Archivos

Descargar versión PDF

Descargar Series de Datos

Descargar Anexo Estadístico

Índice

Contenidos

Encuesta de opinión | Invitamos a completar una evaluación sobre el informe.

Informe sobre Bancos

Noviembre de 2018

Síntesis

• En noviembre aumentaron los niveles de los indicadores de solvencia del sistema financiero. La integración de capital creció 0,4 p.p. de los APR —Activos Ponderados por Riesgo— a nivel sistémico hasta ubicarse en torno a 15,6% en noviembre. El exceso de integración de capital también verificó un aumento mensual, llegando a representar 82,4% de la exigencia normativa en igual mes.

• La rentabilidad nominal del sistema financiero se ubicó en torno a 2,4%a. del activo en noviembre (1,1 p.p. inferior al registro del mes pasado), alcanzando 4%a. en los bancos privados (1 p.p. por debajo del mes anterior). El ROE mensual totalizó 22,9%a. del patrimonio neto del conjunto de bancos (9,1 p.p. menos que en octubre), siendo 36,6%a. en las entidades privadas (-8,1 p.p. de variación mensual). La rentabilidad que el sistema financiero acumuló en los primeros once meses de 2018 se ubicó en torno a 3,8%a. del activo (0,8 p.p. más que en el mismo período de 2017) y a 34,1%a. del patrimonio neto (creciendo 8,3 p.p. en términos interanuales).

• El indicador amplio de liquidez para el conjunto de entidades financieras —que incluye integración de efectivo mínimo, instrumentos del BCRA y disponibilidades, en moneda nacional y extranjera— representó 54% de los depósitos totales en noviembre (52,8% en partidas en pesos), 2,5 p.p. (2,9 p.p.) por encima del registro de octubre. En el período se evidenció un cambio en la composición de los activos líquidos, con una disminución de los saldos mantenidos en LEBAC y un aumento de las tenencias de LELIQ —mayor a lo admisible a integrar por la normativa de encajes— y en las cuentas corrientes que las entidades financieras poseen en el BCRA.

• En noviembre el saldo total de los depósitos en pesos se incrementó 2,1% en términos reales, tanto por las imposiciones del sector público (+3,6% real) como del sector privado (+1% real). Dentro de este último segmento, las colocaciones a plazo crecieron 2,1% en el mes, mientras que las cuentas a la vista se redujeron levemente —ambos valores ajustados por inflación—.

• La exposición del sistema financiero al sector privado se redujo levemente en el mes, desde niveles moderados. El saldo de crédito al sector privado en relación al activo total representó 42,3% en el mes, por debajo de los valores observados el mes pasado y el año anterior. En el período el saldo de financiamiento en pesos al sector privado disminuyó 2,2% al ajustar por inflación con respecto al mes anterior (+0,9% en términos nominales), mientras que las financiaciones en moneda extranjera del sistema financiero crecieron 1,4% (en moneda de origen).

• Desde niveles bajos tanto en términos históricos como en una comparación internacional, la morosidad del crédito al sector privado aumentó levemente en noviembre, hasta representar 2,8% de la cartera total. El ratio de irregularidad de los créditos a las empresas se ubicó en 2,2%, creciendo 0,4 p.p. con respecto al mes pasado, mientras que el de los créditos a las familias alcanzó 3,9%, levemente por encima del registro de octubre (+0,1 p.p.). El coeficiente de morosidad de las líneas hipotecarias continuó ubicándose en niveles reducidos en torno a 0,2% (0,17% para las denominadas en UVA). Las previsiones contables del sistema financiero representaron 126% de la cartera en situación irregular del sector privado, superando en 6 p.p. al valor registrado el mes anterior.

• En términos de cambios normativos, en diciembre el BCRA modificó la estructura de requisitos de efectivo mínimo1 con el objetivo de simplificarla —sin impacto en el requerimiento total ni en la base monetaria— y, al mismo tiempo, de incentivar una mayor extensión temporal de los depósitos a plazo.

I. Medidas recientes2

Con el propósito de simplificar el régimen de efectivo mínimo e impulsar la extensión del plazo de los depósitos, en diciembre el BCRA modificó la estructura de requisitos de liquidez.3 Para las entidades del Grupo “A”4 y para las sucursales o subsidiarias de bancos del exterior calificados como sistémicamente importantes (G-SIBs) no incluidos en el Grupo “A”, se estableció un requisito de efectivo mínimo para los depósitos a la vista de 30% a ser integrado en pesos, 5% integrable en BOTES 2020 y 10% integrables en LELIQ.5 Para los depósitos en dichas entidades a plazo fijo de hasta 29 días de plazo residual, estos porcentajes se establecieron en 17%, 5% y 13%, respectivamente. Estos requisitos van reduciéndose a medida que se incrementa el plazo de los depósitos, reflejando el menor riesgo implícito debido a la mayor duración de los mismos.6 Para las entidades del Grupo “B” se dispuso un requisito de efectivo integrable en pesos de 20% para depósitos a la vista, 14% para depósitos con plazo residual de hasta 29 días, 10% para depósitos con plazo residual de entre 30 y 59 días, 5% para depósitos con plazo residual de entre 60 y 89 días, y 0% para los plazos mayores a 90 días. Estas modificaciones en el régimen de efectivo mínimo no tienen impacto en el requerimiento total ni en la base monetaria.

En pos de continuar impulsando la renovación del circulante con imágenes de animales autóctonos de Argentina, en diciembre se puso en circulación el billete de $100 con la imagen de la taruca, la moneda de $2 con la imagen del palo borracho y la de $10 con la imagen del caldén.7

II. Actividad

En noviembre la evolución de la intermediación financiera con el sector privado continuó siendo moderada. Al igual que en los últimos meses, los depósitos exhibieron un mejor desempeño relativo en relación a los créditos (ver Gráfico 1). De este modo, el cociente entre ambas variables (créditos/depósitos) se redujo por cuarto mes consecutivo hasta totalizar 77% para el conjunto de bancos. En este marco, el activo del sistema financiero creció 2,5% en términos reales.

Gráfico 1 | Créditos en Términos de los Depósitos - Saldos de Balance - Sector privado

Gráfico1

En base a la estimación del flujo de fondos mensual para los rubros en moneda nacional del sistema financiero, la reducción de las tenencias de LEBAC ($83.400 millones) y el aumento de los depósitos del sector privado ($75.800 millones) y público ($54.100 millones) resultaron los principales orígenes de fondos de noviembre (ver Gráfico 2).8 Estos recursos se destinaron principalmente a incrementar el saldo de LELIQ ($152.900 millones) y de las cuentas corrientes que los bancos tienen en el BCRA ($82.700 millones). Por su parte, considerando el flujo de fondos para las partidas en moneda extranjera, en noviembre se destacó el aumento de los depósitos del sector público y de la liquidez como principal fuente de recursos y aplicación de fondos respectivamente.

Gráfico 2 | Estimación del Flujo de Fondos de Nov-18 - Sistema financiero – Por moneda de origen

Gráfico2

En base del flujo de fondos estimado en moneda nacional para lo que va del año, el incremento de los depósitos ($456.100 millones provenientes del sector público y $434.800 millones del sector privado) seguido de la reducción de las tenencias de LEBAC ($347.000 millones) resultaron las fuentes de fondeo más relevantes para el sistema financiero (ver Gráfico 3).9 Los bancos destinaron estos recursos principalmente a incrementar el saldo de LELIQ ($681.600 millones), y en segundo orden de magnitud, a abastecer necesidades de liquidez ($310.700 millones) y a aumentar el crédito —tanto del sector público como privado—. Por su parte, contemplando las variaciones de los rubros denominados en moneda extranjera, se observó que el cambio en el volumen de activos y pasivos resultó sustancialmente inferior a lo registrado un año atrás, destacándose el aumento de los depósitos del sector privado y de la liquidez como la principal fuente y aplicación de recursos, respectivamente.

Gráfico 3 | Estimación del Flujo de Fondos Acumulado 11 Meses - Sistema financiero – Por moneda de origen

Gráfico3

En noviembre el sistema financiero presentó un descalce activo de moneda extranjera equivalente a 18,2% de la RPC —Responsabilidad Patrimonial Computable—, levemente por encima del registro del mes pasado (ver Gráfico 4). El aumento fue impulsado por los bancos extranjeros y provino del diferencial entre activos y pasivos dentro del balance bancario, ya que las compras a término de moneda extranjera (clasificadas en partidas fuera de balance) se redujeron en el mes. En términos interanuales este indicador se incrementó a nivel agregado 5,1 p.p. de la RPC. Por su parte, considerando los rubros ajustables por CER, se estima que en noviembre el descalce activo de los bancos fue equivalente a poco más de la mitad del capital regulatorio, creciendo levemente con respecto al nivel de octubre. Cabe recordar que los bancos públicos concentran la mayor parte de este descalce.

Gráfico 4 | Descalce de Moneda Extranjera (ME) - Activo ME - Pasivo ME + Compras netas a término de ME sin entrega de subyacente* - En % de la RPC del sistema financiero

Gráfico4

En relación a las operaciones cursadas por el Sistema Nacional de Pagos, durante diciembre crecieron las transferencias de fondos entre terceros —tanto en cantidad como valores—, impulsadas por aquellas que poseen acreditación instantánea de fondos. Analizando el uso de los distintos medios de pagos alternativos al efectivo en 2018, se observó que las transferencias inmediatas mostraron el mayor incremento respecto al PIB. En el último trimestre del año, las mismas alcanzaron un nivel equivalente a 19% anualizado —a.—. del producto (1,2 p.p. más que en igual período de 2017). Por otro lado, la compensación de cheques alcanzó un valor equivalente a 32,5%a. del PIB para el cuarto trimestre de 2018 (0,3 p.p. por debajo en términos interanuales).10

En este contexto, durante el último mes del año el rechazo por falta de fondos en términos del total compensado se mantuvo en niveles similares a los del mes anterior, 1,7% y 1,2%, en cantidades y valores, respectivamente (ver Gráfico 5).

Gráfico 5 | Compensación y Rechazo de Cheques

Gráfico5

III. Depósitos y liquidez

Considerando las fuentes de fondeo del sistema financiero (pasivo y patrimonio neto), en noviembre aumentó ligeramente la importancia relativa de los depósitos del sector público (hasta 18,5% del total del fondeo), disminuyendo los depósitos del sector privado (54,7% del total) y el patrimonio neto (10,7% del total).

En noviembre los depósitos totales en moneda nacional se incrementaron 2,1% en términos reales, conducidos por las colocaciones del sector público (+3,6% real) y del sector privado (+1% real) (ver Gráfico 6). Dentro de este último segmento, las colocaciones a plazo crecieron 2,1% en el mes, mientras que las cuentas a la vista se redujeron levemente —ambos valores ajustados por inflación—. El desempeño mensual de los saldos a plazo en pesos fue, en mayor medida, resultado de la liberación de fondos del sector privado vinculado al proceso de desarme de LEBAC. Por su parte, los depósitos totales concertados en moneda extranjera aumentaron 3,4% —en moneda de origen— en noviembre, impulsados por las colocaciones del sector público. En tanto, los depósitos del sector privado en moneda extranjera aumentaron 0,7% en el mes.

Gráfico 6 | Evolución Mensual de los Depósitos del Sector Privado

Gráfico6

En una comparación interanual, el saldo de depósitos totales en pesos creció 10,2% ajustando por inflación, dinámica impulsada por las colocaciones del sector público. En tanto, los depósitos del sector privado en moneda nacional se redujeron 5,5% en términos reales respecto al mismo mes del año anterior. Por su parte, las imposiciones totales en moneda extranjera se incrementaron 2,9% —en moneda de origen— en los últimos doce meses, impulsadas por las colocaciones del sector privado, que acumularon un aumento de 8,7.

El indicador amplio de liquidez —integración de efectivo mínimo, instrumentos del BCRA y disponibilidades, en moneda nacional y extranjera— aumentó 2,5 p.p. de los depósitos totales (+2,9 p.p. considerando sólo las partidas en pesos) en noviembre, hasta totalizar 54% (52,8%). Como consecuencia del proceso de desarme del saldo de LEBAC, en el período se evidenció un cambio en la composición de los activos líquidos, con una disminución de las tenencias de LEBAC y un aumento de las letras de liquidez —mayor a lo admisible a integrar por la normativa de encajes— y en las cuentas corrientes que las entidades financieras poseen en el BCRA (ver Gráfico 7). En una comparación interanual, la liquidez amplia aumentó 12,7 p.p. de los depósitos, en línea con el diferencial de crecimiento entre depósitos y préstamos.

Gráfico 7 | Composición de la Liquidez Bancaria - Como % de los depósitos

Gráfico7

Las tasas de interés que los bancos operaron con el sector privado por depósitos a plazo fijo en pesos aumentaron levemente en noviembre (+0,9 p.p. hasta ubicarse en 47,7% nominal anual en promedio), tendiendo a estabilizarse en el margen, luego de varios meses de trayectoria creciente. Este desempeño estuvo en línea con la dinámica de la tasa de interés de referencia, que desde mediados de octubre continúa mostrando un descenso. Este contexto, sumado a un leve incremento de la ponderación de los depósitos a plazo en el total, dio lugar a que el costo de fondeo estimado por depósitos del sector privado en pesos se incremente ligeramente en noviembre (ver Gráfico 8).

Gráfico 8 | Costo de Fondeo Estimado por Depósitos del Sector Privado en Pesos* y Relación entre Depósitos a la Vista y a Plazo**

Gráfico8

IV. Exposiciones y calidad crediticia

La exposición del sistema financiero al sector privado no financiero se ubicó en niveles moderados en noviembre. El saldo de crédito al sector privado en relación al activo total representó 42,3% en el mes, 1,4 p.p. por debajo del valor de observado en octubre y 6,8 p.p. menos que el nivel de un año atrás (ver Gráfico 9). En el período más de 60% de los bancos que integran el sistema financiero —los cuales representan casi 77% del activo—presentaron una exposición al sector privado no financiero menor a la mitad de su activo, a diferencia de un año atrás donde apenas 37% de los bancos registraba dicho nivel.

Gráfico 9 | Exposición Bruta al Sector Privado No Financiero - Financiaciones al sector privado en % del activo

Gráfico9

En noviembre el saldo de financiamiento en moneda nacional al sector privado disminuyó 2,2% al ajustar por inflación con respecto al mes anterior (+0,9% en términos nominales) (ver Gráfico 10).11 La caída mensual resultó generalizada en todas las líneas crediticias y en la totalidad de grupos de entidades financieras. En tanto, el saldo de crédito en moneda extranjera del sistema financiero creció 1,4% en el mes, impulsado mayormente por los bancos públicos y los bancos privados extranjeros. De esta manera, el saldo total (en moneda nacional y extranjera) de las financiaciones al sector privado expresados en pesos se redujo 0,8% en términos reales (+2,4% nominal).

Gráfico 10 | Saldo de Crédito al Sector Privado por Moneda

Gráfico10

En una comparación interanual, el saldo de financiaciones en pesos al sector privado continuó reduciéndose en noviembre, alcanzando un caída de 14,9% al ajustar por inflación (ver Gráfico 10).12 Por su parte, los préstamos en moneda extranjera se incrementaron 6,4% i.a., manteniéndose prácticamente sin cambios respecto al registro del mes anterior.

En noviembre el saldo de crédito total (en moneda nacional y extranjera) a las empresas disminuyó 0,9% real respecto al mes anterior (+2,2% en términos nominales).13 La caída mensual se reflejó en casi todos los distintos sectores económicos, con excepción de los préstamos a la producción primaria que mostraron un ligero incremento. En términos interanuales, el saldo de financiamiento total a las empresas al ajustar por inflación se redujo levemente en comparación con el registro del mismo mes del año anterior (-0,2% i.a. real). Los créditos a la producción primaria y, en menor medida, a la industria fueron los más dinámicos en el período (ver Gráfico 11).

Gráfico 11 | Saldo de Crédito Total por Segmento

Gráfico11

Por su parte, en el mes el saldo de financiamiento bancario a las familias disminuyó 1,5% al ajustar por inflación (+1,6% en términos nominales).14 Casi todas las líneas canalizadas a este segmento presentaron una caída en el mes, a excepción de los préstamos hipotecarios, que se incrementaron 2,2% real con respecto a octubre. En una comparación interanual, las financiaciones totales a los hogares acumularon una merma de 4,1% real (ver Gráfico 11), impulsada mayormente por las líneas al consumo (tarjetas y personales).15

En el último mes del año los créditos totales otorgados en UVA a personas humanas y jurídicas totalizaron $5.822 millones (187 millones de UVA), correspondiendo 46% a préstamos hipotecarios (ver Gráfico 12).16 Considerando el saldo del balance del sistema financiero agregado, en noviembre el financiamiento en UVA al sector privado alcanzó $255.721 millones (11,2% del saldo total de préstamos al sector privado).17 Distinguiendo por línea, en noviembre el saldo de crédito hipotecario en UVA se ubicó en $185.393, nivel que representa 83% del total de las financiaciones hipotecarias al sector privado.

Gráfico 12 | Financiamiento en UVA - Montos Otorgados

Gráfico12

En noviembre las tasas de interés activas del agregado del sistema financiero operadas en pesos con el sector privado permanecieron sin cambios de magnitud con respecto a los valores observado en octubre, dando así lugar a una leve reducción en los spreads operados al considerar el incremento en el costo de fondeo estimado por depósitos del sector privado en pesos descripto en la Sección anterior.18 Las tasas de interés activas promedio operadas en UVA durante noviembre también se mantuvieron en línea con los valores del mes anterior, en todos los segmentos crediticios.

Desde niveles bajos tanto en términos históricos como a nivel internacional, la irregularidad del crédito al sector privado se incrementó ligeramente en noviembre (+0,25 p.p.), hasta representar 2,8% de la cartera total. El aumento en el mes se reflejó con mayor intensidad en los bancos privados extranjeros, en un marco en el que todos los grupos de bancos mostraron subas de sus ratios de morosidad crediticia (ver Gráfico 13). El coeficiente de irregularidad de los préstamos a las empresas alcanzó 2,2% en el mes, 0,4 p.p. por encima del valor observado en octubre y 1,2 p.p. respecto del nivel de un año atrás (ver Gráfico 14). El desempeño mensual fue conducido mayormente por los préstamos a la construcción y a la producción primaria.19

Gráfico 13 | Irregularidad del Crédito al Sector Privado - Financiaciones irregulares / Financiaciones totales (%)

Gráfico13

Gráfico 14 | Irregularidad del Crédito al Sector Privado - Financiaciones irregulares / Financiaciones totales (%)

Gráfico14

El ratio de mora de los créditos a las familias aumentó levemente con respecto al registro del mes anterior, hasta ubicarse en 3,9% (ver Gráfico 14). Este nivel resultó 1 p.p. por encima del registrado un año atrás, debido al desempeño de los préstamos personales y de las tarjetas, y, en menor magnitud, de los prendarios. Por su parte, el coeficiente de morosidad de las líneas hipotecarias continuó ubicándose en niveles reducidos en torno a 0,2% (0,17% para aquellas denominadas en UVA), manteniéndose sin cambios de magnitud en los últimos doce meses.

En noviembre las previsiones contables del conjunto de entidades financieras representaron 126% de la cartera en situación irregular del sector privado (ver Gráfico 15), aumentando 6 p.p. con respecto al valor registrado el mes anterior, variación principalmente explicada por un incremento en el saldo de las previsiones (reflejado en mayor medida en los bancos públicos). Excluyendo las previsiones mínimas correspondientes a la cartera regular, el ratio de cobertura del sistema financiero agregado se ubicaría en 89% en el mes, superando holgadamente al nivel de previsiones mínimas exigidas sobre la cartera en dicha situación (44%).

Gráfico 15 | Previsionamiento del Sistema Financiero

Gráfico15

En noviembre la exposición patrimonial del sistema financiero al sector privado permaneció en valores bajos en torno a 1,3%, nivel que resulta similar al observado un año atrás.20 Por su parte, en el mes la exposición bruta del conjunto de entidades financieras al sector público representó 11% del activo total, 0,6 p.p. por debajo del valor del mes pasado y 2,5 p.p. por encima del nivel de un año atrás (ver Gráfico 16). Adicionalmente, si se netea el saldo de depósitos del sector público, la exposición del sistema financiero a este sector se ubicaría en -7,5% del activo total en el mes.

Gráfico 16 | Exposición del Sistema Financiero al Sector Público

Gráfico16

V. Solvencia

Los indicadores de solvencia del sistema financiero continuaron exhibiendo niveles elevados en el mes (ver Gráfico 17). El capital regulatorio se ubicó en torno a 15,6% de los activos ponderados por riesgo (APR) para el conjunto de bancos, siendo mayormente compuesto por el de mejor calidad (capital nivel 1).21 La integración de capital creció 0,4 p.p. de los APR en el mes, variación impulsada por los bancos públicos y los privados nacionales.22 Por su parte, el exceso de integración representó 82,4% de la exigencia normativa en el período.

Gráfico 17 | Integración de Capital y Exceso de Capital Regulatorio

En noviembre los bancos registraron ganancias contables nominales equivalentes a 2,4%a del activo —ROA— (1,1 p.p. inferior al registro del mes pasado), alcanzando 4%a. en los bancos privados (1 p.p. por debajo del mes anterior) (ver Gráfico 18). No obstante el desempeño mensual, en el acumulado del año el conjunto de bancos devengó utilidades nominales cercanas a 3,8%a. del activo y 34,1%a. del patrimonio, las cuales resultaron superiores a las del mismo período del año pasado (0,8 p.p. respecto al activo y 8,3 p.p. en relación al capital).23

Gráfico 18 | Rentabilidad por Grupo de Entidades Financieras

Gráfico18

En el mes el margen financiero de los bancos se redujo 0,3 p.p. del activo hasta 9,9%a., producto básicamente de mayores egresos por intereses (en línea con el desempeño mensual de los depósitos a plazo) combinado con menores ingresos por intereses (ver Gráfico 19). Por su parte, el aumento de las ganancias por diferencias de cotización y de los resultados vinculados a operaciones con CER compensaron parcialmente la caída en el margen financiero. A lo largo del año el margen financiero del conjunto de bancos alcanzó 10,5%a. del activo, 0,3 p.p. por encima del registro evidenciado en el mismo período del año anterior.

Gráfico 19 | Cuadro de Resultados - Sistema Financiero

Gráfico19

Los ingresos netos por servicios del sistema financiero totalizaron 1,8%a. del activo en noviembre, reduciéndose así 0,4 p.p. respecto a octubre (ver Gráfico 19). Entre enero y noviembre las utilidades que los bancos registraron por este concepto fueron del orden de 2,2%a. del activo, 0,7 p.p. inferior al nivel observado un año atrás.

Los cargos por incobrabilidad se redujeron levemente en el mes hasta situarse en 1,3%a. del activo para el agregado del sistema (ver Gráfico 19). En el acumulado del año estos egresos totalizaron 1,3%a. del activo, 0,3 p.p. más que lo observado para los primeros 11 meses de 2017. De este modo, en línea con el deterioro de la calidad de la cartera crediticia registrada en el año, los cargos por incobrabilidad se encaminan a cerrar 2018 en niveles superiores a los de los últimos años.

Los gastos de administración del sistema financiero cayeron 0,2 p.p. del activo en noviembre hasta 6,1%a. (ver Gráfico 19). Así, en lo que va del año estas erogaciones acumularon 6,3%a. del activo, 0,9 p.p. menos que lo observado para los primeros 11 meses de 2017.

Normativa

Resumen de las principales normativas del mes, implementadas por el BCRA, vinculadas con la actividad de intermediación financiera. Se toma como referencia la fecha de publicación de la norma.

Comunicación A6595 – 08/11/18 | Se introducen adecuaciones en las normas sobre “Efectivo Mínimo”, incrementando la tasa de efectivo mínimo para las líneas financieras del exterior, en función del plazo residual de las operaciones.

Comunicación A6599 – 22/11/18 | Se divulgan las normas sobre "Grandes exposiciones al riesgo de crédito", con vigencia desde el 1/1/19, y se derogaron las normas sobre "Fraccionamiento del riesgo crediticio", con excepción de las disposiciones relativas al sector público no financiero que se incorporan a las normas sobre “Financiamiento al sector público no financiero”. Se dispone que los límites se miden en función del capital de nivel uno y no de la responsabilidad patrimonial computable como en las normas sobre “Fraccionamiento del riesgo crediticio”. Se define como gran exposición al riesgo de crédito a la suma de todos los valores de exposición frente a una contraparte que sea igual o superior al 10% del capital de nivel uno de la entidad.

Comunicación A6603 – 28/11/18 | Se adecúan las normas sobre “Expansión de entidades financieras”, admitiendo a las entidades financieras delegar en agencias complementarias de servicios financieros todas las operaciones activas, pasivas y de servicios que realicen con sus clientes, sujeto al cumplimiento de determinados requisitos. Por otra parte, la administración de redes de agencias complementarias se agrega como actividad complementaria en las normas sobre “Servicios complementarios de la actividad financiera y actividades permitidas”.

Comunicación A6605 – 29/11/18 | Se modifican las normas sobre “Garantías”, incorporando como garantía preferida “B”: (i) la prenda o cesión en garantía del boleto de compra-venta sobre futuras unidades funcionales a construirse o en etapa de construcción, respecto de las cuales no se pueda ejercer la posesión, en tanto se encuentre debidamente inscripto en el registro inmobiliario de la jurisdicción correspondiente; (ii) la hipoteca naval o prenda, registrada en primer grado sobre buques o artefactos navales (habilitados o en construcción).

Referencias

1 Comunicación A6616 y Nota de Prensa del 20/12/2018.

2 Se hace referencia a aquellas medidas adoptadas desde la fecha de publicación del Informe sobre Bancos precedente.

3 Comunicación A6616 y Nota de Prensa del 20/12/2018.

4 Para un mayor detalle, ver Sección 4 del Texto Ordenado sobre “Autoridades de Entidades Financieras”.

5 El grupo “A” integrado por aquellas entidades en las cuales el importe de sus activos es mayor o igual a 1% del total de los activos del sistema financiero. Comunicación A6475 y Comunicación A6608.

6 Para las colocaciones con plazo residual de entre 30 y 59 días, los requisitos se establecieron en 10% en efectivo, 5% en BOTES 2020 y 10% en LELIQ, mientras que para aquellos depósitos con plazo residual de 60 a 89 días se redujeron a 5%, 2% y 0%, respectivamente. Los depósitos con un plazo residual superior a 90 días no tienen requisito de efectivo mínimo.

7 Comunicación A6613 y Comunicación A6614.

8 Para la estimación del flujo de fondos se realiza diferencias de saldos de balance.

9 Ídem nota anterior.

10 Para un análisis más detallado ver el Capítulo 4 del Informe de Estabilidad Financiera del Segundo Semestre de 2018.

11 Incluye ajustes de capital e intereses devengados.

12 Incluye ajustes de capital e intereses devengados.

13 Información extraída de la Central de Deudores (comprende tanto moneda nacional como extranjera). No se incluyen los créditos a residentes en el exterior. Se consideran los ajustes de capital e intereses devengados. Las financiaciones a empresas se definen aquí como aquellas otorgadas a personas jurídicas y el financiamiento comercial otorgado a individuos. Por su parte, se considera préstamos a familias a aquellos otorgados a individuos, excepto que tengan destino comercial.

14 Ídem nota anterior.

15 Se consideran los ajustes de capital e intereses devengados.

16 El valor de la UVA es el correspondiente al último día hábil del mes de diciembre.

17 Incluye capital y ajuste del capital por la evolución del CER.

18 Comprende operaciones a tasa de interés fija y repactable.

19 El aumento mensual del ratio de irregularidad de los créditos a la construcción fue explicado por el desempeño de una firma constructora en particular. De excluirse el caso puntual de este deudor, la morosidad total de las empresas se hubiese ubicado en 2,1%.

20 La exposición patrimonial al sector privado se define como el cociente de la cartera en situación irregular del sector privado neto de previsiones asociadas a la cartera irregular de dicho sector y el patrimonio neto consolidado del sistema financiero agregado.

21 El capital nivel 1 es el de mayor calidad y capacidad para afrontar pérdidas no esperadas. En él se incluyen principalmente las acciones ordinarias y los resultados acumulados.

22 Este movimiento estuvo en parte vinculado al proceso de reconocimiento de los resultados obtenidos por las entidades financieras, en la medida en que tienen dictamen de los auditores (para mayor detalle ver sección 8 del Texto Ordenado sobre “Capitales Mínimos de las Entidades Financieras”). Además, con la entrada en vigencia de la Comunicación A6586 se amplió el límite para que un deudor sea considerado como minorista, atemperando así el volumen de los APR del sistema financiero.

23 Para los bancos privados, en el acumulado del año el ROA fue de 4,1%a. y el ROE 33,9%a., 0,9 p.p. y 7,7 p.p. respectivamente más que en igual período de 2017.

Glosario

%a.: porcentaje anualizado.

% i.a.: porcentaje interanual.

Activos líquidos: disponibilidades (integración de “efectivo mínimo” en cuenta corriente en el BCRA y en cuentas especiales de garantía y otros conceptos, fundamentalmente efectivo en bancos y corresponsalías) más el saldo acreedor neto por operaciones de pases de las entidades financieras contra el BCRA utilizando LEBAC y NOBAC.

Activo y pasivo consolidado: los que surgen de deducir las operaciones entre entidades del sistema.

Activo neteado (AN): El activo y el pasivo se netean de las duplicaciones contables por las operaciones de pase, a término y al contado a liquidar.

APR: Activos Ponderados por Riesgos Totales.

BCBS: Comité de Supervisión Bancaria de Basilea (BCBS, por sus siglas en inglés).

Cartera irregular: cartera en situación 3 a 6, de acuerdo con el régimen “Clasificación de Deudores”.

Crédito al sector público: Posición en títulos públicos (sin LEBAC ni NOBAC) + Préstamos al sector público + Compensación a recibir + Títulos de deuda y Certificados de participación en fideicomisos financieros (con título público de subyacente) + Créditos diversos al sector público.

Crédito al sector privado: préstamos al sector privado no financiero incluyendo intereses devengados y ajuste CER y CVS y leasing.

Diferencias de cotización: Resultados provenientes de la actualización mensual de los activos y pasivos en moneda extranjera. El rubro incluye además los resultados originados por la compra y venta de moneda extranjera, que surgen como diferencia entre el precio pactado (neto de los gastos directos originados por la operación) y el valor registrado en libros.

Diversos: utilidades diversas (incluyendo, entre otros, a las ganancias por participaciones permanentes, créditos recuperados y previsiones desafectadas) menos pérdidas diversas (incluyendo, entre otros, a los quebrantos por participaciones permanentes, pérdida por venta o desvalorización de bienes de uso y amortización de llave de negocio).

Exposición patrimonial al riesgo de contraparte: cartera irregular neta de previsiones en términos del patrimonio neto.

Gastos de administración: incluye remuneraciones, cargas sociales, servicios y honorarios, impuestos y amortizaciones.

IEF II-17: Informe de Estabilidad Financiera del BCRA.

IPCBA: Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires.

LCR: Ratio de Cobertura de Liquidez (LCR por sus siglas en inglés).

LEBAC y NOBAC: letras y notas emitidas por el BCRA.

LELIQ: letras de liquidez del BCRA.

LR: Ratio de Apalancamiento (LR por sus siglas en inglés).

Margen financiero: Ingresos menos egresos financieros. Comprende a los resultados por intereses y por títulos valores, los ajustes CER y CVS, diferencias de cotización y otros resultados financieros.

mill.: millón o millones según corresponda.

NIIF: Normas Internacionales de Información Financiera.

ON: Obligaciones Negociables.

ORI: Otros resultados integrales.

OS: Obligaciones Subordinadas.

Otros resultados financieros: ingresos por alquileres por locaciones financieras, aporte a fondo de garantía de depósitos, intereses por disponibilidades, cargos por desvalorización de préstamos, primas por venta de moneda extranjera y otros sin identificar.

PN: Patrimonio Neto.

p.p.: puntos porcentuales.

PyME: Pequeñas y Medianas Empresas.

Resultado consolidado: se eliminan resultados por participaciones permanentes en entidades financieras locales. Disponible desde enero de 2008.

Resultado por títulos valores: incluye resultados por títulos públicos, participaciones transitorias, obligaciones negociables, obligaciones subordinadas, opciones y por otros créditos por intermediación financiera. En el caso de los títulos públicos recoge los resultados devengados en concepto de renta, diferencias de cotización, acrecentamiento exponencial en función de la tasa interna de retorno (TIR) y ventas, además del cargo por las previsiones por riesgo de desvalorización.

Resultado por intereses: intereses cobrados menos intereses pagados por intermediación financiera, siguiendo el criterio de lo devengado (información de balance) y no de lo percibido. Incluye intereses por préstamos y depósitos de títulos públicos y primas por pases.

Resultado por servicios: comisiones cobradas menos comisiones pagadas. Incluye comisiones vinculadas con obligaciones, créditos, valores mobiliarios, garantías otorgadas, el alquiler de cajas de seguridad y operaciones de exterior y cambio, excluyendo en este último caso los resultados por compraventa de moneda extranjera, contabilizados estos últimos dentro de la cuenta de “Diferencias de cotización”. Los egresos incluyen comisiones pagadas, aportes al ISSB, otros aportes por ingresos por servicios y cargos devengados del impuesto a los ingresos brutos.

ROA: Resultado final en porcentaje del activo neteado. En el caso de referirse a resultados acumulados se considera en el denominador el promedio del AN para los meses de referencia.

ROE: Resultado final en porcentaje del patrimonio neto. En el caso de referirse a resultados acumulados se considera en el denominador el promedio del patrimonio neto para los meses de referencia.

RPC: Responsabilidad Patrimonial Computable. Para más detalles ver Texto Ordenado“Capitales Mínimos de las entidades financieras”.

TNA: Tasa nominal anual.

US$: dólares estadounidenses.

UVA: Unidad de Valor Adquisitivo.

UVI: Unidades de Vivienda.