de fuego ocurre en San Lorenzo - Santa Fe (1813). Por su capacidad militar es designado General en Jefe del Ejército del Norte al que reestructura rápidamente, acordando simultáneamente con Güemes la defensa de la frontera norte por medio de la guerra gaucha.
Prepara un plan destinado a liberar Chile y Perú. Designado Gobernador Intendente de Cuyo forja un ejército de más de 5.000 hombres con el que ejecuta la hazaña del cruce de los Andes y libra la batalla de Chacabuco (1817). Elegido Director Supremo de Chile renuncia al cargo indicando que debía ser de O’Higgins. Tras la victoria de Maipú, acelera su partida a Perú (1820). Por tierra y mar logra aislar al Virrey de la Serna e ingresa triunfal a Lima. Declarada la independencia por la libre voluntad del pueblo, dicta la primera constitución del país y crea los poderes ejecutivo y judicial.
La entrevista con el General Bolívar lo lleva a alejarse de tierras peruanas y volver al país, no sin antes dejar asentado que: "Mi promesa a los pueblos por quienes he hecho la guerra se ha cumplido: lograr su independencia y dejar a su voluntad la elección de sus gobernantes" (1822). Para alejarse de sus conflictos internos decide radicarse en Europa (1824), pues su espada no está disponible para derramar sangre de compatriotas.
Por su amplitud de miras, su renunciamiento y su genio guerrero es para la posteridad el Padre de la Patria y el Libertador de Argentina, Chile y Perú.
Los motivos principales están impresos en calcografía y los fondos en Offset.
En la impronta principal se reproduce el retrato del General Don José de San Martín, y como fondo de seguridad, una trama con la representación del sable corvo del prócer. Está secundado por un granadero, evocación al regimiento en honor a su creador y el monumento Cerro de la Gloria ubicado en la provincia de Mendoza, recordatorio del Cruce de Los Andes. En el centro superior se lee “BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA – JOSE DE SAN MARTIN 1778-1850” (natalicio y muerte), y debajo de estas fechas la frase: “Para defender la causa de la Patria no hace falta otra cosa que orgullo nacional.”.
La totalidad del diseño está impreso en Offset.
La imagen principal está conformada por las figuras de los Libertadores de América: José de San Martín, José Gervasio Artigas, Simón Bolívar, y Bernardo O´Higgins. El motivo se completa con la leyenda: “Divididos seremos esclavos, unidos estoy seguro que los batiremos: hagamos un esfuerzo de patriotismo, depongamos resentimientos particulares, y concluyamos nuestra obra con honor”.
Como imágenes secundarias se visualizan granaderos y gauchos que acompañaron al General San Martín en el cruce de los Andes y su campaña libertadora. También se aprecia la enseña distintiva del Regimiento de granaderos a caballo.