Dimensión nacional e internacional de la financierización en América Latina: un estudio en base a estados contables de Grandes Empresas No Financieras de 2000 a 2015

Nicolás Hernán Zeolla

Ver

2021 - Trabajo ganador del primer puesto del Premio Anual de Investigación Económica “Dr. Raúl Prebisch” (Tesis de Doctorado). Resumen: Esta investigación tiene por finalidad el estudio de la especificidad que adquiere la financierización en América Latina durante la última década y media. A partir de la caracterización de la dimensión nacional e internacional de la financierización, y mediante la utilización de información agregada, microdatos contables y financieros sobre fuentes y usos de la liquidez interna y la emisión de deuda corporativa de grandes empresas no financieras (NFC), se busca comprender la dinámica de la inversión productiva y la tenencia de activos financieros en las principales ocho economías de América Latina. A nivel agregado, se observó que los grupos de países financieramente menos integrados tuvieron un desempeño inicialmente mejor, vinculado al ciclo de commodities, y tras 2012 se estancó. Los financieramente más integrados, en cambio, utilizaron el contexto de excesiva liquidez internacional para sustituir financiamiento de la cuenta corriente por flujos de portafolio, escapando al ajuste externo e incluso acumulando reservas. A nivel desagregado, se encontró que los controles usuales como ventas, ganancias operativas, deuda, “q” de Tobin y efectivo en el balance tienen los signos y la significatividad esperada. Como novedad, y a diferencia de los resultados en países desarrollados, no fue posible dar cuenta de una significatividad directa del efecto negativo de los indicadores asociados a los canales nacionales de la financierización como son pagos de dividendos, el ingreso financiero y la acumulación de activos financieros. Estos resultados son señal de que los canales usuales de la relación entre inversión y financierización tienen un efecto acotado en nuestra región. También se observó que los flujos de fondos provenientes de la emisión primaria de deuda denominada en moneda extranjera y los mayores beneficios financieros influyeron positivamente en la expansión de la inversión en activos financieros en los balances de las NFC, en especial luego del 2009. Los resultados encontrados dan cuenta de un canal poco estudiado de transmisión de la dimensión internacional de la financierización, que termina desincentivando la inversión productiva en favor de la inversión financiera.